SANTA CATARINA, BOLAS DE FUEGO SOBRE EL AHUEHUETE

 SANTA CATARINA, BOLAS DE FUEGO SOBRE EL AHUEHUETE

Entrevista vía Whatsapp a la señora Janet Díaz

Por Martín Borboa Gómez

AZCAPOTZALCOGRAFÍA.

 

Crédito de imagen, el autor

 

1) ¿Ha visto bolas de fuego sobre el ahuehuete del pueblo originario de Santa Catarina?

1.-Si, las llegué a ver en varias ocasiones ya que la casa donde creció mi abuelita y sus hermanas queda a espaldas de la primaria que está en la plazuela del ahuehuete, y al entrar por lo que era un pequeño callejón, si uno levantaba la vista era lo primero que veíamos: el árbol frondoso, me tocó verlas alrededor de las 11 de la noche cuando regresábamos de la fiesta de la iglesia o cuando había algún cumpleaños de las tías, eran bolas de fuego qué brincaban en el árbol rara vez se quedaban quietas, parecía como si estuvieran bailando, y a mis primos y a mí nos daba miedo. Cuando por alguna circunstancia yo tenía que entrar en la noche sola, yo me echaba a correr a la casa de alguna tía porque pensaba que esa bola se iba a salir del árbol y caería en medio del patio.

 

2) ¿Desde su niñez o recientemente?

2.-Principalmente en mi niñez, 1o 2 veces en mi adolescencia y hace aproximadamente 3 años estábamos en casa de una de las tías en un rosario, ya qué la tía había fallecido, y estando sentadas en el patio volteó hacia el fondo de las otras casas, que por cierto estaba muy oscuro, volteo hacia el árbol y había 4 bolas de distintos tamaños brincando de un lado a otro y recordé ese miedo y eso que se eriza la piel, aunado a que la tía que falleció vivía en la casa de hasta el fondo, cabe recalcar qué dentro de este terreno había 6 casas, entonces el patio era común y cuando veo la casa de mi tía levanto la vista hacia su ventana de su cuarto, y no sé si fue mi mente que me jugó una mala broma, o si estaba nerviosa por lo del árbol, o si fue cierto qué mi tía estaba parada en su ventana vestida de blanco y con una sonrisa. Era una sonrisa como la que solía tener en vida, que transmitía mucha paz y amor, ya que ella era muy dulce, tal vez porque siempre trabajó con niños.

 

3) ¿Qué piensa que sean esas bolas de fuego, o que ha escuchado que digan qué son?

3.-No tengo claro que sea, si creo que todo eso existe pero según lo que contaban las tías y mi abuelita esas bolas si eran brujas, dicen que desde que eran niñas las veían y que su mamá cuando tenía a sus hijos bebés debajo de sus camitas les ponían las tijeras abiertas en forma de cruz para que no se los llevarán las brujas y esa creencia paso de generación en generación yo también lo hice con mi hija.

 

4) ¿Conoce el mural en mosaicos en la calle de Tepanecos, en el centro de Azcapotzalco, que muestra una bola de fuego sobre dicho ahuehuete?

4.-lo he visto de paso pero nunca he hecho el propósito de observarlo con detenimiento.

 

Fin de la entrevista

 

Agradezco la amabilidad de la señora Janet Díaz para compartir su información acerca de este tema, y aprovecho para poner algunas fotografías que he tomado de ese mural en la calle Tepanecos:

Crédito de imagen, el autor


Crédito de imagen, el autor


Crédito de imagen, el autor


Crédito de imagen, el autor



Crédito de imagen, el autor

Entradas más populares de este blog

MUJERES CRONISTAS DE AZCAPOTZALCO, CDMX (primera parte)

VIERNES DE DOLORES

TRES TEMPORADAS DE FANTASMAS EN LA UNIDAD TLATILCO, AZCAPOTZALCO, CDMX