Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

PERRITOS DEL MICTLÁN

Imagen
PERRITOS DEL MICTLÁN Décimas Glosadas en Cuarteta obligada   Por Francisco Camacho Morfin   ¡Ábranse, les digo, piojos, a la quincena no más, los perros abren los ojos pero los necios jamás!. I Aquí piro de tres saques   de morirme estoy en plan, cual si me comiera un pan como perro tengo ataques. La muerte en estos achaques se presenta ante mis ojos y le espeta a mis despojos:   - ¡ por tus errores no dejo a tú te hagas más viejo! -;   - ¡ábranse!, les digo, piojos',   II Aguantando mis dolores le digo:   - tú debes darme, un chance para salvarme y corregir mis errores,   concédeme tus favores -.   Y le afirmo pertinaz: -   un necio no fui jamás, que de habérmelo notado, yo me hubiera suicidado   a la quincena no más - .   III   Se me clava de través un cólico rete fuerte. Que me contesta la muerte: - ¡eres más de lo que crees! Todo un necio sin revés...

LA MUERTE ES PARTE DE LA VIDA, SEÑOR...

Imagen
LA MUERTE ES PARTE DE LA VIDA, SEÑOR…   Por Rodrigo García Leo Por primera vez, desde que falleció Isabel me tomé unos días, el trabajo intenso no resultó ser un buen refugio para olvidar mi pena. No tenía plan, sólo subí al auto y manejé sin rumbo definido. Pasada la media noche involuntariamente me vi formando parte de un desfile inusitado, la carretera secundaria por la que circulaba fue invadida por un gentío que avanzaba lentamente con veladoras encendidas, entonces caí en cuenta de la fecha, era dos noviembre, día de muertos. Después de varias horas de manejar me sentía cansado, y como las costumbres populares me tenían sin cuidado, detuve el coche, decidí caminar un poco para estirar las piernas, tomé un sendero que me llevó a la ribera de un río, me senté en una piedra para admirar la vista, la luna se reflejaba en quietas aguas bordeadas de claros pastos. De pronto, un murmullo me sobresaltó tanto que podía escuchar mi corazón acelerado. Volví la cara en dirección ...

MENSAJEROS

Imagen
MENSAJEROS Por Ana María García Alvarado En los últimos   tiempos, se cree que la presencia de algunos animales, tienen un mensaje de aquellos   familiares que ya partieron.  Nos referimos a las mariposas monarcas, o aquellas blancas que encontramos en la ciudad de México, en nuestros parques o jardines por las fechas de octubre   y noviembre. Otro de los animales   que se cree nos permite esa comunicación es el colibrí. En su libro “Abedules de Luz”, Juana María Naranjo Zarate, nos dice: “El zunzuncito toca el cielo desde el ciruelo y la eternidad se detiene entre sus alas: !Santificado   sea      a tu anuencia Jesús   del alma!”   En este bello poema, podemos entender el significado del colibrí, cuando hablamos de algún familiar   que   ya no está   con nosotros, (que ya falleció), y de repente se aparece cerca, volando enfrente un colibrí... como escuchándonos con atención, de frente a ...

¿SERÍA UN FANTASMA?

Imagen
¿SERÍA UN FANTASMA? Por María Cristina Flores Medrano   AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Esto sucedió en noviembre de 2020, Mariana tenía tan solo unos días de haber terminado con su novio Rodrigo, un día viernes fue junto a su pequeña hija y su mamá al parque Tezozomoc, para quienes conocen este parque, hay una serie de caminos más elevados que otros, pues bien, ellos 3 se detuvieron a quitar zacate que estaba a un lado de uno de los caminos elevados, la mamá de Mariana se sentó en una como banca de cemento que se encontraba a unos 10 metros. En ese momento a unos 10 pasos venia un joven idéntico a Rodrigo, caminaba lento, traía pantalón de mezclilla azul, playera roja, tambien cubre bocas color negro, por lo que no se le veía por completo el rostro, sin embargo, su forma de vestir, su caminar, el color de su cabello, su piel morena, todo muy parecido, ella juraría que era Rodrigo en persona. Al pasar delante de Mariana, el volteó hacia ella, no dijo nada, luego volteó de nue...

