CONVIENE QUE ÉL CREZCA Y DISMINUYA YO

CONVIENE QUE ÉL CREZCA Y DISMINUYA YO

Por Raquel Rodríguez Sandoval

 

AZCAPOTZALCOGRAFÍA.

 

Crédito de imagen a quien corresponda

 

La del título del artículo, ¡qué frase más fuerte!

En este momento y lugar en el que competimos contra todos, para muchos de nosotros sería impensable, casi ofensivo permitir que alguien crezca y se posicione por encima de nosotros.

Sin embargo esta frase salió del corazón amante, humilde y obediente de quién sabía que estaba en este mundo para cumplir una misión importantísima... ¡Ser el precursor de nuestro salvador!

¿Quién es? ¿Que hizo? Y ¿Por qué es tan importante su presencia en la iglesia católica?

Aquí les comparto una breve semblanza de SAN JUAN BAUTISTA

 


 

"El profeta del desierto"

San Juan Bautista, es el único santo que se conmemora el día de su nacimiento y de su martirio. Fue santificado en el vientre de su madre, saltando de gozo en el seno de Isabel por la visita del Salvador.

Su nacimiento es motivo de inmensa alegría para la humanidad por el anuncio que trae acerca de la Redención, pues tuvo el privilegio de ser El Precursor del Mesías, el contemporáneo del Cordero de Dios.

“Te doy gracias Señor, porque me has escogido portentosamente” (Sal 138)

 


Sus padres Isabel y Zacarías tenían un conocimiento preclaro de que su hijo era de Dios. El arcángel Gabriel anunció a Zacarías que Isabel, iba a concebir y agregó:

"A quién pondrás por nombre Juan, será para ti gozo y alegría y muchos se gozarán en su nacimiento, porque será grande ante el Señor; no beberá vino ni licor; estará lleno del Espíritu Santo ya desde el seno de su madre, y convertirá al Señor su Dios, a muchos de los hijos de Israel e irá delante de Él con el Espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos y a los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto." (Lc 1, 13-17)

"A ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor a preparar sus caminos".

Al nacer, Zacarías proclamó el "Benedictus", que repetimos a diario en el oficio.

"En verdad os digo que no ha surgido entre los nacidos de mujer uno mayor que Juan el Bautista; sin embargo, el más pequeño en el Reino de los Cielos es mayor que él" (Mateo  11, 11)



San Juan Bautista es una de las figuras más importantes del cristianismo. Reconocido por ser el precursor de Jesucristo, su vida, mensaje y testimonio han dejado una profunda huella en la historia religiosa y cultural de muchos pueblos. Su historia no solo es relevante desde el punto de vista religioso, sino también desde una perspectiva humana, por su entrega, valentía y compromiso con la verdad.

 

Nacido en una familia piadosa, Juan fue anunciado por el ángel Gabriel a Zacarías  e Isabel, quienes lo esperaban como un regalo divino. Desde joven, se retiró al desierto, donde llevó una vida austera, alimentándose de lo que la naturaleza le ofrecía. Allí comenzó su misión: predicar el arrepentimiento y bautizar a quienes deseaban cambiar de vida. Su mensaje era claro: preparar el camino para la llegada del Mesías.

 


Uno de los momentos más significativos de su vida fue el bautismo de Jesús en el río Jordán. En ese acto, no solo reconoció a Jesús como el Hijo de Dios, sino que también marcó el inicio del ministerio público de Cristo. Este gesto demuestra la humildad de Juan, quien no buscaba protagonismo, sino cumplir la misión que Dios le había encomendado.

 

San Juan Bautista también fue una voz de denuncia. No temió enfrentarse a las autoridades, incluso al rey Herodes, a quien criticó por vivir en pecado. Esta valentía le costó la vida, ya que fue arrestado y finalmente decapitado por orden de Herodes. Su muerte lo convirtió en un mártir de la verdad y la justicia.

 

Hoy en día, San Juan Bautista es recordado y celebrado en muchas culturas del mundo. El 24 de junio, día de su nacimiento, se conmemora con fiestas, procesiones, danzas y fuegos artificiales, especialmente en países de tradición católica. Más allá del folclore, esta fecha invita a reflexionar sobre el valor de la fe, la coherencia de vida y el coraje para decir la verdad.

 

San Juan Bautista fue más que un profeta; fue un ejemplo de entrega total a una causa mayor. Su vida inspira a buscar la verdad, a vivir con humildad y a actuar con valentía, aunque eso implique sacrificios. Su legado sigue vivo y nos reta a preparar también nosotros el camino del bien en medio del mundo.

 

Cómo cada año, la Parroquia San Juan Bautista Tlilhuaca Azcapotzalco en unión con el pueblo de San Juan Tlilhuaca, nos alegramos al celebrar a nuestro Santo patrono SAN JUAN BAUTISTA

 

Este año se caracterizó porque el novenario estuvo acompañado además del rezo del Santo Rosario, por las misas celebradas al término de cada día por el Padre Gerardo Arturo Díaz Avendaño, actual párroco y quién además ha caminado cada recorrido con el pueblo.

En cada homilía de este novenario, nos motivo a imitar las virtudes de San Juan Bautista, a vivir las enseñanzas de Cristo siendo libres de las ataduras del pecado.

Finalmente durante su homilía, el Obispo Adolfo Miguel Castaño Fonseca, en la Eucaristía central de este 24 de junio del 2025, nos motivo a ser profetas como Juan Bautista (el último del antiguo testamento y primero del nuevo testamento).

 

Nos recordó que  somos profetas desde nuestro bautismo, no sin antes aclarar que profeta no significa adivino, cómo cuando se dices "que tengas boca de profeta" suponiendo que se estaría adivinando alguna situación, sino el anunciar el Evangelio de Cristo con la humildad, obediencia y valentía de San Juan Bautista.

Entradas más populares de este blog

TRES TEMPORADAS DE FANTASMAS EN LA UNIDAD TLATILCO, AZCAPOTZALCO, CDMX

MUJERES CRONISTAS DE AZCAPOTZALCO, CDMX (primera parte)

VIERNES DE DOLORES