VIERNES DE DOLORES
💜🪻VIERNES DE DOLORES
Por:
Yocelin Rodríguez
AZCAPOTZALCOGRAFÍA.
Para
nosotras que participamos en el Coro
"Amigos de Jesús" en la parroquia de San Juan Bautista Tlilhuaca
Azcapotzalco, los siguientes días son de mucha actividad por la Semana Santa
2025, aunque previamente durante
la cuaresma hemos asistido cada viernes por la mañana a rezo del Via Crucis que
dirige el Padre Gerardo, quien además, nos obsequió una cruz de madera a cada
miembro de la
comunidad que quiso recibirla para llevarla a cada rezo del Via Crucis,
y este viernes acompañaremos
cantado también "Los dolores de la
Virgen".
En el grupo de "Formación de musical litúrgica" al que pertenecemos, la maestra Silvia Avilés nos compartió la siguiente información acerca de este día.
🪻💜🪻💜🪻💜🪻💜🪻
El
tradicional *Viernes de Dolores* se
celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos, exactamente una semana antes
del Viernes Santo. 🪻💜🪻
*💜🪻EL
ORIGEN DEL VIERNES DE DOLORES🪻💜*
La
devoción a la Virgen de los Dolores inició en el siglo XIII por iniciativa de
la Orden de los Siervos de María.
Antiguamente, la advocación dolorosa de la Virgen tenía dos fechas establecidas en el calendario litúrgico: el viernes de Dolores, que era el viernes anterior al Domingo de Ramos, y Nuestra Señora de los Dolores, el 15 de septiembre.
*Desde
1969 el Papa Paulo VI suprimió el Viernes de Dolores en Cuaresma y dejó el 15
de septiembre para su festividad.*
En el
caso de México, con la celebración del Día de la Independencia, la de Nuestra
Señora de los Dolores no tenía el suficiente espacio.
Por
ello, muchas familias mexicanas conservaron la celebración del tradicional
Viernes de Dolores en Cuaresma.
Esta
tradición arraigó sobre todo en el barrio de San Ángel, en la Ciudad de México,
donde se colocaban altares en las casas, y los niños corrían de puerta en
puerta, rezando rosarios para obtener un jarrito de agua fresca.
Hoy en
día, aún hay familias que conservan la tradición, y en iglesias y museos se
colocan los altares. 💜🪻💜
En la
Parroquia de San Juan Tlilhuaca Azcapotzalco, se coloca el altar y rezamos los
dolores, y entre cada uno cantamos el coro y la estrofa del canto "Dolorosa".
También
tenemos la costumbre de ofrecer agua de limón con chía (sin azúcar), para beber
un sorbo entre el rezo de cada dolor. Significa el limón la amargura vivida por la
Virgen en cada uno de estos eventos y la chía son sus lágrimas.
Este año
además cantaré el “Diario de María”,
que preparé el año pasado cuando tuve la fortuna de hacer la personificación de
la Virgen María en las representaciones de semana Santa, en la que jamás
olvidaré cuando recibí la imagen de Jesús, claramente sentí como se acomodó y
cuando terminé de cantar no podía contener el llanto.
Les dejo el enlace del vídeo de hace 10 años en la antigua Basílica de Guadalupe con la explicación del altar y el significado de cada elemento.
https://youtu.be/xUd_U4TNAXk?si
Les
comparto a continuación los Dolores de
la Virgen, así como la letra y los enlaces de los cantos "Dolorosa" y el “Diario de María”.
1º Dolor
La profecía de Simeón en la
presentación del Niño Jesús.
Virgen
María: por el dolor que sentiste cuando Simeón te anunció que una espada de
dolor atravesaría tu alma, por los sufrimientos de Jesús, y ya en cierto modo
te manifestó que tu participación en nuestra redención como corredentora sería
a base de dolor; te acompañamos en este dolor. . . Y, por los méritos del
mismo, haz que seamos dignos hijos tuyos y sepamos imitar tus virtudes.
