DIEGO VILLA BAUTISTA, CAMPANERO DE SAN JUAN TLILHUACA
DIEGO VILLA BAUTISTA, CAMPANERO DE SAN JUAN TLILHUACA
Por Ana María García Alvarado
AZCAPOTZALCOGRAFÍA.
Dentro de las actividades
culturales de la fiesta de San Juan Bautista en el pueblo de Tlihuaca, Azcapotzalco
del año 2024, se convocó a traer fotos de familiares, y del pueblo, esto con el
fin de organizar una exposición fotográfica del lugar. Dicha exposición se
realizaría el día 23 de junio del 2024, en el anexo del templo, donde se
acondicionaría un lugar para colocarlas.
El
objetivo, era que las nuevas generaciones conocieran como era el lugar en otros
tiempos, y actualmente, así los relatos de gentes mayores se veían un poco
plasmadas en ellas, los cambios en el templo y festividades, se reflejaban en la
vestimenta de la gente, y en las calles. La exposición fotográfica merece una
mención aparte, si bien no era muy grande, si era significativa, ya que nos
refiere a una participación de la comunidad en estos eventos, que debe resaltarse
ya que no siempre se presenta, en todos los pueblos de Azcapotzalco.
Estaba
observando las fotos, cuando las campanas del templo empezaron a sonar, sin
pensarlo, salí al atrio del templo y empecé a grabar su sonido. Me encanta
tomar fotos de templos de torres, espadañas y campanas. Así que a pesar que el
llamado terminó, me quedé un rato más tomando varias fotos de su campanario, y
campanas, estaba en esto cuando una persona fue bajando poco a poco las escaleras
y sin querer seguí su descenso con la mirada, y entré nuevamente donde
colocaron la exposición de fotográfica.
Cuando ingresé nuevamente al lugar, estaban decorando la imagen de San Juan Bautista, me quedé un rato ahí esperando que el campanero bajara, pero se daba su tiempo asomándose al atrio.
Cerca
de la escalera lo esperé, ambos nos sorprendimos, yo de que fuera un chico, y
él de que yo le pidiera información sobre las campanas de este templo.
Así
conocí al campanero del templo de Juan Tlihuaca, su actitud cambio cuando me
presenté y le pregunté sobre su nombre y sobre las campanas…
“Mi
nombre” contestó “es Diego Villa Bautista de 11 años (en el 2024) anteriormente
fui monaguillo del templo, ahora sigo ayudando al padre en otras actividades
entre las cuales es ser campanero”. Referente a las campanas, “nos cuenta que el
campanario existe 6 campanas, 1 esquila con dos campanas. Otra de la hermandad,
la campana dedicada a San juan Evangelista no tiene badajo ni se gira. La mayor
está dedicada a San Juan Bautista, y otra dedicada a la Virgen de Guadalupe”.
Estos
datos nos hablan de la inquietud de este joven de conocer cada campana de la
torre de su templo, ya que cada una de ellas es importante al realizar los
diferentes llamados que se requieren en cada celebración.
Así necesita saber cuáles están en buen estado, y pueden tocarse, a fin de no dañarlas más. Ser campanero es una gran responsabilidad, conocer los horarios y tipos de toques, estar puntual en la torre, tener un compromiso no solo con el padre, el templo, también con la comunidad. Un gran compromiso que tuvo, por ese tiempo Diego Villa Bautista y que espero que continúe con ella.
Pedí
su autorización para grabar la entrevista y publicarla y aunque algo atrasada
creo importante rescatar este encuentro, algunos de los que voy teniendo en las
diferentes fiestas patronales de Azcapotzalco.
Después
de esta pequeña entrevista, caminé por varias calles, en algunas se realizaban otros eventos de la
fiesta, como las luchas libres, ya en la glorieta de los ahuehuetes estuve
viendo a los danzantes un buen rato. Dando por terminada mi visita ese día.
Fotos
de la autora.
En ese tiempo, él era campanero de la iglesia de San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco, Cdmx.