LA LEYENDA DE LA LLORONA, SAN JUAN TLILHUACA, AZCAPOTZALCO, 2024
LA LEYENDA DE LA LLORONA, SAN JUAN TLILHUACA, AZCAPOTZALCO, 2024
Por Martín Borboa Gómez
AZCAPOTZALCOGRAFÍA.
En mi muy humilde opinión
gran Llorona es la de San Juan Tlilhuaca,
pues resulta un gran fiestón
conmemorando que vienen las calacas.
La obra de teatro se llama
“La leyenda de la Llorona”
y todo el publico la aclama
pues conmueve la gritona
“Ay mis hijos” se oye el grito
varias y repetidas veces,
a muchos les saca sustito
y hasta el cuerpo se estremece
El guión fue hecho en San Juan
primeros ensayos en Tlilhuaca,
En un patio junto al zaguán
con café, conchas y alharaca
Dos semanas de preparativos
niños y adultos concentrados
revisando textos y adjetivos
y todos muy motivados.
La iluminación, escenografía,
vestuario y organización,
fueron todos iniciativa
de gente de la población.
Tuvieron además el reto y valor
de adaptar algo nuevo este año,
diferente al guión anterior
para no repetir lo de antaño.
Impulso, solidaridad y reconocimiento
a las mujeres en sus conflictos,
dicho en alarido y en lamento
para resaltar los casos malditos.
Escrita, ensayada y actuada
en el atrio de San Juan Tlilhuaca
con luz y musicalizada
por pura gente de ahí, rifada.
Lo muy poco que no es de ahí
entonces es de Azcapotzalco,
por eso mi voto con frenesí
es para esta Llorona de espanto.
El inmenso público local
aplaude luego del acto
y sigue a la Llorona al cantar
en callejoneada hasta el camposanto.
Permítanme a ustedes recomendar
La Llorona de San Juan Tlilhuaca,
cien por ciento local
que impacta, seduce y espanta.
Ya van dos años señores
que la vienen a representar,
los aplausos le hacen honores
al buen teatro que van a mirar.
En el atrio del viejo San Juan
con renovado suelo y fervor
la gente y su Llorona le van
a mostrar talento y candor.
Ninguno es actor de renombre
pero actúan rebien los canijos,
ya verá el siguiente noviembre
cuando le griten “¡Ay mis hijos!”
Dos años seguidos ya llevan
de maquillaje, luz, talento y guión,
súmele los que vendrán
con este gran drama y pasión.
La Leyenda de la Llorona
en San Juan Tlilhuaca es la cita,
una experiencia fregona
que usted conocer necesita.
Actores dos niños de primaria
y adultos muy responsables,
dos niñas de secundaria
y una madre, los principales.
Todos cercanos a la parroquia local
menesterosos, con chispa y constantes,
son el aficionado grupo teatral
cuya Llorona les deja triunfantes.
Y hay que subrayar su trabajo
ponen ofrenda y tapete de aserrín,
cuidan hasta el detalle más bajo
para llevar todo a buen fin.
Se representa en su pueblo
hecha por su propia gente,
por eso felicitarles debo
ante su logro sobresaliente.
Deseo que en los años que vienen
la Llorona siempre presenten,
y al público le digo: “si pueden
a San Juan su visita reserven”.
Postdata:
Felicidades a todo el elenco, personal, familias, apoyo y grandes corazones que hicieron posible por segundo año consecutivo, 2024, esta genial puesta en escena, hecha por gente de San Juan Tlilhuaca, en ese pueblo, para todo el público, que por segundo año salió aplaudiendo del atrio, y esta vez, en bonita callejoneada –música y canto- caminando detrás de la Llorona, desde el atrio de la Parroquia, hasta el Panteón de la localidad.
Felicidades por la espectacular y conmovedora obra teatral que ofrecen gratuitamente, sin partido ni patrocinio, actores infantiles y adultos, por amor a la cultura y a su pueblo.
Estudiantes, trabajadores, comerciantes, amas de casa, desempleados, etc, de San Juan Tlilhuaca, actúan, apoyan y dedican su tiempo a preparar y ejecutar esta obra teatral, que concluye sus funciones con merecido éxito.