PANTEÓN DE SANTA LUCÍA, AZCAPOTZALCO, CDMX

Imagen
PANTEÓN DE SANTA LUCÍA, AZCAPOTZALCO, CDMX Por Martín Borboa Gómez  AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Está ubicado en la Avenida Tezozómoc, esquina Camino a Nextengo, calle por la que está la entrada. En este año 2024, octubre, le han pintado muy blanca su fachada de la puerta de acceso, con emblemas oficiales. La barda lateral que da a Tezozómoc, unas partes son también nuevas y recientes, y otras aun conservan murales de antaño, al menos prepandémicos. El interior previo al festejo de Día de Muertos, tiene el siguiente aspecto. Fotos tomadas la última semana de octubre 2024. Tiene un pasillo central bastante amplio. Y una gran cantidad de frondosos árboles, que afortunadamente dan sombra, oxígeno, frescura, y son habitación de muchas aves. (Imágenes del autor)

PANTEÓN SAN ANDRÉS DE LAS SALINAS, AZCAPOTZALCO, CDMX

Imagen
PANTEÓN SAN ANDRÉS DE LAS SALINAS, AZCAPOTZALCO, CDMX Por Martín Borboa Gómez  AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Ubicado en la esquina de Poniente 128 esq Norte 35, abre normalmente de martes a domingo de 9 a 12 del día. Es de los panteones pequeños en Azcapotzalco, muy ordenado, limpio, con acceso fácil. Tiene en su interior las ruinas de un templo, y en cierto espacio que habría sido el interior de dicho templo, una cruz con un altar. Es muy tranquilo y se siente paz en su área. Hay verdor. Y parte de ello se debe a la gran cantidad de plantas de la llamada "Siempreviva",  tanto a lo largo de algunos pasillos, como en ciertas tumbas. Muy emotivo que sean justamente esas plantas, de las que hay muchas en esta lugar. Poético mensaje de la gran memoria que se guarda a los seres queridos. A continuación una galería de su aspecto y forma actual. (Imágenes del autor)

ESPELUZNANTE EXPERIENCIA ‘’DARK’’ EN SANTA ISABEL TOLA, CDMX

Imagen
ESPELUZNANTE   EXPERIENCIA ‘’DARK’’ EN SANTA ISABEL TOLA, CDMX Por Joel Luna Mendoza Fue un día de octubre de 2024 en que fui a visitar al profesor Miguel Ángel Vázquez Juárez, tenía que entregarle un pedido de un producto que me encargó. Ya en la plática me ilustró sobre el nombre de los cerros que rodean Tola, comentó que por ahí pasaba Juan Diego en su andar desde Cuautitlán de Romero Rubio al cerro del Tepeyac. Para continuar con la plática empezamos a recorrer las calles de Santa Isabel Tola y nos dirigimos hacia el acueducto. La plática se tornaba más interesante, pues en Tola viven figuras del futbol como Alexis Vega que es de la Selección Mexicana, también uno de los músicos tradicionales de la Sonora Santanera. También mencionó que cuando el estallido de las esferas y   tanques de gas de San Juanico, las llamas se veían por arriba del cerro de San Juan Ixhuatepec y el calor llegaba hasta Tola. Llegamos al acueducto, y nos dirigimos hacia una parte en donde...

¿UN HELADO DE FLOR DE CEMPASÚCHIL?

