BEATA MADRE CONCHITA ARMIDA
BEATA MADRE CONCHITA ARMIDA
Por Martina Rodríguez García
En varias ocasiones he platicado con la Señora Lupita Leija Mendoza, en la Ciudad de San Luis Potosí, SLP. Ella es devota de " La Madre Conchita Armida" así nombran cariñosamente muchas personas, a la Señora Concepción Cabrera de Armida, cuya festividad religiosa es el 3 de marzo.
Yo recuerdo que hace 15 años, Lupita me regaló una estampita recomendándome que le tuviera Fe porque ya las personas en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, principalmente sus conocidas, decían haber tenido la suerte de conocer varios milagros, que la Madre Conchita había hecho.
Conchita había dedicado parte de su vida a ser religiosa, y ayudo a qué se dedicarán unas Cruces en la ciudad al Espíritu Santo y les llaman “Las Cruces del Apostolado”.
Así vemos a la entrada a la Ciudad de San Luis estás cruces monumentales a un costado de la Estatua de Benito Juárez García.
También se conoce una hacienda que regaló la familia de la Madre Conchita y allí la veneran como Santa, es la Hacienda de Jesús María, rumbo a Villa de Reyes, SLP, y la conocida Hacienda de Gogorrón, lugar de Balneario de Aguas Termales, medicinales.
Ahora comparto esta noticia del año 2018, escrita por
Vladimir Alcántara, en la publicación “Desde la Fe”.
“Conchita Armida, próxima Beata Mexicana. Una Vida Entregada
a la Salvación de las Almas el pasado 8 de Junio de 2018, el Papa Francisco
firmó el decreto que autoriza la beatificación de la Mexicana Concepción
Cabrera de Armida mejor conocida como "Conchita Armida", una mujer
comprometida con la Fe, fundadora de la congregación Misioneros del Espíritu Santo y otras cuatro agrupaciones
religiosas integradas en la Obra de la
Cruz: Apostolado de la Cruz, Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús
y Fraternidad de Cristo Sacerdote.
El documento, que fue signado por el Santo Padre luego de
haberse reunido con el Prefecto de la Congregación para las causas de los
Santos, el Card. Angelo Amaro, reconoce el Milagro atribuido a la Venerable
Sierva de Dios, laica y madre de familia, nacida en San Luis Potosí el 8 de
diciembre de 1863. Fue la séptima de 12 hermanos de la familia firmada por
Octavio Cabrera y Clara Arias.
La vocación mística de Conchita Armida surgió desde temprana
edad; en 1870 ingresó al Colegio de las Hermanas de la Caridad; sin embargo la
familia asumió totalmente la responsabilidad de su educación; especialmente su
tío Luis Cabrera, quien era canónigo.
Aficionada a la música, a la poesía al canto y al piano, el
16 de enero de 1876, durante un baile familiar, conoció a quien sería su esposo,
Francisco Armida, con quien contrajo nupcias el 8 de noviembre de 1884. En 17
años de Matrimonio tuvieron nueve hijos; Francisco, Carlos, Manuel, María
Concepción, Ignacio, Pablo, Salvador, Guadalupe y Pedro.
En 1889 Conchita Armida asistió a un retiro espiritual bajo
la dirección del P. Antonio Plancarte, lo cual fue un hito en su vida ya que
ahí comprendió que su misión era salvar almas. El Apostolado de la Cruz,
primero de los movimientos que fundó al interior de la Iglesia, recibió la
aprobación canóniga el 3 de mayo de 1895, año en qué la extensa familia se
trasladó a la Ciudad de México el 3 de mayo de 1897, fundó la segunda de las
Obras de la Cruz, dedicada a las mujeres: las
Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús.
El 3 de noviembre de 1909 fundó la tercera de las Obras: la Alianza de Amor con El Sagrado Corazón
de Jesús. A ésta le siguió la Fraternidad de Cristo Sacerdote. Años antes,
en 1903 había conocido al P. Félix de Jesús Rougier, con quién fundó la
Congregación de Sacerdotes de la Cruz,
aprobada en 1913 por Papá Pío X, bajo el nombre de Misioneros del Espíritu Santo.
El 17 de Septiembre de 1901 Conchita Armida quedó viuda;
posteriormente murieron sus hijos Pedro, Pablo y María Concepción. Manuel
Ingresó al Seminario con Los Jesuitas.
A lo largo de su vida, tuvo por directores espirituales al P. Alberto Mir, Sj; al P. Félix de Jesús Rougier; a Monseñor Maximino Ruiz, Obispo de Chiapas; a Monseñor. Ramón Ibarra, Arzobispo de Puebla, y a Monseñor Luis María Martínez, Arzobispo de México.
Concepción Armida Falleció el 3 de marzo de 1937.
El 15 de
mayo de 1974 sus restos fueron trasladados a la Casa de los Misioneros del
Espíritu Santo.
Así, el pasado 8 de junio, la gran familia de la Obra de la Cruz recibió con inmensa alegría, la noticia de la firma de dicho decreto por parte del Papá Francisco, en el que autorizó la Beatificación de la teología mexicana, autora de una muy extensa obra literaria: casi de 65 mil páginas escritas. Sin embargo, muy por encima de la cuestión numérica, está su contenido, que ha obrado grandes beneficios en las almas.
Milagro obrado por su intercesión: Jorge Treviño, enfermó de
esclerosis múltiple, fue anestesiado para una intervención; al despertar,
aseguró haber soñado con Conchita. La enfermedad comenzó a desaparecer".
El siguiente milagro ocurrió en la persona de Manuel Aguilar
González: ya estaba solo en la cama del hospital del ISSSTE cuando al llegar su
hijo Javier Aguilar Rodríguez, vio que estaba cuidando a su Papá una enfermera,
ella pasó junto a él y al estar viendo a su padre en sus últimos momentos de
vida, salió para alcanzar a la enfermera para decirle que el enfermo ya se
moría, que lo ayudara, ya pregunto por la enfermera y nadie la vio, en su dolor
al ver a su padre muerto vio hacia arriba que en la cabecera de la cama, estaba
una fotografía de "Conchita Armida", con una oración comprobó él que
ella acompañó a su papá en sus últimos momentos de vida.
El segundo Milagro fue en la persona del señor Manuel Aguilar González y da fe su hijo Javier Aguilar Rodríguez.
Escrito por Martina Rodríguez García. Gracias Madre Conchita
por su bondadoso acto de amor.
Una vida entregada a la Salvación de las Almas.