MARZO ASTRONÓMICO Y MISTICO; ECLIPSE DE LUNA DE SANGRE
MARZO ASTRONÓMICO Y MISTICO; ECLIPSE DE LUNA DE SANGRE
Por Vickynela
En la noche del 13 de marzo de este 2025, a las 20:57 horas,
inició un eclipse total de luna llena, que culminó a las 3 de la mañana del
viernes 14. La sombra de la Tierra en la Luna, la coloreó de "rojo
sangre", porque refleja la luz del Sol. A las 23:26 estaba en su
totalidad. Se pudo admirar a Júpiter y Marte y las constelaciones de Leo al
inicio y Virgo al final. Hay que recordar que luego de un eclipse de Luna sigue
uno solar, este se verá, pero no en nuestro país, el sábado 29 de marzo.
Este bello Eclipse de luna de sangre, se asocia desde la antigüedad con transformación, liberación, renacimiento, el flujo de la vida y la experiencia humana. Para la espiritualidad es hora de explorar el lado oscuro, reflexionar, soltar y sanar.
Para los mesopotámicos e incas, significaba muerte y la caída de un gobernante, para las tribus nativas americanas, la luna necesitaba afecto. Para los mayas, una lucha entre el Sol “Chi’ibal k’iin” y la Luna el “Chi’ibal uj”, era símbolo de mal augurio, conflicto entre deidades por ello realizaban danzas y rituales para pacificar.
La fecha de fundación de Tenochtitlan se remonta a un eclipse solar, ocurrido el 13 de marzo de 1325, esta fecha quedó como símbolo de la batalla, entre Huitzilopochtli y Coyolxauhqui. Los aztecas creían que en los eclipses, los niños se podían convertir en ratones, así que tapaban sus rostros con máscaras hechas con pencas de maguey. Creían que las estrellas demonio “tzitzimime”, mujeres esqueleto que volaban, podían devorar a los hombres, así que estos iban armados con pedernales blancos. Otra idea era que las mujeres embarazadas podían ser devoradas por la oscuridad o sus hijos podrían nacer con malformaciones, creencia que aún continúa, deben colocarse pulseras y prendas rojas o tijeras en formas de cruz en la panza y no ver el eclipse.
El registro más antiguo de un eclipse en México, fue solar,
está inscrito en un logograma de la Estela 3 del sitio maya Santa Elena
Poco-Uinic, Chiapas, el 16 de julio de 790. Otro registro está en el
Chilam-Balam, “...Y fue mordido el rostro del Sol…”. Hay otra en el códice
Dresde y en Xochicalco, Morelos, en los frisos de la Pirámide de las Serpientes
Emplumadas.
Se le asocia con eventos funestos, supersticiones y
hechicerías, los hombres lobo atacan y pueden crear uno más de ellos. Se cree
que trae sismos, tsunamis, guerras, peleas y accidentes. Esto por el magnetismo
que causa en la tierra. Y si tembló aunque no fue perceptible para la mayoría
de nosotros.
La Alerta Sísmica sonó en la CDMX, el 14 de marzo, provocando movilización y sustos, el Servicio Sismológico Nacional, dijo que fue de 5.5 grados de magnitud, con epicentro en Tlaxiaco, Oaxaca a las 21:19 horas...
La Biblia tiene versículos sobre la luna de sangre: “El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día grande y terrible de Jehová”. (Joel 2:31).
Con el Apocalipsis 6.12: "Hubo un gran terremoto, el
Sol se volvió negro como paño de saco de pelo y la Luna se volvió como
sangre".
Se asocia con el fin
del mundo y la muerte de San Juan Bautista.
Existen rituales de manifestación y liberación que se pueden
realizar: Encender una vela roja o blanca, colocar un vaso de agua, visualizar
nuestros deseos como ya cumplidos, limpieza energética con limón, huevo,
cascarilla, coco, hierbas, baños, cortar el cabello, uñas, para eliminar
energías estancadas y negativas.
Además este mes fue la llegada del Equinoccio de primavera el día 20 de marzo, a las 10:02 a.m., en esta estación la duración de las horas de día y noche son iguales hasta el 21 de junio.
El 23 de marzo los anillos de gas del bello Saturno,
desaparecieron a la vista, debido a la posición de la Tierra, que ocurre cada
13 a 16 años.
Y así este mes trajo varios bellos y místicos eventos
astronómicos y espirituales.