Entradas

MI QUERIDO MICHOACÁN DE OCAMPO

Imagen
MI QUERIDO MICHOACÁN DE OCAMPO Por Martín Brboa Gómez Crédito de imagen, el autor Actualmente la obra Mexicráneos , reparte sus piezas en diferentes sitios para exhibirlos, y ser apreciadas por el público. Algunas este año en noviembre 2025, se exponen en la plaza principal de la alcaldía Tlalpan, otras en el camellón de la avenida Álvaro Obregón, y en fin, distintos sitios de la ciudad, y quizá fuera de ella. En la colonia Roma, en el mencionado camellón, está la siguiente pieza, con el título de "Mi querido Michoacán", obra de Julio César Ávalos, 2017. Resalta desde la distancia, el colorido del cráneo que imita los colores y formas plasmados por la naturaleza en las alas de las mariposas monarca. Crédito de imagen, el autor Crédito de imagen, el autor Crédito de imagen, el autor Deseo acompañar este artículo que muestra una de estas piezas artísticas, que destaca a un estado tan bello como es Michoacán, con su himno de reciente creación. HIMNO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Compue...

REFRANES DEL MUNDO

Imagen
REFRANES DEL MUNDO MIZTLI ARRIAGA   Crédito de la imagen, el autor «Hoy, existe en el mundo cibernético una nueva fuente de inspiración, se llama Inteligencia artificial. Por más que insistamos en evitarla, se hace preciso emplearla, para conocerla, consultarla, y, tal vez evitarla si fuese necesario. La cosa es sencilla, ya sabemos, que primero todo es gratis… y luego hay que pagar mensualidades por su uso, ¡todo es un negocio! En fin, les presento el tema de los refranes, proverbios y fábulas rusas. Todas tienen una cosa común con las del resto del mundo. Los rusos también pertenecen a la raza humana, también lloran, ríen, se emborrachan, etcétera, etcétera. Hoy expongo aquí algunos refranes, partiendo de lo fácil a lo complejo o casi filosófico. Ustedes, lectores, tendrán la última palabra. En mayúsculas van los refranes con sus acentos, ante el impedimento de leerlos en idioma original. Se incluye su traducción en español, así como una explicación. “¡Poyéjali!” (¡Vamo...

CREANDO HAIKUS CON “GENTE GRANDIOSA”

Imagen
  CREANDO HAIKUS CON “GENTE GRANDIOSA” MIZTLI ARRIAGA   AZCAPOTZALCOGRAFÍA .     C rédito de imagen el autor   «Dicen por ahí en el espacio cibernético que para crear un haiku -poema breve japonés- se recomiendan los siguientes pasos. 1.     Elegir tu estación del año preferida: OTOÑO /en mi caso/. 2.     Escribir al menos diez palabras asociadas a esta estación (o tema predilecto). 3.     Escribir dos emociones importantes que ocurran durante dicha estación. ALEGRÍA, VIDA /para mí/. 4.     Iniciar la creación del haiku personal. Un profesor social -así firma en la red- deja un truco seguro para las reglas. Tres versos sin rima, cada uno con cinco , siete y cinco sílabas. Mi observación personal a este respecto es que no sabemos separar las palabras en sílabas. Pero, hoy con la inteligencia artificial se logra hacer esto con facilidad. Elaboremos un sencillo esquema ...