FIESTA PATRONAL COLONIA NUEVA SANTA MARÍA, AZCAPOTZALCO, CDMX

FIESTA PATRONAL COLONIA NUEVA SANTA MARÍA, AZCAPOTZALCO, CDMX

Por Martín Borboa Gómez          AZCAPOTZALCOGRAFÍA

El día 31 de mayo se celebra a Nuestra Señora del Sagrado Corazón, patrona de la Colonia Nueva Santa María, que por ella lleva el nombre la colonia.

Fue una de las últimas colonias en poblarse a mediados del siglo XX en Azcapotzalco, Cdmx, en donde previamente fueron cultivos de alfalfa entre otras cosas, parte de la gran Hacienda de Santa María, que abarcaba a otras colonias como Santa María la Ribera y Santa María Insurgentes. (Por eso las tres se llaman ahora Santa María, por ser fracciones de una hacienda que ya tenía ese patronazgo). 


Todas esas modernas colonias, eran parte de aquella gran hacienda que luego fue fraccionada.

Comparten todas ellas, el tener muchas calles y avenidas con nombres inspirados en las flores y frutas, árboles y vegetación.


La imponente parroquia de la Nueva Santa María, preparó este año un programa de festejos:

Durante la última semana de mayo, hubo misas, Jubileo, adornos, renovación de votos matrimoniales, rosario viviente, conciertos.



El mero día 31 de mayo hubo mañanitas, y por la tarde serenata y luego una misa solemne con la participación del Obispo Adolfo Miguel.

Él explicó muy bien cómo es que mayo es un mes dedicado a María, la Madre de Dios hijo.

En mayo se apareció la Virgen de Fátima a los pastorcitos en la Cova da Iria, en Portugal.

En mayo celebramos a todas las madres, incluyendo a la Madre de todos.

Y en mayo se conmemora la visita que hizo la Virgen María embarazada, a su prima Isabel, igualmente embarazada (ya de seis meses).

Dicho pasaje bíblico se denomina la visitación, y explicó el Obispo, que solemos pasar rápido ese momento, como si la visita de la Virgen a Isabel hubiera sido de una casa vecina a otra. Y no.

Hay que valorar que de Nazaret donde vivía María, a la aldea de Judea donde vivía Isabel, hay entre 120 y 150 kilómetros de distancia (dependiendo la ruta que se recorra), y en aquella época, hace dos mil años, como sea que haya ido, y el Obispo dijo que muy probablemente fue a pie, es un esfuerzo considerable aun sin embarazo, y si sumamos que estaba embarazada, pues más.

Acudió a ayudarle, pues Isabel tenía más tiempo de embarazo.

El hijo en el vientre de Isabel brincó, se agitó de gusto, dentro de su madre. Isabel, al sentirlo, reconoció que María, llevaba en su respectivo vientre, al Mesías, el Hijo de Dios.

 

María permaneció en esa aldea hasta que nació el bebé de Isabel, (aproximadamente 3 meses).

El hijo de Isabel sería después conocido como Juan el Bautista, y se ocuparía de dar el bautismo a Jesús. La fiesta para San Juan Bautista es al mes siguiente de mayo, es decir, junio.

Regresando al tema de la fiesta patronal, cuya esencia radica en la misa solemne, la celebración de la Eucaristía se llevó a cabo con alegres cantos corales, oficiando la misa el Obispo de la Diócesis de Azcapotzalco, a las siete de la tarde, y reconociendo las amorosas bendiciones que de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, hemos recibido.

Los fieles asistentes, en listones azules, anotaron sus peticiones o agradecimientos por favores recibidos, para luego atarlos bajo la imagen de la Virgen, receptora del festejo.





(Imàgenes del autor)

Entradas más populares de este blog

TRES TEMPORADAS DE FANTASMAS EN LA UNIDAD TLATILCO, AZCAPOTZALCO, CDMX

GRACIAS PADRE ANSELMO

UN HERMOSO ALCANFOR QUE LE DIO VIDA A NUESTRO PUBLO