“1ER ENCUENTRO LITERARIO DE CUENTOS Y LEYENDAS DE TERROR”, TALLER DE RELATOS DE AZCAPOTZALCO, BIBLIOTECA FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, Comentario por la convocatoria

“1ER ENCUENTRO LITERARIO DE CUENTOS Y LEYENDAS DE TERROR”, TALLER DE RELATOS DE AZCAPOTZALCO, BIBLIOTECA FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, Comentario por la convocatoria

Por Martín Borboa Gómez 

AZCAPOTZALCOGRAFÍA.

 

Crédito de imagen a quien corresponda

 

Las buenas noticias lo ponen a uno de excelente ánimo, le generan optimismo, se armonizan otros aspectos de la vida por el simple hecho de que uno está en la más positiva de las vibraciones, y de momento, el entorno gana colorido, la mente crea alternativas para acompañar esa alegría, y es necesario agradecer la fuente de ese valorado estímulo.

Por eso escribo un sincero agradecimiento a la conductora del “Taller de Relatos de Azcapotzalco”, Maricarmen Pérez Mejía, por otra genialidad más en su historial con el que ha ido dando forma y contenido a la parte cultural de Azcapotzalco desde hace ya varios años.

Ahora, la excelente noticia que nos dio el día 27 de septiembre de 2025, se refiere al nacimiento del “1er encuentro literario de cuentos y leyendas de terror”, que comienza con su convocatoria, y tendrá lugar el día 25 de octubre del 2025, en la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, en un horario de 11:00 a 17:00 horas, en el corazón de Azcapotzalco, Cdmx.

¿Quién no ha disfrutado del terror provocado por un cuento o una leyenda?

¿Quién no ha ido a un viaje y recuerda que parte del patrimonio de aquel sitio visitado, fue precisamente lo que le contaron que allá ha ocurrido, y tuvo la cualidad de ser algo terrorífico?

La literatura de terror, mexicana o de otro país, es en general entretenida, interesante, ha llegado ser representada en cine, teatro, serie televisiva, con interpretaciones, diferentes lecturas y enfoques, etc.

Todo ese acervo universal, nos acompaña, y nos espera para acompañarnos en un trayecto en el metro, en un autobús, en un consultorio, en una tarde lluviosa, etc.

Es una de las muchas razones, por lo que me parece fabuloso la convocatoria y visión de Maricarmen Pérez Mejía, que va a enriquecer el acervo de cuentos y leyendas locales, nacionales o universales, según el tema y la ubicación de los lectores.

La trascendencia del material que logre reunirse, siendo el primer encuentro, aun es pronto para asegurar su alcance, pero precisamente por eso, por novedoso, por arriesgado, por ser esfuerzo pionero, entre otras cosas, es que me ha hecho muy feliz cuando hace unas horas (menos de 24) ella compartió la convocatoria.

Ella dio inicio a ese taller. Ella ha hecho infinidad de propuestas para darle contenido, la respuesta ha sido favorable, valiosa, a la altura de sus emprendimientos, y por ello, sabiendo que es acompañada por varias personas contentas y entusiasmadas, participativas y que aportan en cada sesión, con antecedentes previos que le hicieron ver a ella que el tema tendría impacto e interés en el público, tanto de emisores como de receptores, nos ha regalado una gran oportunidad para aportar o para captar novedades en el género literario del terror.

No niego que es uno de mis favoritos.

Y por ello, agradezco y felicito a la conductora del taller por esta iniciativa, que a mí, me ha dado una nueva fecha en el calendario para señalar con marcador rojo y grueso: el 25 de octubre.

Cada primera ocasión de algo es importante. A veces lo distinguimos ya que ocurrió, otras veces durante el acontecimiento lo vemos, pero también desde antes de que ocurra, en ocasiones puede uno imaginarse el éxito, el valor y la importancia del asunto.

Sé que varias personas como yo, luego de este “1er encuentro literario de cuentos y leyendas de terror” estarán esperando el segundo, el tercero, año con año.

Cuando las cosas así funcionan, entonces puede suceder que trascienden, se genera patrimonio, tradición, costumbre, hábito, la gente aparta la fecha, confía en su repetición renovada, y le destina tiempo, recursos, lo cuida, lo valora, lo acoge y lo celebra.

Algunos lo celebramos desde antes de que ocurra, por la gran confianza en la organizadora tras todos sus valiosos logros concretados, y enorme gusto por el tema que tantos años nos ha envuelto.

A quienes lean esto les comparto la oportuna y genial convocatoria.

¡Allá nos vemos!

 

 

Entradas más populares de este blog

MUJERES CRONISTAS DE AZCAPOTZALCO, CDMX (primera parte)

VIERNES DE DOLORES

TRES TEMPORADAS DE FANTASMAS EN LA UNIDAD TLATILCO, AZCAPOTZALCO, CDMX