JUAN O´GORMAN Y SUS MURALES EN LAS ALCALDÍAS DE CDMX

JUAN O´GORMAN Y SUS MURALES EN LAS ALCALDÍAS DE CDMX

Por Martín Borboa Gómez 

AZCAPOTZALCOGRAFÍA.


El Museo Vivo del Muralismo está en el centro histórico de la Cdmx, abrió sus puertas en 2024.

En su contenido, un gran panel concentra todos los murales que hay en la ciudad, elaborados por artistas de la Escuela Mexicana de Pintura.


El mapa muestra a todas las alcaldías, y por número va indicando la ubicación y datos generales de cada mural.

Para este artículo, he seleccionado específicamente los que fueron elaborados por Juan O´Gorman y que se anotan en ese panel, que es la fuente de este texto.

Son siete murales del artista nacido en Coyoacán, Cdmx, los que se tienen registrados en este gran panel informativo, que indica en que alcaldías de la ciudad, hay murales de Juan O´Gorman.

En este texto se indica:

La alcaldía

El número con que el gran panel lo identifica

La breve descripción que de él se hace

 

AZCAPOTZALCO

Mural 3


Ubicación: Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, llamado “Paisaje de Azcapotzalco”. Ante él, sesiona el sabatino e interesante "Taller de relatos de Azcapotzalco", que ha hecho ya por cuatro años, una gran labor de investigación y difusión acerca de la biblioteca y el mural, especialmente porque la biblioteca cumplirá 100 años en diciembre 2025, y el mural 100 años en el año 2026.

Vamos rumbo al centenario de la biblioteca y el centenario del mural. Gran y feliz objetivo de los ciudadanos asistentes a dicho taller.

Pintado en 1926, “repintado por el propio artista, con modificaciones, y la colaboración de Julio Castellanos en 1932”.


 

Los otros dos murales que se ven señalados en el mapa de la alcaldía Azcapotzalco, de otros artistas, son:

El 8 = En el Sindicato Mexicano de Electricistas, de 1939.

El 29 =  ESIME Azcapotzalco, de 1960.


VENUSTIANO CARRANZA

Mural 9


Ubicación: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Pintado en 1937 – 38. “Tríptico del que los dos frescos laterales fueron censurados y destruidos por autoridades de la SCOP por contenidos anticlericales, el tablero central fue embodegado, reubicado en el Castillo de Chapultepec, y finalmente reinstalado en el Aeropuerto Benito Juárez en 1979”.




MIGUEL HIDALGO

Mural 11


Ubicación: Castillo de Chapultepec, Museo Nacional de Historia. Señala una larga lista de artistas que participaron con diferentes obras, entre ellos, Juan O´Gorman. En 1960 – 61 pintó el mural “Retablo de la Independencia”. Una obra con más de 80 personajes representados.


 

COYOACÁN

Mural 17


Ubicación: Ciudad universitaria. “Conjunto de primeros murales con originalmente diez obras de cinco artistas entre 1951 y 1956: Juan O´Gorman, Rosendo Soto, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Chávez Morado, Francisco Eppens, más los muchos sumados posteriormente…”.

La gran obra del mural de la Biblioteca Central es de Juan O´Gorman.



 

ÁLVARO OBREGÓN

Mural 23


Ubicación: “Casa estudio de Juan O´Gorman en el Pedregal de San Ángel: Juan O´Gorman 1956 – 1969, destruida por Helen Escobedo al adquirir y remodelar la casa”.


 

MAGDALENA CONTRERAS

Mural 30


Ubicación: “Auditorio Benito Coquet de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, IMSS: Juan O´Gorman 1962 – 1963”.



 

CUAUHTÉMOC

Mural 35


Ubicación: “Lobby del Corporativo HSBC – Reforma 347 (originalmente para el Banco Internacional en Reforma 156). Juan O´Gorman 1964”.

 


 

NOTA SOBRE ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

A este interesante panel, en el Museo Vivo del Muralismo, le falta consignar un conjunto mural muy importante de Juan O´Gorman, que es el que realizó en el Centro SCOP, que estaba ubicado en la hoy alcaldía Benito Juárez, y que constaba de cuatro temas:

Los libertadores

Canto a la patria

Independencia y progreso

Cosmogonías

Otros artistas hicieron otros murales en ese gran complejo urbano. Los de Juan O´Gorman fueron estos arriba mencionados.

Actualmente (2025) no existe más el edificio, tras los daños por los sismos de 1985 y 2017, fue demolido entre agosto 2023 y abril 2024.

Antes, los murales fueron retirados y resguardados.  

Su ubicación actual de resguardo es en Cdmx pero no es definitiva. Seguramente por eso no están incluidos en el panel del Museo, y los anotarán cuando queden instalados en un futuro espacio de forma definitiva.

En ese gran espacio que quedó tras la demolición, en la Colonia Narvarte, se pretende construir el Parque del Muralismo mexicano, sitio en el que podemos suponer quedarán los murales nuevamente a la vista.

De ser así, habrá que contemplarlos en la alcaldía Benito Juárez.


(Imágenes del autor) 

Entradas más populares de este blog

TRES TEMPORADAS DE FANTASMAS EN LA UNIDAD TLATILCO, AZCAPOTZALCO, CDMX

GRACIAS PADRE ANSELMO

MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SUÁREZ