Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

PARA AQUELLOS QUE ME ACOMPAÑARON EN ESTA ETAPA💗🫂

Imagen
PARA AQUELLOS QUE ME ACOMPAÑARON EN ESTA ETAPA💗🫂🫂   Por Faty Kim Mingi 💗  Querido Mejor amigo ⁠Uriel.♡ Hoy terminamos una etapa y empezaremos una nueva la cuál no será juntos 🥲😭 cada quien tomará su camino. Conoceremos a nuevas personas pero no quiero que perdamos contacto. Solo quiero que sepas que estoy muy feliz y agradecida de haberte conocido y que seas mi mejor amigo, incluso me atrevo a decir que te considero como mi hermano.  Para ser honesta me encanta pasar los ratos contigo y reírnos de tonterías que solo nosotros entendemos jsjsj. Se que quizás no fui la mejor amiga del mundo y terminemos mal por alguna situación 💔pero supimos solucionarlo juntos.  Gracias por estar para mí cuando ya no tenía fuerzas, por hacerme reír en mis momentos de estrés, y por escucharme cuando más lo necesité.  Gracias por haber hecho esta etapa inolvidable. Estoy segura que nuestra amistad permanecerá fuerte y constante. Te deseo lo mejor en el futuro, que tus sueños ...

PASEO “LA NAVE DEL OLVIDO”

Imagen
PASEO  “LA NAVE DEL OLVIDO” Por Marta Mercedes Jiménez López     AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Crédito de imagen, Martín Borboa Gómez Veníamos caminando mi esposo y yo por la avenida Azcapotzalco, me quede en la calle de Morelos, yo acudía a la primera sesión del Club de Lectura “La Hormiga Misteriosa” en la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, él se dirigió a la calle de Aztecas, al pasar por donde se estaciona el hormibús enfrente de la cantina Dux de Venecia, lo invitaron al paseo que iniciaría en unos minutos, al cual no subió, le dijeron que también al otro día habría el mismo paseo.      Crédito de imagen, Martín Borboa Gómez Al otro día llegamos con tiempo, nos anotaron ya que en ese orden íbamos a subir y así fue, en ese orden subimos; éramos ocho personas ya sentadas, cuando nos dice la Srta. Zaira Vázquez que es la guía, que iba a unirse un grupo al paseo, minutos después llegaron y empezaron a adornar el hormibús, colocando ba...

VISITANDO LA TUMBA DE ROSARIO CASTELLANOS (EN EL CENTENARIO DE SU NATALICIO)

Imagen
  VISITANDO LA TUMBA DE ROSARIO CASTELLANOS (EN EL CENTENARIO DE SU NATALICIO) MIZTLI ARRIAGA Tumba de Rosario Castellanos. Rotonda de Personas Ilustres. Panteón Dolores, CDMX. Foto: Autor.   «Sabed que entre mis labios de granito Quedaron detenidas las palabras» Inscripción sobre la tumba.   En el libro “Cien mexicanos y Dios” del autor Joaquín Antonio Peñaloza (primera edición, 1975) Rosario Castellanos respondió a tres preguntas -no se indica la fecha del test- fundamentales: ¿qué es Dios para usted?; ¿qué es Cristo para usted?; ¿qué papel piensa usted que tienen las religiones en el mundo contemporáneo? Muchos mexicanos no respondieron la encuesta del autor […] GENERALIDADES DE LA ESCRITORA Y FILÓSOFA Nacimiento: Ciudad de México, 1925. Infancia y adolescencia: Comitán, Chiapas. Estudios: Maestría en Filosofía, UNAM. Posgrado: Universidad de Madrid. Trabajos: Instituto Indigenista de San Cristóbal Las Casas, Chiapas; y el correspondie...

