Entradas

EL ÚLTIMO CAPÍTULO DE LA SERIE

Imagen
EL ÚLTIMO CAPÍTULO DE LA SERIE Por M ario Alberto Moreno (Crédito de fotografía Martín Borboa Gómez, Fotografía de un cuadro de Francisco Toledo) Esa descarga no era para él, no así de esa manera. Nadie en la colonia supo por qué Ernesto, el policía de la fábrica, había muerto, siempre tan callado, con una sonrisa permanente que hacía que sus ojos brillaran, siempre con unos “buenos días” que a las trabajadoras les encantaba. Un rostro equilibrado y pestañas largas. Fue una época de luchas sindicales en las que se pedían mejores condiciones de trabajo, un salario digno y la salida del subgerente que se había pasado de tintes con varias de las muchachas que ahí laboraban. Primero fueron paros escalonados, después marchas en las calles y manifestaciones frente a la Presidencia Municipal lo que provocó algunos disparos al aire por parte de los gendarmes. Ernesto no tenía una predilección por los bandos y su único interés era cumplir con sus turnos nocturnos para ver sus series de te...

30 DE ABRIL: 30 PERSONAS, 30 DÍAS

Imagen
30 DE ABRIL: 30 PERSONAS, 30 DÍAS (Crédito de imagen a quien corresponda) Este mes de abril 2025, tan ligado al tema de autoría, a los Derechos de autor, al libro, etc., resulta oportuno para que en "Escribosfera" , se tenga la aspiración de publicar obras de 30 personas diferentes, en 30 días distintos. Una persona puede ser autora de una idea, una escultura, una obra musical, una foto, un texto, una investigación, etc. Su obra puede ser registrada en video, en audio, en papel, en un dibujo, tecleada en una computadora, en un mensaje de celular, escrita en una servilleta, etc. De esa forma, la meta de esta revista es publicar en estos 30 días, la inspiración y expresión de 30 personas distintas. Esperamos que la serie sea de su agrado. Y desde ahora, nuestro más sincero agradecimiento a cada participante, ya sea dando lectura, o dando contenido. Muchas gracias y un abrazo.

AQUÍ ESTOY

Imagen
AQUÍ ESTOY Por Oscar GoZa  (Imagen Martín Borboa Gómez) Y aquí estoy, en mi dulce sueño, momento en que alguien me dice que algo extraño hay en mi cuerpo, y lo está queriendo destrozar, y que tengo que luchar, fue un insólito sueño. Al despertar, creo empezar a sentir ese mal que soñé, pero ahora ya no era un sueño… era realidad, y fue necesario ver un médico, traté de no preocuparme, cuando al laboratorio llegué, estudios hubo que hacer y los resultados fueron la neoplasia, término que vivía en mi ignorancia, fue un impacto al escuchar “Cáncer”. Esta palabra si la sabía, y pensé rápidamente, si ya está conmigo, pues la disfrutaré, primero hay que comer pues era el medio día, traté de estar tranquilo, pero… me empieza a atormentar, así comienza mi guerra interna, de mí, para conmigo, con lo relajado que soy y sin perder el control me acerque a un buen aliado, la ciencia médica. Mi espíritu se prepara, y mi alma guerrera que me ha mantenido activo, lucha y se aferra a la v...

A CIEN AÑOS DE ROSARIO CASTELLANOS, JUSTICIA, FEMINISMO Y LITERATURA

Imagen
A CIEN AÑOS DE ROSARIO CASTELLANOS Justicia, feminismo y literatura Marco Antonio Orozco Zuarth   Durante veintiséis años creó una obra que fue espejo de la sociedad y los conflictos de su tiempo. Exploró magistralmente los temas que marcaron su existencia: la discriminación, la identidad femenina, la lucha indígena, y las estructuras de poder. Con una vida trágicamente truncada a los 49 años, su legado literario permanece vigente, dejando preguntas, reflexiones y un impacto imborrable en la literatura contemporánea. Durante su vida, cuestionó, entre otras cosas, la pregunta que a ella misma le rondaba constantemente: “¿Por qué vivimos? ¿Por qué vivimos de determinada manera? ¿Cómo podemos realizarnos?”. Estas interrogantes fueron el motor de su producción literaria, que abarcó diversos géneros: desde la poesía hasta el ensayo, pasando por la novela, el cuento y el teatro. Su obra se caracteriza por su enfoque en las desigualdades sociales y las luchas de aquellos que s...

