Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

EL PÁJARO DE FUEGO. Música clásica del siglo XX (2).

Imagen
EL PÁJARO DE FUEGO. Música clásica del siglo XX (2). Por Amalia Elorduy B allet ruso. El pájaro de fuego. M úsica de Igor Stravinski. (Rusia 1882-Nueva York 1971). (Imagen crédito a quien corresponda) A   inicios del siglo XX, el empresario Sergei Diaghilev se hallaba en París promoviendo las grandes obras del Ballet Ruso y tenía en cartera un nuevo ballet para un tema de un antiguo cuento del folklore ruso sobre una extraña criatura: un pájaro de Fuego. Había convocado a músicos importantes para componer la partitura, sin resultado. Así que la encargó a un joven y poco conocido músico de escasos veinte años que había sido alumno del gran Rimski Korzakov, y se llamaba: Igor Stravinski.     El joven Igor estaba trabajando sobre otra obra, pero la abandonó ante la sugestiva imagen que le provocó el maravilloso Pájaro. Era un raro pájaro de mágico plumaje, de plumas tan brillantes y centellantes como llamas, que le llamaban Pájaro de Fuego. Cuando volaba, describía...

NOSTALGIA DE OAXACA

Imagen
NOSTALGIA DE OAXACA Por Ana María García Alvarado AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Antigua ubicación de la fábrica Crédito de imagen a quien corresponda Mi primer trabajo fue en la Lara (fábrica  de galletas). Junto conmigo ingresaron varías chicas de la misma edad. Una de ellas venía de un pueblo de Oaxaca, llamado  Miltepec,  cercano  a Huajapan de León. Miltepec, Oaxaca en 1986 Crédito de imagen a quien corresponda Magdalena  Velázquez , llegó  al entonces  Distrito Federal  a trabajar. Magdalena Velázquez en Miltepec, 1986 Crédito de imagen a quien corresponda Se  estableció  con su tío,  aquí  en Azcapotzalco,  en el Barrio de  Santa María Malinalco. Al igual que yo, ella supo del empleo por un familiar  que ya trabajaba en esta fábrica. Después  de cierto tiempo de trabajar  en este lugar, en el turno matutino  se formó  un grupo muy peculiar  en la línea del segundo ho...

50 O MÁS

Imagen
50 O MÁS Por Raquel Rodríguez Sandoval   Pues es verdad, en esencia soy la misma pero a partir de los cincuenta años me percibo diferente, ahora tienen sentido muchas cosas, otras han dejado de ser importantes. De niña cuando escuchaba que alguien tenía o pasaba de los cincuenta, me parecía que era un anciano o anciana muy cerca del final de su vida y ahora pienso que es una etapa para vivir en plenitud. En general podemos decidir en qué batallas es importante poner nuestra atención y energía y cuales podemos dejarlas pasar. Algunos profesionales de la salud refieren que es complicado estar en la etapa de los cambios hormonales de la menopausia en combinación con los cambios hormonales de nuestros hijos adolescentes, hasta ahora se ha podido hacer un buen equilibrio. Por eso estoy de acuerdo con Maite Pardo que nos comparte esta información. Una revista británica ha realizado una encuesta entre hombres, dividiéndolos en tres grupos de edades. Sus preferencias sobre ...

PODCAST: EL ROCK EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Imagen
PODCAST: EL ROCK EN LA CIUDAD DE MÉXICO Por Alfredo Roque Ramos Crédito de imagen a quien corresponda Participo en el taller de radio y podcast, en el Pilares Ampliación Providencia, en un programa llamado "Así es". El relato narrado en este archivo, acerca del Rock en la Ciudad de México , puede escucharse al DAR CLIC AQUÍ Duración: 5 minutos 18 segundos Probablementre al abrir la página, debe darse clic al símbolo "Play" . Crédito de imagen a quien corresponda

“OCÉANOS”

Imagen
“OCÉANOS” Por Sonia Hola, ésta canción de “Oceans” (Océanos) del 2013 es una de mis canciones favoritas. Me gusta mucho cantar esta canción porque tiene un mensaje muy bonito y me hace sentir fortalecida. La banda artística que la canta es Hillsong United, de Australia. Para escuchar la canción en español: DAR CLIC AQUÍ   Conozco la canción desde hace 10 años, y me ayudó mucho, especialmente mientras estaba cuidando a mi mamá. Prefiero cantarla a solas y en voz alta. La primera vez, la conocí en el radio, y luego la busqué en youtube. Ya la tengo en mi lista personal. Tengo recuerdo de aquella época, pasando muchas dificultades,   cuidando a mi mamá y atravesando otras cosas difíciles, todo al mismo tiempo. Oír esa canción me hace sentir mucho poder y fuerza para salir adelante. Desde la primera vez, escucharla me dio mucha emoción, y me recuerda que Dios es todopoderoso, y está a nuestro lado, siempre. Deseo les agrade.