70 AÑOS, PARROQUIA SAGRADA FAMILIA, COL. COSMOPOLITA, AZCAPOTZALCO, CDMX

Imagen
70 AÑOS, PARROQUIA SAGRADA FAMILIA, COL. COSMOPOLITA, AZCAPOTZALCO, CDMX Por Martín Borboa Gómez  AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Esta parroquia cumple 70 años (1955 - 2025) de ser un punto de encuentro de fe, de comunicación, oración y esperanza. La difusión de una religión requiere de espacios dignos, accesibles, que permitan una adecuada instrospección para agradecer, para pedir, para aceptar con resignación lo inalterable, y para aprender preceptos que unen al creyente con su divinidad, entre otras cosas. Este sitio, a pesar de ubicarse en un eje vial (3 norte Avenida Cuitláhuac No. 208, alcaldía Azcapotzalco, Cdmx), por su moderna edificación, permite el silencio adecuado para las celebraciones religiosas, es un centro muy fácil de distinguir para quienes desean encontrarse o reunirse en su entorno urbano, con escuelas en las contra esquinas, farmacias al frente, la parroquia destaca entre todo el movimiento urbano que ahí se vive, y con una parada de transporte público al...

AZCULTURA No. 2: REHILETE

Imagen
AZCULTURA No. 2: REHILETE Por Martín Borboa Gómez   AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Crédito de imagen, el autor del artículo Dentro del enorme plantel de la UAM Azcapotzalco (Universidad Autónoma Metropolitana) hay una gran serie de esculturas que dan personalidad al sitio. En el año que se indica, se hizo un esfuerzo llamado “Elogio al espacio 2012”. En ese tiempo, se invitó a diferentes artistas a participar y una de las obras resultantes es la de la creadora estadounidense Naomi Siegmann , en la foto.  Crédito de imagen a quien corresponda La pieza se llama “Rehilete”. A continuación unas imágenes que tomé de la escultura, y un poema estilo haiku japonés, inspiración de la Maestra Martina Rodríguez García .   Gran rehilete despliega tus colores al suave viento

VILLA DE TEZONTEPEC

Imagen
VILLA DE TEZONTEPEC Por: Raquel Rodríguez Sandoval    Cada primero de mayo se celebra el día del tortero con el "Festival internacional de la torta" en Villa de Tezontepec, Hidalgo. Este  pueblo donde se dice se originaron las tortas gigantes, regala 45,000 tortas solo en el centro, sin contar los locales aledaños que se unen a la celebración, a los asistentes a la fiesta patronal.   A las 12:00 del día se celebra la misa en la Parroquia del centro, la cual cuenta con un bellísimo e impresionante museo que se merece un artículo propio y que tiene por patrono al Señor de la Humildad cuya imagen al término de la Eucaristía sale en procesión visitando los locales donde se detiene mientras es cargada por la familia y la banda dedica la canción que pidió dicha familia, al término de la misma continúa la procesión que concluye al haber bendecido todos los puestos y locales. Después de la bendición inicia el reparto de las tortas con un boleto que tiene el número d...

PROCESIÓN DE LA FIESTA DE LAS ESPIGAS, TLAXCOAPAN, HIDALGO

Imagen
PROCESIÓN DE LA FIESTA DE LAS ESPIGAS, TLAXCOAPAN, HIDALGO Por Virginia Hernández Vázquez   Crédito a  quien corresponda Crédito a  quien corresponda Recuerdo que desde niña mi padre nos llevaba a Tlaxcoapan, Hidalgo, me gustaba ir porque jugaba con mis primos Jair y Martha, Jorge y sus hermanos mayores que nos llevaban a pasear en una camioneta, mientras que mis padrinos Emilio y Rosa nos recibían con mucho cariño, siempre con comida deliciosa. Desde la tortillitas hechas a mano, frijolitos, leche pura, café, huevitos, pan dulce y sus tradicionales cocoles de piloncillo y anís, lo que me gustan más son las dobladitas; tortillas dobladitas con salsa verde o roja con quesito y los tamalitos, también hay barbacoa junto a su consomé, gorditas y sopecitos de maíz martajado, peneques, pollo enchilado, pancita, ximbo y elotes, salsa molcajeteada, chinicuiles y escamoles.   ¿Pero dónde está Tlaxcoapan?   El municipio se localiza muy cerca de Tula de A...