Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

FIESTA PATRONAL COLONIA NUEVA SANTA MARÍA, AZCAPOTZALCO, CDMX

Imagen
FIESTA PATRONAL COLONIA NUEVA SANTA MARÍA, AZCAPOTZALCO, CDMX Por Martín Borboa Gómez            AZCAPOTZALCOGRAFÍA El día 31 de mayo se celebra a Nuestra Señora del Sagrado Corazón, patrona de la Colonia Nueva Santa María, que por ella lleva el nombre la colonia. Fue una de las últimas colonias en poblarse a mediados del siglo XX en Azcapotzalco, Cdmx, en donde previamente fueron cultivos de alfalfa entre otras cosas, parte de la gran Hacienda de Santa María, que abarcaba a otras colonias como Santa María la Ribera y Santa María Insurgentes. (Por eso las tres se llaman ahora Santa María, por ser fracciones de una hacienda que ya tenía ese patronazgo).  Todas esas modernas colonias, eran parte de aquella gran hacienda que luego fue fraccionada. Comparten todas ellas, el tener muchas calles y avenidas con nombres inspirados en las flores y frutas, árboles y vegetación. La imponente parroquia de la Nueva Santa María, preparó este año un programa de...

LA MÁQUINA DE ESCRIBIR

Imagen
LA MÁQUINA DE ESCRIBIR Por Eduardo Resendiz Sánchez   Llevaba viviendo ahí más de cuatro meses, no conocía bien el barrio ni a mis vecinos. Me resultaba imposible, llegaba tarde del trabajo, cansado, lo único que quería era descansar. La casa era vieja, todas las paredes agrietadas, de colores gastados. La luz en el día entraba por las enormes ventanas que tenía la habitación, iluminando el comedor y el baño, las horas transcurrían a veces en soledad. No había ruidos en la calle, me asomaba a la ventana, la luz me pegaba en los ojos, no me dejaba ver bien, venía tocando la campana el de la basura, gente salía con enormes bolsas negras, perros alrededor del camión ladrando, sentía calor, abrí el vidrio de la ventana para que entrara aire. Había un vecino a un lado del departamento, que casi todas las noches tecleaba su máquina de escribir con furia, como si quisiera desprender las teclas con las uñas, descansaba un rato, y luego comenzaba el baile de las teclas... ¿Q...

AGUA Y VIDA

Imagen
AGUA Y VIDA  Por  Oscar GoZa Morir lentamente por mirar que te estás alejando, el mundo entero sabe que eres vital para el existir, vivir sin ti sería imposible, la vida acabará cuando no estés aquí. Mirar que llegas desde el cielo y en la tierra haces cauces, oportunidad que se pide para seguir viviendo, tu presencia será la condición para continuar este existir. ¡Agua! Agua que subes y acaricias las nubes provocando la lluvia, y al momento gotas de agua reaccionan, se agitan los mares, se forman las olas, afluentes de ríos corriendo en huida graciosa, y no sabemos si un día regresará, esperando estamos la temporada de lluvias, que año tras año han ido de más a menos, lagos, lagunas, y ríos se están secando, el agua nos está faltando. Un grito de ahora rompiendo el silencio, ¡Por favor no te alejes! Reflexión desesperada del ser humano que empieza, eres rojo, eres verde, eres vida preciosa, naturaleza existente que se seca, y la humanidad nada que puede hacer, po...

ESTA ES MI CIUDAD, MÉXICO DISTRITO FEDERAL

Imagen
ESTA ES MI CIUDAD, MÉXICO DISTRITO FEDERAL Por Alfredo Roque Ramos Mayo de 1999   La de la tierra prometida La los cínicos a primera vista La de las promesas nunca cumplidas La de los deseos largamente anhelados La de los eternos viajes a ninguna parte La de los cuates encontrados La del trafique nuestro de cada día La del más fuerte ante el débil La conquistada por todos La evasiva a la suerte La que se imita a sí misma La de los pregones olvidados La de los ríos escondidos La superficial La que esconde sus secretos La del amorío en todas partes La del arrimón a cada instante La del cachondeo con todas las artes La de los roces amistosos necesarios La de los cinco letras La que se lava la cara en tiempo de lluvias La que se dedique en tiempo de calores La que todo soporta inamovible La que ha visto todo sin comprenderlo La de los salones de baile La de los “tibiris” callejeros La de las tocadas sin permiso en la vía publica ...

MUSEO DEL TRANSPORTE ELÉCTRICO

Imagen
MUSEO DEL TRANSPORTE ELÉCTRICO Por Ana María García Alvarado AZCAPOTZALCOGRAFÍA En el mural de Juan O'Gorman que se encuentra en la biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, ubicada en el centro de Azcapotzalco en Morelos y Pavón sin número, podemos ver un emblemático tranvía.  Esto me motivó a conocer más sobre este transporte, el cual permitió comunicar a Azcapotzalco, con el centro de la ciudad de México. En la ciudad de México existe un Museo de este transporte. Está ubicado en Municipio Libre n. 407, San Andrés Tetepilco, Iztapalapa. Para llegar a este lugar existen varias rutas, la mejor para mí fue desde Azcapotzalco abordar el metro Camarones, bajarme en Mixcoac y tomar el trolebús que tiene como terminal precisamente el museo.  La otra es ir al metro línea 2 y bajar en Portales y de ahí tomar el trolebús antes mencionado o caminar varias calles. El museo aparenta ser grande ya que está ubicado junto al lugar donde entra el personal de servicio...