Dios te
salve, María,…
2º Dolor
La huida a Egipto con Jesús y
José.
Virgen
María: por el dolor que sentiste cuando tuviste que huir precipitadamente tan
lejos, pasando grandes penalidades, sobre todo al ser tu Hijo tan pequeño; al
poco de nacer, ya era perseguido de muerte el que precisamente había venido a
traernos vida eterna; te acompañamos en este dolor . . . Y, por los méritos del
mismo, haz que sepamos huir siempre de las tentaciones del demonio.
Dios te
salve, María,…
3º Dolor
La pérdida de Jesús.
Virgen
María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al perder a tu
Hijo; tres días buscándolo angustiada; pensarías qué le habría podido ocurrir
en una edad en que todavía dependía de tu cuidado y de San José; te acompañamos
en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, haz que los jóvenes no se
pierdan por malos caminos.
Dios te
salve, María,…
4º Dolor
El encuentro de Jesús con la
cruz a cuestas camino del calvario.
Virgen
María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver a tu Hijo
cargado con la cruz, como cargado con nuestras culpas, llevando el instrumento
de su propio suplicio de muerte; Él, que era creador de la vida, aceptó por
nosotros sufrir este desprecio tan grande de ser condenado a muerte y precisamente
muerte de cruz, después de haber sido azotado como si fuera un malhechor y,
siendo verdadero Rey de reyes, coronado de espinas; ni la mejor corona del
mundo hubiera sido suficiente para honrarle y ceñírsela en su frente; en
cambio, le dieron lo peor del mundo clavándole las espinas en la frente y,
aunque le ocasionarían un gran dolor físico, aún mayor sería el dolor
espiritual por ser una burla y una humillación tan grande; sufrió y se humilló
hasta lo indecible, para levantarnos a nosotros del pecado; te acompañamos en
este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, haz que seamos dignos vasallos
de tan gran Rey y sepamos ser humildes como Él lo fue.
Dios te
salve, María,…
5º Dolor
La crucifixión y la agonía de
Jesús.
Virgen
María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la
crueldad de clavar los clavos en las manos y pies de tu amadísimo Hijo, y luego
al verle agonizando en la cruz; para darnos vida a nosotros, llevó su pasión
hasta la muerte, y éste era el momento cumbre de su pasión; Tú misma también te
sentirías morir de dolor en aquel momento; te acompañamos en este dolor. Y, por
los méritos del mismo, no permitas que jamás muramos por el pecado y haz que
podamos recibir los frutos de la redención.
Dios te
salve, María,…
6º Dolor
La lanzada y el recibir en
brazos a Jesús ya muerto.
Virgen
María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al ver la
lanzada que dieron en el corazón de tu Hijo; sentirías como si la hubieran dado
en tu propio corazón; el Corazón Divino, símbolo del gran amor que Jesús tuvo
ya no solamente a Ti como Madre, sino también a nosotros por quienes dio la
vida; y Tú, que habías tenido en tus brazos a tu Hijo sonriente y lleno de
bondad, ahora te lo devolvían muerto, víctima de la maldad de algunos hombres y
también víctima de nuestros pecados; te acompañamos en este dolor . . . Y, por
los méritos del mismo, haz que sepamos amar a Jesús como El nos amó.
Dios te
salve, María,…
7º Dolor
El entierro de Jesús y la
soledad de María.
Virgen
María: por las lágrimas que derramaste y el dolor que sentiste al enterrar a tu
Hijo; Él, que era creador, dueño y señor de todo el universo, era enterrado en
tierra; llevó su humillación hasta el último momento; y aunque Tú supieras que
al tercer día resucitaría, el trance de la muerte era real; te quitaron a Jesús
por la muerte más injusta que se haya podido dar en todo el mundo en todos los
siglos; siendo la suprema inocencia y la bondad infinita, fue torturado y
muerto con la muerte más ignominiosa; tan caro pagó nuestro rescate por nuestros
pecados; y Tú, Madre nuestra adoptiva y corredentora, le acompañaste en todos
sus sufrimientos: y ahora te quedaste sola, llena de aflicción; te acompañamos
en este dolor . . . Y, por los méritos del mismo, concédenos a cada uno de
nosotros la gracia particular que te pedimos…
Dios te
salve, Maria,…
Gloria
al Padre.
