JOSÉ JOSÉ, SU MONUMENTO EN AZCAPOTZALCO, CDMX

JOSÉ JOSÉ, SU MONUMENTO EN AZCAPOTZALCO, CDMX

Por Martín Borboa Gómez 

AZCAPOTZALCOGRAFÍA.

  

El príncipe de la canción, José José, nacido en la colonia Clavería, Azcapotzalco, el 17 de febrero de 1948, falleció el 28 de septiembre del año 2019 en Florida, EU.

En el año 19 de marzo 1994 se dio la ocasión de que el gran cantante viniera a Azcapotzalco, Cdmx, y cantara en el mismo sitio en donde debutó.

(DAR CLIC para ver un video al respecto.)


En marzo del año 2007, a cuarenta años de haber iniciado su carrera, José José, estuvo presente en el Parque de la China, en Clavería, Azcapotzalco, para la inauguración del monumento que lo honra, obra del escultor Rogelio Fernández.

De modo que el mejor homenaje, "en vida hermano, en vida", se hizo en la tierra que lo vio nacer, con mucho corazón, y oportunamente.

Recientemente, en el primer trimestre del 2024, ese parque tuvo una intervención para remodelarlo, y sus andadores fueron nombrados con los títulos de sus canciones.

(DAR CLIC para leer un artículo al respecto)



El monumento a José José, solía tener una reja cuadrada, y sin techo, de modo que tanto la lluvia como el sol daban directamente sobre la escultura y su basamento. La iluminación nocturna, era solamente la que llegaba del poste de luz más cercano, o de los puestos ambulantes que a veces ahí se colocan en la noche.


En este mes de septiembre 2024, al cumplirse 5 años del fallecimiento del ídolo, su monumento en el Parque de la China, tuvo una remodelación, de la que muestro algunas fotografias, que tomé durante diferentes días.


Un día me llamó la atención ver de lejos una estructura en la parte alta del monumento, era un techo, por fin ya no se mojaría con cada lluvia, y el material de su figura podría conservarse mejor. Me acerqué, y vi que había trabajadores modificando en sitio. La reja cuadrada que habitualmente rodeaba el monumento, ya no estaba.


Por la noche regresé para no fotografías gente trabajando, y pude ver parte de las cosas en transformación.


El techo tenía además, iluminación. Fui viendo algunos detalles.


Otro día volví, y la mitad de su frente ya tenía unos barrotes colocados, soldados.


Era notoriao que deseaban dar un realce al lugar, y siendo septiembre, me pareció que sería pensando en su aniversario luctuoso.


Iba tomando forma el proyecto que se materializaba.


Los tubos que se colocaban a manera de reja, eran gris claro, y tenían una medida anotada arriba, pues sería una reja de columnas metálicas descendentes y ascendentes, y era importante saber cual era de que tamaño.


Con la iluminación, destacaba mejor la placa del monumento.


Y luego, un día encontré la imagen de bulto del ídolo, toda envuelta en plástico, así como la placa.


La reja de tubos grises metálicos ya cerraba el perímetro, el piso en torno a la reja era algo irregular, y la estatua permanecía cubierta.


Otro día volví a pasar, y la reja ya estaba terminada y pintada de un brillante color blanco. En contraste ahora resalataba el piso con sus años y su estado.


El monumento ya estaba todo descubierto. Así que deduje que haberlo forrado de plástico había sido para protegerlo de la pintura que se había aplicado cerca de él.


Y ahora, final de septiembre del 2024, está renovado, techado, enrejado y pintado. El piso sigue como en años anteriores.


Ahora el piso que rodea la reja está acomodado, pintado, arreglado. Ojalá la pintura del piso se conserve con este aspecto parejo y renovado, o requerirá mantenimiento con ciertas frecuencia. Pisos pintados suelen necesitarlo a riesgo de que si no se les da, la pintura puede comenzar a verse cacariza, dispareja. En la foto el piso se ve brillante, por recién pintado y por la lluvia de este día. 



Y un día antes de su aniversario luctuoso, 27 de septiembre, el aspecto nocturno era muy bonito, lleno de flores, muy bien iluminado, y por la reciente lluvia del día, el aroma de las abundantes flores se combinaba con una gran humedad en el entorno, parecía que uno tenía la nariz al ladito de los arreglos.






(Imágenes del autor)

Entradas más populares de este blog

TRES TEMPORADAS DE FANTASMAS EN LA UNIDAD TLATILCO, AZCAPOTZALCO, CDMX

GRACIAS PADRE ANSELMO

UN HERMOSO ALCANFOR QUE LE DIO VIDA A NUESTRO PUBLO