VILLANCICOS NAVIDEÑOS 🎄🎅☃️
Por Raquel Rodríguez Sandoval
Me encanta entonar villancicos Navideños, en estos días los
preparamos con el coro ya sea para las misas o conciertos Navideños, pero ¿Qué
son los villancicos?
Un villancico es una canción popular breve con estribillo.
Se trata de una composición musical (con su forma poética asociada) que nació
en forma de canción profana y que obtuvo mucha popularidad cuando la gente
comenzó a asociarla a la navidad. Poco a poco, los villancicos comenzaron a ser
cantados en templos e iglesias.
Los villancicos se cantaban en fiestas populares, y las
temáticas que trataban no siempre eran religiosas: se narraban situaciones
amorosas o las noticias locales, y en algunos casos presentaban un contenido
burlesco y satírico. En el siglo XVI, la Iglesia decidió promover la música en
lengua vernácula durante las misas, con el objetivo de impulsar la
evangelización.
Los primeros villancicos surgieron en el siglo XV a partir
de la modificación de canciones populares más antiguas. El nombre proviene de
las personas que solían cantar ese tipo de composiciones: los habitantes de las
villas rurales (villanos).
De esta forma, los villancicos quedaron asociados a la
religión, especialmente a especialmente a festividades tales como la navidad.
Las principales iglesias contaban con compositores y músicos que interpretaban
las canciones en las misas o en las calles durante los períodos festivos.
Aquí les comparto la letra de algunos villancicos que se
elijieron como arrullo para el niño
Jesús o que hablan de situaciones amables de este importante acontecimiento que
transformó la vida y dividió la historia. Se trata de un popurri que cantamos
en estos días.
POPURRI
Antón tiruriruriru, Antón tirurirura, tiruriruriru, Antón tirurirura, Jesús al
pesébre vamos a adorar, Jesús al pesèbre vamos a adornar.
Duérmete de niño chiquito, que la noche viene ya, cierra
pronto tus ojitos, que el viento te arrullará.
Antón tiruriruriru, Antón tirurirura, tiruriruriru, Antón tirurirura, Jesús al
pesébre vamos a adorar, Jesús al pesébre vamos a adornar.
Al niño que esta en la cuna rin rin, yo me remendaba, yo me
remendé, yo me eche un remiendo, yo me lo quité, los pañales le han robado.(2v)
María, María, ven acá corriendo, que los pañales los están
llevando. (2v)
Tutaina tuturuma, tutaina tuturumaina. Tutaina tuturuma
turuma, tutaina tuturumaina.
Los pastores de Belén, vienen a adorar al niño, la Virgen y
San José, los reciben con cariño.
Tutaina tuturuma, tutaina tuturumaina. Tutaina tuturuma
turuma, tutaina tuturumaina.
Ande, ande, ande la marimorena, ande, ande, ande que es la
noche buena (2v)
Campana, sobre campana, y sobre campana una asómate a la
ventana, verás al niño en la cuna.
Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan que nuevas
nos traen. (2v).
La Virgen se está peinando, entre cortina y cortina, sus
cabellos son de oro y el peine de plata fina.
Pero mira como beben los peces en el río, pero mira como
beben por ver a Dios nacido, beben y beben y vuelven a beber, los peces en el
río por ver a Dios nacer.
Con mi burrito sabanero voy camino de Belén (2v). Si me ven,
si me ven voy camino de Belén, (2v)
El lucerito mañanero ilumina mi sendero (2v). Si me ven, si
me ven voy camino de Belén, (2v)
Tuqui, Tuqui, Tuqui, Tuqui, Tuqui, Tuqui, Tuqui, ta. Apúrate
mi burrito que ya vamos a llegar.
Tuqui, Tuqui, Tuqui, Tuqui, Tuqui, Tuqui, Tuqui, ta. Apúrate
mi burrito vamos a ver a Jesús.
Campana navideña de dulce y claro son, un canto jubiloso
alegra el corazón. Anuncia con sus voces heraldos de cristal, alegrense las
almas, llegó la Navidad.
Din don dan, din don dan, vamos a Belén, a nacido un niño
que es lucero del edén.
Din don dan, din don dan, vamos a Belén, a nacido un niño
que nos ofrece todo bien.
Los pastores a Belén corren
presurosos, llevan de tanto correr los zapatos rotos, ay, ay, ay que
alegres van, ay, ay, ay si volverán, con la pan pan, pan, con la de, de, de,
con la pan, con la de, con la pandereta y las castañuelas.
Pastores venido, pastores llegad a adorar al niño que ha
nacido ya.
Vamos pastores vamos, vamos a Belén, a ver en aquel niño la
gloria del Edén, del Edén, del Edén.
A Belén pastores debemos marchar, que el del los reyes ha
nacido ya.
A Belén pastores debemos llegar, que a adorar al niño que ha
nacido ya.
El camino que lleva a Belén, baja hasta el Valle que la
nieve cubrió, los pastorcitos quieren ver a su rey, le traen regalos en su
humilde zurrón, ropopompom, ropopompom. Ha nacido en el portal de Belén, el
niño Dios.
Sopas le dieron al niño, no se las quiso comer y como
estaban tan dulces, se las comió San José.
Arre borriquito, arre burros arre, a da más de prisa que
llegamos tarde, arre borriquito vamos a Belén que mañana es fiesta y al otro
también.
Tengo puesto un nacimiento, en un rincón de mi casa, con pastores
y pastoras y un palacio en la montaña.
Allí vive el rey Herodes, allí viven sus soldados, todos
están esperando que lleguen los reyes magos.
Ya vienen los Reyes Magos (2v) caminito de Belén, ole, ole,
Holanda, ole, Holanda ya se ve, ya se ve, ya se ve.
Cargaditos de juguetes (2v) para el niño de Belén ole, ole,
Holanda, ole, Holanda ya se ve, ya se ve, ya se.
Gloria, a Dios en el cielo. (2V).
(Imágenes de internet)