CAMPANARIO DE LA CATEDRAL METROPOLITANA, CDMX
CAMPANARIO DE LA CATEDRAL METROPOLITANA, CDMX
Juan José Téllez
En uno de mis recorridos por el Centro Histórico de la otrora Ciudad de Tenochtitlan, en dónde se construyó la Catedral Metropolitana, estuve en el campanario de dicha Catedral.
Desde lo alto de este punto, se divisaba lo que fue en la época Prehispánica, el Gran Centro Ceremonial de Tenochtitlan ahora, el Zócalo.
Pues bien, dicho Campanario fue testigo de muchos eventos históricos sucedidos tanto adentro como afuera de la Gran Catedral.
"El repiqueteo de las campanas de las altas torres de la Catedral, no solo nos llaman a misa, nos recuerdan que también se guarda una importante parte de la historia de este edificio".
Para poder subir a la base del campanario es por una estrecha y empinada escalera.
Cada una de las dos torres de la Catedral, mide 67 metros de altura desde su base.
Actualmente cuentan con 35 campanas colocadas en ellas: 23 en la torre Oriente, 11 en la Poniente y una más, que se encuentra fuera del campanario.
La pieza más antigua tiene por nombre, Santa María de la Asunción (llamada cariñosamente, la Doña) y tiene un peso de 7 toneladas, y fue fundida en 1578; sin embargo, la más importante de todas, la llamada Santa María de Guadalupe, fundida en 1791 la cual, tiene un peso total de 13 toneladas.
Lo primero que se puede ver después de conquistar los 68 escalones de ascenso, es la escalera de caoba en un espiral ovalado que ocupa el centro del campanario. Esta escalera, a pesar de mostrar varios remaches actuales, se ha mantenido de pie desde mucho antes del año 1813 fechada, cuando la Catedral Metropolitana estuvo definitivamente terminada.
Las campanas de la Catedral no solo suenan para el llamado de misa, sino que también han sonado en momentos históricos del país (Coronación y fallecimiento del Emperador Agustín de Iturbide o, la Convocatoria al pueblo mexicano ante la Invasión Estadounidense) también repiquetearon durante la noche del 2 de Octubre de 1968.
Hay una de las campanas de la Catedral en dónde está marcada con una cruz en color rojo, la cual permaneció por tres décadas sin badajo y en silencio al haber tirado y matado a un joven al intentar tocarla. Hoy ésta ya resuena cómo las demás, gracias a qué recibió el perdón Papal en el año 2000.
Ésta campana se le conoció cómo "La Castigada".
Es una grata e interesante visita al Campanario, y recorrer la azotea de la dicha Catedral Metropolitana caminando entre sus cúpulas, techos y bóvedas. Una experiencia inolvidable...
*Juan Jo*
✍️
(Imágenes del autor)