ESTO SUENA A UVA

Imagen
UVA 90.5 Por Martín Borboa Gómez   (Crédito de imagen a quien corresponda) La estación de XH-UVA emite en la frecuencia modulada (FM)   90.5  como Radio UVA en la ciudad de Aguascalientes, desde el 20 de septiembre de 1974. Pertenece a Radiogrupo. Si tú no vives en esa hermosa ciudad o cerca de ella, para escuchar la emisión (las 24 horas) de la estación de Radio UVA 90.5 FM , puedes hacerlo vía internet. Una vez adentro, es muy probable que debas dar clic sobre signo de "PLAY" para comenzar a escuchar, (triángulo azul en fondo blanco redondo debajo del logotipo). Junto a ese signo, puedes ajustar el volumen. Para disfrutar de esta estación: DAR CLIC AQUÍ Dependiendo la hora, encontrarás diferente tipo de canciones. Por ejemplo, un miércoles entre a las 17:00 y era la hora de las complacencias. “UVA COMPLACENCIAS” . Lo conduce una chica de actitud sencilla y voz amable, Sofi Cortés. Las complacencias son de lunes a sábado, de 10 a 11, y de 17 a 18 hor...

MÚSICA ES TODO

Imagen
MÚSICA ES TODO Por Oscar GoZa  Música que haces, que el tiempo sea eterno, que conviertes al amor, en bellos momentos, haces sentir la magia, de sonidos del mundo, melodía que se ama, armonía de contentos.   Música que sensibiliza los sentidos, sin una palabra, corazón expresando, bellas frases de amor, un dulce sonido interrumpe el silencio, melodía que acompaña, un sincero candor.     Música que te atreves a hacernos vivir, con bellos momentos, la fatalidad de un día, cuando la voz se muere y la flor se marchita, los sentidos despiertan, con dulce melodía.   Música, eres el acento que da forma a la palabra con tu dulce melodía, se completa el pensamiento, das armonía al lenguaje del mundo, seduciendo al sentido, con sentimiento profundo.   Música que acompaña, una hermosa poesía, palabra y melodía lenguaje universal din don, din don, son las cosas del amor, y aquel que escribió, te llegará una rosa cada dí...

LAS DOS OFELIAS, una historia musical

Imagen
  LAS DOS OFELIAS Una Historia Musical Por Adrián González Cabrera   AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Desde 1973 tenía yo amistad con la señora Ofelia Mendoza y sus dos hijos, en razón de ser ella tía de la esposa de un primo mío. Ellos vivían en la Colonia Clavería y yo en la Colonia San Álvaro, ambas en la entonces Delegación Azcapotzalco. «¡Hola, Julián!, ¿cómo has estado?» me dijo la señora Ofelia al encontrarnos al mediodía en la calle Grecia de la Colonia San Álvaro, esa tarde de junio de 1975 (yo tenía entonces 23 años de edad). La señora Ofelia, de unos 45 años de edad, iba con su hija « Yeya» (Ofelia, también) de unos 21 años de edad. Me ofrecí a acompañarlas a su casa ubicada en la calle Atenas, Colonia Clavería, muy cerca del Jardín de San Álvaro. Aceptaron —la calle Atenas divide las Colonias San Álvaro y Clavería, por lo que su acera norte pertenece a Clavería y la acera sur, pertenece a San Álvaro. Caminamos un par de cuadra...

MÉDICO HOMEOPATA PARTERO, DANIEL GÓMEZ ELIZALDE.

Imagen
MÉDICO HOMEOPATA PARTERO, DANIEL GÓMEZ ELIZALDE. Ana Marisol Resendiz Pizarro   AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Yo me llamo Daniel Gómez Elizalde, tengo 94 años mi padre fue Sabas Gómez Picasso, mi madre Micaela Elizalde Jiménez, yo me crié en este barrio de Santa Apolonia Tezcolco lo recuerdo lleno de zanjas de agua cristalina, eran llanos grandes terrenos enmarcados por agua y zanjas de agua trasparente toda esa agua provenía del rio de los Remedios. Cuando llegamos a Santa Apolonia Tezcolco apenas había pocas casitas y unas cuantas familias que eran: los Gómez, los Malagón, los Sánchez, los Romero, los Cruz. Recuerdo a Francisco Romero y a Pablo Romero, así como a don Malagón tenía molinos de maíz para hacer tortillas.            Mi abuelo era Sabas Gómez Picasso venia del pueblo de San Mateo hacia el norte en el estado de México su domicilio se encontraba en lo que era una pequeña calle en lo que hoy es el Eje 3 era una cas...

JOAQUÍN RODRIGO, MÚSICA CLÁSICA DEL SIGLO XX (1)

Imagen
JOAQUÍN RODRIGO, MÚSICA CLÁSICA DEL SIGLO XX (1) Por Amalia Elorduy     En la vida hay que saber renunciar. Es una lección que por desgracia aprendí muy bien desde que perdí la vista con tres años de edad.   Joaquín Rodrigo   (cRÉDITO DE IMAGEN A QUIEN CORRESPONDA)   Su música es de estilo neorromántico y es uno de los compositores españoles más importantes del siglo XX. Su obra más famosa es el concierto de Aranjuez. Alguna vez comentó: “ "Siempre he pensado que mis compatriotas no me conocen bien. Para casi todos soy, simplemente, el autor del Concierto de Aranjuez". Es un concierto para guitarra y orquesta que está considerado como el más conocido y más interpretado de la historia. Sin embargo, el repertorio de Rodrigo es mucho más extenso y de gran calidad. Nació en 1901 en Valencia, España, un 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, patrona de la música. A la edad de tres años, a consecuencia de la difteria, quedó prácticame...