1. La
Santísima Virgen María manifestó a Sta. Brígida que concedía siete gracias a
quienes diariamente le honrasen considerando sus lágrimas y dolores y rezando
siete Avemarías:
Pondré
paz en sus familias.
Serán
iluminados en los Divinos Misterios.
Los
consolaré en sus penas y acompañaré en sus trabajos.
Les daré
cuanto me pidan, con tal que no se oponga a la voluntad adorable de mi Divino
Hijo y a la santificación de sus almas.
Los defenderé
en los combates espirituales con el enemigo infernal, y protegeré en todos los
instantes de su vida.
Los
asistiré visiblemente en el momento de su muerte; verán el rostro de su Madre.
He
conseguido de mi Divino Hijo que las almas que propaguen esta devoción a mis
lágrimas y dolores sean trasladadas de esta vida terrenal a la felicidad eterna
directamente, pues serán borrados todos sus pecados, y mi Hijo y Yo seremos su
consolación y alegría.
DOLOROSA
DOLOROSA,
DE PIE JUNTO A LA CRUZ,
TÚ
CONOCES NUESTRAS PENAS,
PENAS DE
UN PUEBLO QUE SUFRE,
TÚ
CONOCES NUESTRAS PENAS,
PENAS DE
UN PUEBLO QUE SUFRE.
1. Dolor
de los cuerpos que sufren enfermos,
El
hambre de gentes que no tienen pan,
Silencio
de aquellos que callan por miedo,
La pena
del triste que está en soledad.
2. El
drama del hombre que fue marginado,
Tragedia
de niños que ignoran reír,
La burda
comedia de huecas promesas,
La farsa
de muertos que deben vivir.
3. Dolor
en los hombros sin tregua oprimidos,
Cansancio
de brazos en lucha sin fin,
Cerebros
lavados a base de “slogans”,
El
rictus amargo del pobre infeliz.
4. El
llanto de aquellos que suman fracasos,
La cruz
del soldado que mata el amor,
Pobreza
de muchos sin libro en las manos,
Derechos
del hombre truncados en flor.
https://youtu.be/5PhvnFlo93k?si=-GkgAItkZAAQb_8B
DIARIO DE MARÍA
Te miro
a los ojos,
y entre
tanto llanto,
parece
mentira que te hallan clavado,
que seas
el pequeño
al que
he acunado
y que se
dormía
tan
pronto en mis brazos
el que
se reía
al mirar
el cielo
y cuando
rezaba
se ponía
serio.
Sobre
este madero
veo
aquel pequeño
que
entre los doctores
hablaba
en el templo
que
cuando pregunté
repondió
con calma
que de
los asuntos
de Dios
se encargaba.
Ese
mismo niño
el que
está en la cruz
el rey de
los hombres
se llama
Jesús.
Ese
mismo hombre
ya no
era un niño
cuando
en esa boda
le pedí
mas vino
que dio
de comer
a un
millar de gente
a pobres
y a enfermos
los miró
de frente
rió con
aquellos
a
quienes más quiso
y lloró
en silencio al morir
su amigo.
Ya cae
la tarde
se
nublan los cielos
pronto
volverás
a tu Padre
eterno
duérmete
pequeño
duérmete
mi niño
que yo
te he entregado
todo mi
cariño
como en Nazaret
aquella
mañana
he aquí
tu sierva
he aquí
tu esclava.
https://youtu.be/b2yLvl1QL80?si=hBxDUFtWflsIeXeQ
(Imágenes de la autora)