SECCIÓN "JOSÉ CARBAJAL CORTÉS": CINE EN AZCAPOTZALCO
SECCIÓN "JOSÉ CARBAJAL CORTÉS"
CINE EN AZCAPOTZALCO
Por Martín Borboa Gómez
Deseo hacer dos propuestas para Azcapotzalco, y para el interior de la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas.
Actualmente, en los muros altos de la Biblioteca, están los murales que pintó Juan O´Gorman.
Y en los muros bajos de la Biblioteca, y desde hace ya un tiempo, una serie de fotografías antiguas de nuestra alcaldía.
Los hay en dos muros:
1.- el que está entrando a la izquierda (le llamaré OESTE)
2.- el que está entrando, de frente (le llamaré NORTE)
El muro OESTE tiene aproximadamente 24 imágenes, y el muro NORTE, como 34.
Ya quedó demostrado que ese muro OESTE, puede tener 24 imágenes, bien colocadas, de facil apreciación por el público, y que no estorban en nada las funciones tradicionales del lugar.
PROPUESTA 1
Llamar al muro OESTE, “Sección José Carbajal
Cortés”.
PROPUESTA 2
Que en ella, este destacado cronista de
Azcapotzalco pueda colocar una imagen o cartel de las 25 películas que tiene
detectadas que se han filmado en nuestra alcaldía.
PROPUESTA 1:
Llamar al muro OESTE "Sección José Carbajal Cortés"
a) El mencionado cronista ha demostrado desde hace años, saber bastante, y seguramente más que nadie, acerca de las películas filmadas parcial o totalmente en Azcapotzalco.
b) Tiene conocimiento documentado acerca de cada película que ha tenido como locación Azcapotzalco, así como de varias películas de las que se dice han sido filmadas aquí, pero aun falta por comprobar dicha información. Él se da a la tarea de comprobarlo. Por su misma profesión es muy meticuloso en el tema de las comprobaciones documentales y su organización de fuentes informativas.
c) Tiene mucho material al respecto del cine filmado en Azcapotzalco, además de no solo películas, también sobre documentales, programas televisivos, etc.
d) Está al pendiente de retransmisiones en televisión abierta de el material referente a Azcapotzalco, y ha grabado mucho de ello.
e) Tiene incluso contacto con gente descendiente de quienes han actuado en dichas películas hechas parcial o totalmente en la alcaldía.
f) ha publicado en diferentes medios sobre el tema del cine en Azcapotzalco, y cuando se presta la oportunidad, da charlas al respecto. Yo lo he visto hablar en el Parque de San Lucas cuando fue el centenario de la filmación de la cinta "El automóvil gris" en esa zona. Lo he visto hablar de la película "Allá en el Rancho Grande" en la Escuela de Cronistas Carlos Monsiváis, lo he visto presentar a la hija de quien aparece en la escena final de la segunda versión de dicha película y facilitar que ella narrara las memorias de su padre. Lo he visto (18 jun 2023) (fotos) en el Taller de Relatos de Azcapotzalco, dando una completa conferencia sobre el cine filmado en Azcapotzalco, mostrando material, cd´s, revistas, diplomas de cursos de cine, etc.
La propuesta 2 está ligada a la primera.
PROPUESTA 2:
Que este destacado cronista, pueda colocar imágenes o carteles de las 25 películas que tiene certeza se han filmado aquí. Si hoy hay 24 fotos antiguas de Azcapotzalco y han estado ahí por meses, podría darse lugar ahora, a esas 25 imágenes nuevas, que nos hablen de TODO EL CINE FILMADO EN AZCAPOTZALCO.
Él ha reunido todo el material.
Ha conseguido copias de muchas de esas películas.
Tiene documentos al respecto, y ha publicado escritos al respecto.
Por eso propongo que lleve su nombre, él es de donde ha entregado su esfuerzo, él es de aquí.
Y que él tenga la puerta abierta de colocar las imágenes que considere apropiadas para hablar a quien se interese, acerca del tema "Cine filmado en Azcapotzalco".
La Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas ha probado ser un gran centro de difusión cultural, y el más de un año de efectuar el "Taller de Relatos de Azcapotzalco" prueba que su alcance es mayor al de únicamente ser biblioteca. Es un centro cultural. Su espacio es también foro, escenario, y sus muros, además de un mural, han probado ser excelente exhibidor para fotografías y material impreso.
El público lo lee, lo revisa, lo mira. Esos muros bajos FUNCIONAN.
Dejemos que ahora esa Biblioteca nos hable temporal o permanentemente del cine
filmado en Azcapotzalco.
Hagamos merecido homenaje a tan profesional cronista
que tanto sabe de cine y de Azcapotzalco como locación, y de los actores que
han trabajado en nuestro suelo.
Reunamos en un solo sitio todo ese conocimiento
que es tan valioso, importante, y no fácil de conseguir.
Que la Biblioteca destine su muro bajo, el OESTE,
a un gran tema, a un gran cronista, y que con ello impulse aun más, el
conocimiento de nuestro amado lugar.
Dígame lector, ¿no le gustaría en 25 imágenes, enterarse de las 25 películas que se han filmado aquí?
En cada imagen, una breve cédula con: Nombre de la película,
año de filmación, actores principales, locaciones aprovechadas en Azcapotzalco, etc. Ver un cartel o una imagen al respecto.
AZCAPOTZALCO, CÁMARA, ACCIÓN
Sin duda, el cronista José Carbajal Cortés, puede organizar un curso de por ejemplo 4 sesiones, en esa Biblioteca, en cada sesión proyectar una película filmada en locaciones de Azcapotzalco, luego dar una charla al respecto, y al final del curso, entregar un reconocimiento a quien cubra las asistencias.
Esta actividad sugerida (parece la PROPUESTA 3), puede acompañar las propuestas arriba descritas. Podría ser todo un evento, hasta una cátedra anual.
Créanme, no cualquier población que se distingue por ser locación ya 25 veces, tiene esa información reunida en un solo sitio. ¿Usted conoce alguna?
Azcapotzalco tiene:
locaciones, películas (de charros, luchadores, juveniles, románticas, comedias, etc), memoria, al cronista que lo sabe y difunde, y un foro magnífico que el público quiere mucho, la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, en donde se atiende al usuario con respeto, amabilidad y queda uno invitado a regresar, con un Taller cuya duración y programación, habla de la pluralidad temática, pluralidad de exposición, y calidez del personal responsable y profesional.
Muchas gracias al personal de la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas que están haciendo historia de la buena, de la productiva, a través de sus esfuerzos cada día de la semana, en todo sus turnos. (Cine, conferencias, talleres, teatro, actividades, lecturas, escritura, trueque, obsequio, sección infantil, orientación al visitante local, atención al turismo, etc)
Para ver más de la trayectoria del cronista José Carbajal Cortés en relación al cine y a Azcapotzalco:
(Imágenes: del autor)