“LA HORMIGA MISTERIOSA”, CLUB DE LECTURA, SESIÓN 2

“LA HORMIGA MISTERIOSA”, CLUB DE LECTURA, SESIÓN 2

Por Martín Borboa Gómez

AZCAPOTZALCOGRAFÍA.

Emblema de la revista "Escribosfera" diseñado por Faty Kim Mingi, y el mismo emblema hecho con estambre, por la misma persona. Éste último entregado y exhibido en la segunda sesión de "La hormiga misteriosa". 10 julio 2025. Muchas gracias Faty, de corazón.


A las 4 de la tarde, del día 10 de julio del 2025, dio inicio la segunda sesión del club de lectura “La hormiga misteriosa”, en la Biblioteca pública Fray Bartolomé de las Casas, en el corazón de Azcapotzalco, Cdmx.

Los asistentes fueron:

Raquel Rodríguez Sandoval

Faty Kim Mingi

Marta Jiménez López

Francis López Suárez

Maestra Isabel Luna

Angélica Hernández

Maestra Amalia Elorduy y Lety

Lucy Reyes

Miztli Arriaga Soria

Adrián González Herrera

Martín Borboa Gómez

 

Varias de las personas que asistieron hoy, la mayoría, así como la sesión pasada, publican sus escritos en la revista digital “Escribosfera”, entre otros sitios, de forma que este club de lectura, tiene méritos para llamarse también club de autorías.

 

Por ejemplo: CLUB DE LECTURA Y AUTORÍAS “LA HORMIGA MISTERIOSA”

 

Las lecturas que en esta ocasión se aprovecharon y comentaron fueron:

 

“Besos”, poema de Gabriela Mistral

 

Himno Nacional de Guatemala, José Joaquín Palma / José María Bonilla

 

“Una historia con más historia”, una crónica de Raquel Rodríguez Sandoval acerca de su nacimiento en el Hospital de Jesús y detalles de la historia de ese edificio. El texto con imágenes puede verse dando CLIC AQUÍ.

 

Dos cartas de Faty Kim Mingi para dos amistades de la secundaria. Dos emotivos documentos para despedirse de dos queridas personas que le han acompañado en su secundaria, y ahora, por salir de tercero, cada quien seguirá su camino escolar en diferentes opciones preparatorias.

 

“La hormiga tartamuda”, un cuento de Miztli Arriaga, del cual obsequió ejemplares al club, que de manera original, aporta un gran elemento formal al encuentro cultural. Me permito decir, abre la mesa para documentos de colección. Si el autor lo permite, pronto podría aparecer este cuento en la revista “Escribosfera”, pero mientras tanto, ya hay un primer ejemplar tangible, impreso, de lectura, con el autor presente, para este esfuerzo literario, rotulado específicamente para este club de lectura, lo cual es motivo de mucha alegría y agradecimiento.



Fragmento de “El cuervo”, de Edgar Allan Poe, con la traducción de una profesional argentina, J. A. Pérez Bonalde,  que aplica de manera interesante su técnica y logra un resultado muy atractivo, que hace parecer como si el cuento hubiera sido escrito originalmente en español. Fue entregado a los asistentes un ejemplar de esto, diseñado por el compañero Miguel Arriaga Miztli, que alimenta de forma grandiosa el contenido de este club de lectura. Este sería el segundo ejemplar tangible de lectura, rotulado especialmente para este  club.

 


“Azcapotzalco en la intervención norteamericana”, de Amalia Elorduy, original de 2011, ahora en una reedición de 2025, en una edición especial para el club de lectura “La hormiga misteriosa”, tal como lo indica en su portada. A pesar de su extensión, pero siendo tan interesante, nos dimos prisa en su lectura, y se logró hacerlo de forma completa. La lectura afortunadamente pudo hacerse en presencia de la autora, y escuchamos sus comentarios acerca de lo que la motivó a escribirlo. Sin habernos puesto de acuerdo previamente, con este documento impreso, se tiene el tercer ejemplar tangible de lectura, y considero una gran fortuna que se hayan completado tres aportaciones tan especiales, en una sola sesión. Hay cosas en la vida que dan una enorme alegría, y no hay forma de medirlas, pero sí de agradecerlas. De corazón, mil gracias.

 


La última lectura de la sesión fue “Cacao y chocolate”, de "La despensa de Hipócrates", del autor Antonio Palomar, en la que conocimos más de las propiedades nutritivas de estos alimentos.

 

Considero que fue un ambiente muy agradable y se pudieron ampliar los conocimientos en diferentes horizontes.

Vuelvo a agradecer las tres sorpresas materiales tangibles que a manera de documento se entregaron al público asistente, enriqueciendo las bibliotecas personales y familiares.

Y es ocasión para volver a agradecer la creación inicial de la Maestra Martina Rodríguez García, que para la primera sesión de este club, escribió el ameno e inspirado texto “Mismo rumbo” para ese encuentro inaugural. 

 

Maestra Martina Rodríguez García junto al monumento a la hormiga ubicado en Clavería, Azcapotzalco.
(Fragmento de una imagen tomada por Martha Caty Aguilar Rodríguez)

Entradas más populares de este blog

TRES TEMPORADAS DE FANTASMAS EN LA UNIDAD TLATILCO, AZCAPOTZALCO, CDMX

MUJERES CRONISTAS DE AZCAPOTZALCO, CDMX (primera parte)

VIERNES DE DOLORES