MUJERES INSPIRADORAS

Imagen
MUJERES INSPIRADORAS  Por Virginia Hernández Vázquez Es inevitable que se conozca poco de las mujeres en la historia del país, porque la historia la escribió el hombre. Las mujeres han sido de suma importancia, pero sometidas por la misoginia y machismo, han sido desvalorizadas, asesinadas, violentadas, y en sus obras y   logros han usado nombres falsos y de varones o peor aún, se les atribuye a un hombre. Porque en su mayoría al conocer las capacidades y virtudes de la mujer, se sienten inferiores, y la vuelven objeto de debilidad y culpan de sus malas acciones, hasta hubo quien afirmaba que no tenían raciocinio. Debemos comprender la verdadera raíz del feminismo y el empoderamiento. El empoderamiento es cuando las mujeres empiezan a ser conscientes de su propio poder, ser, de su capacidad de tomar decisiones sobre su propia vida, debemos conocer nuestros derechos, obligaciones y responsabilidades desde el hecho de ser mujer, debe haber equilibrio entre el hombre y nosotr...

EXPOSICIÓN DE CUAUHTÉMOC EN EL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR, CDMX

Imagen
EXPOSICIÓN DE CUAUHTÉMOC EN EL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR, CDMX   Por Ana María García Alvarado   La exposición está ubicada a la entrada del Museo del Templo Mayor. Tiene objetos y fotos que representan a este personaje histórico.   Tiene información de las diferentes etapas de su vida y también acerca de su muerte.   Cuenta con piezas traídas del Castillo de Chapultepec, donde está el Museo Nacional de Historia.   Representación de las higueras, donde murió Cuauhtémoc.  El terrero no habría podido ayudar a la conservación de su cuerpo. La naturaleza local no favorece a ello. Trasladarlo, sería por eso imposible.   Máscaras utilizadas en carnaval. Representan de izquierda a derecha: Cuauhtémoc, Cortés y Malinche.   Algunas representaciones de Cuauhtémoc.   Han permitido tener presente a este personaje, solo en Ixcateopan, Guerrero, se le recuerda cada año, en una tumba sin fundamento histórico, pero si representativo de la mexi...

MARZO ASTRONÓMICO Y MISTICO; ECLIPSE DE LUNA DE SANGRE

Imagen
MARZO ASTRONÓMICO Y MISTICO; ECLIPSE DE LUNA DE SANGRE Por Vickynela   C rédito de foto a quien corresponda En la noche del 13 de marzo de este 2025, a las 20:57 horas, inició un eclipse total de luna llena, que culminó a las 3 de la mañana del viernes 14. La sombra de la Tierra en la Luna, la coloreó de "rojo sangre", porque refleja la luz del Sol. A las 23:26 estaba en su totalidad. Se pudo admirar a Júpiter y Marte y las constelaciones de Leo al inicio y Virgo al final. Hay que recordar que luego de un eclipse de Luna sigue uno solar, este se verá, pero no en nuestro país, el sábado 29 de marzo. Este bello Eclipse de luna de sangre, se asocia desde la antigüedad con transformación, liberación, renacimiento, el flujo de la vida y la experiencia humana. Para la espiritualidad es hora de explorar el lado oscuro, reflexionar, soltar y sanar. Para los mesopotámicos e incas, significaba muerte y la caída de un gobernante, para las tribus nativas americanas, la luna nec...

CAMPANARIO DE LA CATEDRAL METROPOLITANA, CDMX

Imagen
CAMPANARIO DE LA CATEDRAL METROPOLITANA, CDMX Juan José Téllez  En uno de mis recorridos por el Centro Histórico de la otrora Ciudad de Tenochtitlan, en dónde se construyó la Catedral Metropolitana, estuve en el campanario de dicha Catedral. Desde lo alto de este punto, se divisaba lo que fue en la época Prehispánica, el Gran Centro Ceremonial de Tenochtitlan ahora, el Zócalo. Pues bien, dicho Campanario fue testigo de muchos eventos históricos sucedidos tanto adentro como afuera de la Gran Catedral. "El repiqueteo de las campanas de las altas torres de la Catedral, no solo nos llaman a misa, nos recuerdan que también se guarda una importante parte de la historia de este edificio". Para poder subir a la base del campanario es por una estrecha y empinada escalera. Estando arriba, se encuentran una veintena de cuerdas en una escalera de madera ahora ya inutilizada (por lo añejo que es) y listas para hacer sonar las campanas. Cada una de las dos torres de la Catedral, mide...