SESIÓN 1: RUMBO AL CENTENARIO DE LA BIBLIOTECA "FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS"
SESIÓN 1: RUMBO AL CENTENARIO DE LA BIBLIOTECA “FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS”, Azcapotzalco, Cdmx
Por Martín Borboa Gómez
AZCAPOTZALCOGRAFÍA.
El sábado 18 de mayo de 2024, el “Taller de Relatos de Azcapotzalco”, tuvo su Sesión Número 1, en relación a actividades, preparativos y festejos, Rumbo al Centenario de la Biblioteca, en donde inició actividades hace más de dos años, y en donde hace sus semanales encuentros, la Fray Bartolomé de las Casas, en Azcapotzalco, Cdmx.
Las personas asistentes fueron:
- Maricarmen Pérez Mejía (fundadora y coordinadora del Taller)
- Ana María García Alvarado
- Martina Rodríguez García
- Virginia Hernández Vázquez
- Alfredo Roque Ramos
- Víctor Tamariz Salinas
- Miguel Ángel González
- Adrián González Cabrera
- Martín Borboa Gómez
La actividad consistió en repasar el plan de hacer una serie de eventos, que conmemoren los cien años de que la Biblioteca fue inaugurada, centenario que se verificará en el año 2025, y también eventos para celebrar los cien años del Mural efectuado por Juan O´Gorman, plasmado en los muros interiores de la misma biblioteca, que se cumplirán en el año 2026.
El primer centenario es pues, el de la Biblioteca, en 2025, y desde ahora, el “Taller de Relatos de Azcapotzalco”, ha comenzado actividades al respecto.
No de mera planeación.
Se entró en materia desde la Sesión número 1.
Y es que este Taller ha venido trabajando con una dinámica en que se propone un tema, los asistentes investigan, crean, escriben, revisan sus escritos, en una siguiente sesión se da lectura al trabajo desarrollado, se comenta el contenido, a veces también la parte literaria, se aportan conocimientos, y al final, el asistente entrega su texto, o decide mejorarlo y entregarlo en una sesión futura. Dos años ya de trabajo, y contando.
Los participantes leyeron sus textos creados para esta sesión, en los que el tema fue “El mural de Juan O´Gorman”.
Previamente se invitó a los asistentes a elegir una figura, una imagen del mural, y en base a ella desarrollar un texto. La lectura fue muy amena, cada asistente recibió su aplauso, y tras cada lectura hubo oportunidad de hacer comentarios, o enriquecer lo expuesto.
Los textos han quedado bajo el resguardo de Maricarmen Pérez, quien coordina el Taller, y quien ha dispuesto de carpetas para guardar los trabajos de los participantes, según el tema.
Es decir, que lo que se emita, lea y entregue en ese Taller, referente a la biblioteca y al mural, se irá guardando en esa carpeta dispuesta para el caso.
Una exposición oral y espontánea, fue la del participante Adrián González Cabrera, quien amablemente dio oportunidad de registrar en video su ponencia. Puede verse al
(Imágenes del autor)