LOS RENOS ¿ERAN RENAS?
LOS RENOS ¿ERAN RENAS?
Por Raquel Rodríguez Sandoval
Según el sitio sopitas.com los renos de Santa Claus
probablemente eran hembras.
Como ven que probablemente si.
Recientemente el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universum, publicó una infografía bastante interesante sobre los renos de Santa. Como sabemos los renos son animales que tienen astas, tanto machos como hembras, aunque generalmente las astas de los machos son más grandes.
Las astas de los renos no son las mismas siempre, se mudan
así como las serpientes mudan de piel o los perros de pelo cada año.
Resulta que las hembras mantienen sus astas durante el
invierno y hasta el verano porque las utilizan para proteger a sus crías de los
depredadores. Por las condiciones climáticas, las crías necesitan de más
protección durante el invierno.
Y los machos, necesitan de sus astas en verano durante la
época de apareamiento ya que las usan para pelear por las hembras. A veces
durante los combates las pierden pero generalmente llegan al invierno sin
astas.
Es decir, los machos pierden las astas en invierno y las
hembras en verano.
Los números detrás de Santa Claus: si existe, esto dice un
maestro en Ciencias
Recientemente Hernando Caicedo Ortiz, maestro en ciencias
físico-matemáticas con especialidad en astrofísica, ofreció una conferencia
bastante interesante en el Centro Astronómico Clavius de la Universidad
Iberoamericana de la Ciudad de México.
Y antes de explicar si Santa Claus existe, si puede existir,
hablemos de los números a los que el viejito panzón se tiene que enfrentar
todos los años.
De acuerdo con datos del 2023, en la Tierra hay más o menos
8 mil millones de personas. Más, menos.
La UNICEF estima que de toda la población mundial el 26% son
niños, es decir, 2 mil 200 millones de niños en el planeta. Ahora, si tomamos
como referencia que por cada casa tenemos un promedio de 3 niños (es un cálculo
nomás para que las cuentas funcionen), entonces tenemos 700 millones de
familias.
Entonces, si decimos que Santa debe visitar 6 mil 273 casas
por cada segundo para que le de tiempo surtir a todas las del planeta, entonces
por cada casa tiene aproximadamente 0.16 milisegundos.
Es decir, en ese pequeñísimo tiempo tiene que frenar los renos,
entrar a la casa por la chimenea o arreglárselas para que el perro no se lo
trague, dejar los regalos, recoger las galletas, tomarse la leche, regresar con
los renos y avanzar a la siguiente casa.
Solo para que nos demos una idea de qué tan poquito tiempo
es: 0.16 milisegundos es el tiempo que pasa entre que picas una tecla en el
teclado de tu computadora y aparece la letra en la pantalla. Una cosa pero
bárbara.
Va un breve resumen de a lo que Santa se enfrenta para poder
entregar los regalos a tiempo:
Tiene que visitar 700 millones de casas
Visita 6 mil 273 casas por segundo
Tiene aproximadamente 0.16 milisegundos por casa
Recorre 320 millones de kilómetros
Como empieza en la Línea Internacional de Cambio de Fecha y
en sentido contrario al movimiento de la Tierra, no tiene 24 horas sino 31.
Gana 8 horas.
Viaja a 100 millones de kilómetros por hora
Tiene que mover 600 mil toneladas de juguetes
Consume 396 billones de calorías de leche y galletas
De hecho, cada vez aparecen más explicaciones que apoyan la idea de que Santa sí puede hacer su chamba tal y como nos lo cuentan nuestros papás.
¿La tiene complicada?
Sí
¿Le sale bastante caro el chiste?
POR SUPUESTO
¿Es imposible?
Cada vez menos.