MAESTRA AMALIA ELORDUY EN EL TALLER DE RELATOS DE AZCAPOTZALCO

MAESTRA AMALIA ELORDUY EN EL TALLER DE RELATOS DE AZCAPOTZALCO

Por Martín Borboa Gómez


El sábado 24 de junio 2023, puntualmente las 15 horas, inició la charla de la maestra Amalia Elorduy, en la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, en el centro de Azcapotzalco, en el marco del “Taller de Relatos de Azcapotzalco”.

La charla se difundió como "Maestra Amalia Elorduy y sus memorias".

Nombre muy atinado para la presentación de quien nació en 1939 en Azcapotzalco, y casi toda su vida ha vivido aquí. De manera que ha podido ver y atestiguar muchos de los cambios en Azcapotzalco de los últimos 70 u 80 años.

Ella conoció el mercado que había mandado construir Porfirio Díaz aquí, que luego se demolió. Supo de cuando por fin se asfaltó la avenida Azcapotzalco, etc.

Su conocimiento, su trayectoria, sumado a su gran voluntad de compartir y a su muy culto lenguaje, en mi opinión, fue un gran privilegio haber podido contar con su presencia y conocimiento, en un ejercicio de historia oral muy interesante.

La Maestra Amalia Elorduy invitó y motivó a los participantes, a escribir sus propias memorias y crónicas, eje central de ese taller que la arropaba.

La asistencia fue concurrida, éramos más de veintidós personas, además del personal de la biblioteca de fin de semana.

Flanqueada por la Maestra Carmen Mejía que dirige en Taller, y Martin Borboa que coordinaba ese día el evento, la invitada charló sobre diferentes temas. Algunos de su propia iniciativa, y otros derivados de preguntas del público. Entre otros, fueron:

-          Calle de la Rosa

-          Madre Superiora Rosa, que dirigía el convento instalado en su propia casa

-          Diferencia entre crónica e historia

-          Antes se “echaba novio” en los balcones, el enamorado no pasaba a la casa

-          La gente tenía caballos, patos, borregos en sus casas, en la zona de la avenida Azcapotzalco, y sembraba alfalfa, milpas

-          Los hermanos Rocha, se paseaban a caballo por el centro de Azcapotzalco, y ellos fundaron la asociación de charros, en donde la hermana de la Maestra Amalia, Atala, fue reina de los charros.

-          Ella y sus familiares salían en domingo temprano a caballo y bicicleta, e iban hacía el puente de vigas, en donde almorzaban carnitas de Don Nico.

-          En donde hoy es “Super Soya” en el centro de Azcapotzalco, en el Jardín Hidalgo, había un negocio llamado “El Sol”, que le hacía compañía al  todavía existente negocio llamado “La Luna” en la esquina de enfrente, ambos flanqueando el Jardín Hidalgo.

-          El desarrollo de ser prefecturas hasta ser alcaldías, en la división política en la Cdmx.

-          Panteón prehispánico en San Marcos

-          La posible casa de Don Ángel Zimbrón

-          Azcapotzalco en la época de la Revolución, las tropas carrancistas alojadas en la Casa de Cultura

-          Sugerencia de platicar con gente mayor al respecto, sobre sus memorias de cuando entraba uno u otro ejército de ese periodo

-          Fray Bartolomé de las Casas, y el motivo por el que la Biblioteca lleva con honor su nombre

 

(Fotografía tomada por la Señora Lupita)

Al finalizar la charla, el grupo quiso tomarse una foto con la distinguida invitada, quien estuvo muy contanta y motivada con el interés de los asistentes.

Fue una hermosa tarde de junio, que concluyó con alegría para todos los participantes.

Muchas gracias al "Taller de Relatos de Azcapotzalco" por ser tan excelentes anfitriones.

Entradas más populares de este blog

TRES TEMPORADAS DE FANTASMAS EN LA UNIDAD TLATILCO, AZCAPOTZALCO, CDMX

GRACIAS PADRE ANSELMO

UN HERMOSO ALCANFOR QUE LE DIO VIDA A NUESTRO PUBLO