SEMANA SANTA EN XICO, VERACRUZ
SEMANA SANTA EN XICO, VERACRUZ
Por Ana María García Alvarado
Xico en náhuatl es xicotl, xicochimalco " niño de
jicotes”.
El día 6 de diciembre del 2011 fue declarado pueblo mágico.
Siendo parte de la ruta del
puerto de Veracruz al centro de la Nueva España, este lugar fue
importante en el proceso de evangelización
para franciscanos y dominicos que fueron llegando a estas tierras, sobre todo
después de 1524.
Ya establecidos estos grupos religiosos quisieron traer
costumbres de España a estas tierras.
Una de ellas eran, las procesiones que desde el siglo XIII, eran ya comunes en España,
ellas dieron origen a las cofradías, que, que aún hoy en día existen en algunas
Catedrales y parroquias de México.
Las cofradías desde su origen tenían como objetivo ser
guardianes de tumbas de mártires o sus lugares
de martirio. A partir del siglo XV, las cofradías adquieren un carácter
religioso al experimentar la Pasión de Cristo, siendo las más antiguas la Santa
Caridad de Toledo, creada en 1085 por Alfonso VI con el fin de dar sepultura a
los muertos que lo necesitan.
En la actualidad está cofradía es la encargada de sacar en
procesión al Cristo de las Misericordias y soledad de los pobres (InSpain).
En la procesión se debe llevar un ritmo al caminar, cargando
imágenes propiedad del templo, algunas personas tienen una vestimenta especial
haciendo más solemne a este acto.
Las festividades se semana Santa inicia con el viernes de
Dolores, con la colocación de grandes y pequeños altares.
El domingo de ramos o San ramoso o antigua San Ramos, como la nombran en Xico, después seguiría la
procesión de la virgen de la Soledad y San Juan y Magdalena, cada uno de estos
eventos están representados por bellas imágenes.
En esta ocasión no pudimos ver la procesión del domingo de
Ramos.
Solo observamos, como la gente caminaba de regreso de la
parroquia de Santa María Magdalena, comiendo un helado y su ramo.
Un lugar muy hermoso que debemos observar.
A continuación, una breve galería de fotografías del lugar y su celebración: