CORUNDAS DE CONTEPEC, MICHOACÁN

CORUNDAS DE CONTEPEC, MICHOACÁN

Por Juan José Téllez Correa

(Crédito de imagen, el autor)


Me trajeron unas ricas y deliciosas Corundas de Contepec, Michoacán.

Las Corundas allá son una especie de tortilla tipo tamal, que se acompaña en varios platillos culinarios mexicanos.

(Crédito de imagen, el autor)


La familia de mi esposa (ellos son de Michoacán), las preparan como una tortilla plana y en forma triangular. Éstas, son planas, delgadas y muy suaves.

(Crédito de imagen, el autor)


Se comen en varios platillos como el mole rojo y muchos más.

(Crédito de imagen, el autor)


La familia tradicionalmente, las prepara para comer especialmente con carne  de cerdo en chile verde en lugar de la tortilla.

La verdad, saben muy bien...

La familia Sánchez Colín (de parte de mi esposa), cada año van de visita a Contepec al panteón de ese lugar, para recordar a mis suegros y a la abuela (madre de mi suegra) y tradicionalmente, mandan hacer las famosas Corundas para comer en su casa (ellos tienen casa allá), y después de degustar su siempre y tradicional carne de cerdo en chile verde, cada uno de mis cuñados se traen a la Ciudad de México, su pedido de Corundas para su casa.

Entre todos el total de Corundas suman hasta 200 piezas.

Y de ahí es que les platico que me trajeron corundas.

Fueron a la casa de Contepec, que está ubicada casi al pie del cerro de la "Olla", a donde llegan las famosas Mariposas Monarca.

Yo llegué a ir a este lugar cuando todavía era un sitio casi virgen, antes de que fuera turístico. Entonces subíamos en caballo o en burro.

Pues bien, las corundas aquí en casa nos las comemos con carne de costilla de cerdo en chile verde,  que mi esposa prepara deliciosamente. Un buen platillo de dos grandes Culturas: Pre-Cuauhtémica e Hispana.

Las corundas que se preparan y comen en Contepec, son un tipo de tortilla, parecida al tamal, hecha de maíz tradicional de Michoacán, México. Se caracterizan por ser más gruesas y redondas que las tortillas comunes, con un diámetro de aproximadamente 15-20 cm.

Las corundas suelen ser preparadas con masa de maíz fresca, agua y una pizca de sal. Se cocinan en un comal o sartén caliente, lo que les da una textura crujiente por fuera y suave por dentro.

Las corundas son un componente fundamental de la gastronomía michoacana y se suelen acompañar con una variedad de ingredientes, como:

- Salsas y moles

- Carnes asadas, como carne de cerdo o pollo

- Verduras y frijoles

- Queso y crema

- Chiles y hierbas aromáticas

En Michoacán, las corundas se disfrutan en diferentes ocasiones, como en fiestas y celebraciones, o simplemente como un platillo cotidiano.

 

CONTEPEC, MICHOACÁN

(Crédito de imagen a quien corresponda)

(Crédito de imagen a quien corresponda)


Contepec es un municipio ubicado en el estado de Michoacán, México. Se encuentra en el noreste del estado, a unos 110 kilómetros al este de la capital, Morelia.

El nombre "Contepec" proviene del náhuatl, y significa "en el cerro de la olla" o "lugar en el cerro de la olla". 

La economía del municipio se basa principalmente en la agricultura, con cultivos de maíz, frijol y trigo, entre otros.

Contepec es conocido por su rica historia y cultura. En la época prehispánica, el área estuvo habitada por los pueblos indígenas de los guamares y los pames. Después de la conquista española, el área fue repoblada por los otomíes y los mazahuas.

El municipio cuenta con varios lugares turísticos, como la presa de Tepuxtepec, que es una de las más grandes del estado. También hay varias ruinas arqueológicas e iglesias coloniales que datan de la época de la colonización española.

(Crédito de imagen a quien corresponda)

(Crédito de imagen a quien corresponda)

(Crédito de imagen a quien corresponda)

(Crédito de imagen a quien corresponda)

(Crédito de imagen a quien corresponda)

En otra ocasión, hablaremos de este folklórico pueblo de Contepec, Mich. Y haré una Crónica al respecto.

Hasta la próxima.

Entradas más populares de este blog

MUJERES CRONISTAS DE AZCAPOTZALCO, CDMX (primera parte)

DESFILANDO DE AV. AZCAPOTZALCO A NUEVA JERUSALÉN 2024

VIERNES DE DOLORES