Imagen
¿UN HELADO DE FLOR DE CEMPASÚCHIL? Por Faty Kim Mingi  ¡Wenas Mingiamigos! ¿Se han dado cuenta que yo no me canso de comer? 🤔 Ahora les vengo a recomendar un helado que me FASCINÓ muchísimo, que aunque no lo crean es de flor de cempasúchil 😱😱 y la verdad es que sabía delicioso 😋 . La verdad JAMÁS me imaginé probar un helado así JAJAJA, hasta ahora y estoy muy impresionada. Esto fue en la visita a mi otro pueblo, Santa María Tonanitla, en el Estado de México. El pequeño puesto está en la plaza central, frente al kiosco, es muy fácil de ubicar. También había atole de la misma flor, aunque ese no lo probé, me quedé con las ganas. Ya para lo otra JAJAJA 💖😁😆😆 Los quiero mucho byee 💖🐥 (Imágenes de la autora)

VISITANDO A MI PADRE

Imagen
VISITANDO A MI PADRE Adrián González Cabrera  AZCAPOTZALCOGRAFÍA . Un sábado de septiembre de 2024 desperté como a las cinco de la madrugada, sintiendo en mi cerebro las vibraciones que me provocaban las notas de una canción que me recordó a mi padre. Esa canción se llama “Despedida”. Desde hace unos cinco años a la fecha despierto de esa forma: con las notas de una canción que solo suena en mi cerebro, no en mis oídos, pues no es parte de la realidad.  Cuando esto me sucede, la canción la escucho diario solo por las madrugadas, durante períodos de más o menos una semana. Después mi cerebro elige una diferente canción, y así sucesivamente. Algo parecido le pasaba a mi mamá cuando entró en una etapa de senectud avanzada, ya acechada por las enfermedades. Ella decía escuchar serenatas con mariachis. Ese sábado, al despertar, y permanecer esta canción en mi cerebro durante un buen rato en las primeras horas del día, me pregunté si esto era un mensaje de mi padre. De i...

EL MOCOSITA

Imagen
EL MOCOSITA Por Martina Rodríguez García  AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Conociste el calor de la tierra como el de la gente, por qué tú fuiste parte de tu vida, porque tú diste parte de tu vida. Cuando por las tardes de cada semana, de cada mes escuchamos tus canciones y versos que entonabas poniendo toda la emoción al cantar "Mocosita". En la calle 32 de la colonia Porvenir, en Azcapotzalco, Cdmx, un hombre que envolvía de notas musicales y amor a todos los vecinos, junto con los gritos de los vendedores y la algarabía de los chiquillos, que jugaban alegremente con las canicas, ponches, cubrías variedad de nombres de esas gotitas de cemento o vidrio que reinaban igual que las palabras. “¡Ahí viene el Mocosita!” Al grito de “chiras mueres”, “chiras pelonas”, corrían los niños a rodear a ese hombre que componía versos a la primera muchacha que pasaba al pan. En la calle también se escuchaba el silbato del carrito de camotes y plátanos asados, y el dulce aroma se ext...

INICIACIÓN A LA CERÁMICA. Taller en PILARES Tepantongo (San Marcos)

Imagen
INICIACIÓN A LA CERÁMICA. Taller en PILARES Tepantongo (San Marcos) Por Martín Borboa Gómez  AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   En el PILARES Tepantongo , ubicado en el pueblo de San Marcos Izquitlán, Azcapotzalco, se lleva a cabo una interesante actividad. El taller de iniciación a la cerámica . En él se brinda el conocimiento básico para la elaboración de bellas piezas utilitarias o decorativas. Se facilitan los materiales y herramientas necesarias. Es los lunes y jueves de cada semana, de 11 a 16 horas . Lo imparte en la planta baja del plantel la maestra Felicitas Rocha, y es para todo público. Las piezas que se elaboran pueden ser pequeñas o medianas, según la elección del asistente, y la sugerencia de la maestra. Y en particular en esta temporada de Día de Muertos , viene mucho a relación, pues entre las muchas piezas que han hecho, y están haciendo, hay unos muy bonitos y simpáticos cráneos. El asistente hace primero con sus propias manos, uso del material moldeable, le da...