Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

ELABORACIÓN DE BOLILLO ARTESANAL

Imagen
ELABORACIÓN DE BOLILLO ARTESANAL Por Lucas Melagrejo V. (2025)   (Crédito de imagen a quien corresponda) A un kilogramo de harina de trigo blanca o integral, se pone 8 a 10 gramos de levadura viva, una cucharada sopera de sal disueltas en agua tibia, que con 1 a 1.5 litros de agua; se mezclan con las manos por unos veinte a treinta minutos. Entre más se mezclen, el pan inflará mejor. Se deja reposar hasta que infle al doble de su tamaño, lo que tarda cerca de una hora. Auxiliándose de harina para que no se pegue en las manos, la masa reposada se corta de dos en dos, hasta dejar porciones de unos 80 a 100 gramos cada una, las que, con unos minutos de reposo, se forjan los bolillos, parte más compleja porque las porciones deben enrollarse, de modo que queden apretadas y en su forma típica. El bolillo crudo se tapa con paños evitando el aire, y se deja reposar al medio ambiente de diez a quince minutos antes de meterse al horno (280 a 300 grados centígrados), al que previa...

28 DE ENERO, DÍA DE DOÑA LUZ JIMÉNEZ

Imagen
28 DE ENERO, DÍA DE DOÑA LUZ JIMÉNEZ Por Ana María García Alvarado Julia Jiménez, mejor conocida como Luciana Luz Jiménez, nace un 28 de enero de 1897, en  la hoy alcaldía de Milpa Alta. Durante su vida representó a su comunidad nahua y es portavoz de tradiciones y  experiencias que como mujer  vivió en la revolución mexicana. Vio morir a los hombres de su comunidad por zapatistas y del gobierno. Cómo muchos, buscó el refugio de la ciudad de México para sobrevivir no solo de las balas, también del hambre. Una mujer con sueños interrumpidos por la revolución, supo abrirse camino, buscando alternativas de trabajo que le permitieron criar a su hija. Tener la seguridad de un techo y comida  le favorece, y puede regresar a sus raíces y enseñar a las nuevas generaciones. Hoy quiero, no solo, dar un reconocimiento a esta mujer, también a todos aquellos que con sus trabajos de investigación le dan una importancia en todas las facetas de su vida, como modelo, maestra y escrit...

JUAN O´GORMAN Y SUS MURALES EN LAS ALCALDÍAS DE CDMX

Imagen
JUAN O´GORMAN Y SUS MURALES EN LAS ALCALDÍAS DE CDMX Por Martín Borboa Gómez   AZCAPOTZALCOGRAFÍA . El Museo Vivo del Muralismo está en el centro histórico de la Cdmx, abrió sus puertas en 2024. En su contenido, un gran panel concentra todos los murales que hay en la ciudad, elaborados por artistas de la Escuela Mexicana de Pintura. El mapa muestra a todas las alcaldías, y por número va indicando la ubicación y datos generales de cada mural. Para este artículo, he seleccionado específicamente los que fueron elaborados por Juan O´Gorman y que se anotan en ese panel, que es la fuente de este texto. Son siete murales del artista nacido en Coyoacán, Cdmx, los que se tienen registrados en este gran panel informativo, que indica en que alcaldías de la ciudad, hay murales de Juan O´Gorman. En este texto se indica: L a alcaldía E l número con que el gran panel lo identifica L a breve descripción que de él se hace   AZCAPOTZALCO Mural 3 Ubicación: Bibliot...