ENTRE CAFETALES
ENTRE CAFETALES
Por Ana María García Alvarado
Una visita al Estado de Veracruz implica no sólo ir al
carnaval, y las playas de la llamada zona esmeralda.
Un lugar muy particular es sin duda la zona de Coatepec,
lugar de cafetales. Y es que las zonas de Veracruz o Chiapas, entre otras, en
México, son lugares adecuados para el cultivo del café.
Muchos de estos cultivos no son exclusivos del café, en sus campos encontramos también árboles
frutales. Esto hace que el café
tenga aromas de estos productos.
En el Museo Bola de Oro finca Roma, nos muestran el proceso de cultivo, recolección y molienda del café. En mi visita a este lugar, descubrí el gran trabajo realizado desde su cultivo, procesamiento, distribución hasta poder disfrutar una taza de café ya en nuestro hogar o en una cafetería.
Estas fincas están cerca de vías del tren que facilitaba el traslado de la maquinaria e insumos utilizados para cultivar y procesar el café, así como su comercialización.
El edificio amarillo es la finca y el lugar donde tienen la maquinaría que se utilizaba y se utiliza en la actualidad para el proceso del café.
En los enormes patios el café era puesto a secar.
El café mexicano ha tenido que enfrentar plagas, que han mermado si su producción. También enfermedades entre las cuales se encuentra la broca del café (Hypothenemus hampei), y la roya del cafeto (Hemileia vastatrix); detectadas por primera vez en México en la región del Soconusco, Chiapas, en 1978 y 1981, respectivamente. Esta afectación determinó que algunas tierras, cambiaron su producción de cafetales a cañaverales.
Eso afectó a las tierras
haciendo de esto un genocidio, de
acuerdo con especialistas.
Una gran experiencia la visita a este lugar.
(Imágenes de la autora)