ENTREVISTA A MIGUEL ARRIAGA, MIZTLI, VÍA WHATSAPP, 15 OCT 2025
ENTREVISTA
A MIGUEL ARRIAGA, MIZTLI, VÍA WHATSAPP, 15 OCT 2025
AZCAPOTZALCOGRAFÍA.
«Miztli, buenas
tardes, deseo entrevistarte respecto al papel que, desde el año pasado, si no
me equivoco, has estado realizando con gran calidez y éxito, como editor para
lograr varias publicaciones, tanto para el “Taller de Relatos de Azcapotzalco”
que dirige de manera formidable Maricarmen Pérez Mejía, como para proyectos
individuales de varias personas.
Las preguntas que deseo hacerte son:
UNO: ¿Cómo te iniciaste en este tema de editar
publicaciones? Supongo que en parte habrán sido textos de tu autoría.
En el año 2010
ocupé la cartera de Secretario de Prensa y Difusión del Club de Exploraciones
de México, A.C., fundado el 26 de marzo de 1922 (antes que la biblioteca Fray Bartolomé
de las Casas y el mural de O'Gorman en la misma). Con semejante cargo coordiné la
edición de la revista “LA MONTAÑA” No. 245, diciembre de 2011. (NO ME GUSTÓ el
pomposo cargo de Director General). La revista constó de 148 páginas. La
edición fue en blanco y negro con pastas a color. El formato 17x23 cm. Además,
fui colaborador de algunos artículos. La revista fue diseñada por un
profesional del ramo. Tiraje: 500 ejemplares.
Compilé los textos y seleccioné las
fotos personales y de los compañeros articulistas. El proyecto tuvo un costo de
aproximadamente 35 mil pesos.
Para el año de 2013 tuve la fortuna de
redactar, pagando el diseño a una o doble columna, de otra revista formato 14 x
21.5 (media carta) que llamé “CUADERNOS DEL CEMAC”. La temática abordada fue el
montañismo y sus diversas fases de deporte recreativo, en ocasiones extremo,
pero no de competencia. El tiraje esta vez fue austero: 100 ejemplares.
Después de este último ejercicio, decidí
no pagar más diseño, y sí, realizar ediciones austeras de autor en el mismo formato
de media carta.
Luego, en otra asociación civil, me
convertí en compilador y editor de los CUADERNOS DEL C.P.J. en Santa Fe (hasta
10 números), sacando un tiraje de 50 ejemplares de su No. 1 (enero de 2021).
DOS: En Azcapotzalco, ¿cuándo comenzaste a
involucrarte en ayudar, facilitar y hacer que las personas interesadas
consiguieran publicar sus textos?
Casi
desde un principio cuando comencé a asistir a las sesiones sabatinas del Taller
“Relatos de Azcapotzalco”.
Propiamente
en el taller, me involucré en la formación de textos para el primer cuadernillo
del Taller, publicado en febrero-marzo de 2025.
TRES: ¿Tienes una lista de los títulos que hasta
ahora has editado? Creo que cada mes aumenta la lista.
Sí, lo expongo a
continuación:
Se indica:
Nombre de Autores/Coordinadores
su Obra publicada,
y mi papel participativo:
Maricarmen Pérez Mejía
Relatos de
Azcapotzalco. No. 1
Enero-febrero de
2023. Redactor y editor.
Martín Borboa Gómez
Revista LETRAS DE TI. No.
1 "Azcapotzalcografìa"
Editor.
Diversos dípticos
para el Club de lectura “La hormiga misteriosa”
Editor.
Maricarmen Pérez Mejía
Rumbo al
Centenario. Cuadernillo No. 2. 2024-2025.
Redactor y
editor.
Martina Rodríguez García
“Pétalos de
Crisantemo” (tema de haiku).
Compilador y
editor.
Vivo mi mundo
(crónicas, cuentos, leyendas)
Vivo mi mundo [2]
(cuentos, crónicas, poesía).
Compilador y
editor.
Cosechando frutos
(crónica histórica, autobiografía)
Cosechando frutos
[2]. En proceso de redacción, revisión.
José Carbajal Cortés
Parroquia de San
Lucas Atenco. 62 páginas. Tiraje: 60 ejemplares. *
Gestor de
edición.
David Briones Villaseñor
XANCOPINCA. El
manantial Escondido.
Gestor de
edición.
Miguel Arriaga Soria
“Juan O'Gorman
(Tío tlacuache) y su mural en Azcapotzalco”. (Ponencia)
“Es difícil ser
dios”. (Ponencia en el taller)
La musa de las
moratorias (poesía lírica). Edición de pruebas.
Aprender a morir.
(Club de lectura “La hormiga misteriosa”)
Sinfonía en mi
bemol, opus 1996 “Metropolitana” (Club de
lectura “La hormiga misteriosa”).
*En
el Club de lectura “La hormiga
misteriosa”, en septiembre 2025 se lanzó la convocatoria para editar un
cuaderno dedicado al metro de la ciudad de México, del cual también, creo, seré
el compilador y editor. Hasta esta semana se tienen compiladas aproximadamente
50 páginas (de 11 colaboradores), que incluyen ilustraciones de los
participantes. La publicación será en fecha próxima.
CUATRO:
¿Cuáles han sido tus satisfacciones en estos últimos años como editor?
La mayor
satisfacción es la divulgación de mis obras.
He logrado el patrocinio de dos ediciones personales: que son: RUSIA: CRÓNICA HISTÓRICA (2017), 112 Páginas. Tiraje: 60 ejemplares; DE CHAPULTEPEC A SANTA FE Y MÁS ALLÁ (2024), 116 páginas. Tiraje: 50 ejemplares.
Y
lo mejor está por venir para finales de este año: Tengo prometido un tiraje de
50 ejemplares de un título a mi elección de hasta 150 páginas, tamaño esquela.
CINCO:
¿Algo más que desees agregar?
Sí,
desde luego. Me resulta muy satisfactorio poder intercambiar experiencias con
otros autores, lectores, cronistas, relatores, en fin, divulgadores de la
cultura popular. A lo largo de los años me he convertido en un investigador
independiente del idioma español, ya que tengo un trabajo en sociedad con un
residente norteamericano de origen ruso. Ambos trabajamos en conferencias y
clases virtuales por Internet.
Al día de hoy, la experiencia en Azcapotzalco me llena de satisfacción, a pesar de no residir en esta Alcaldía, estoy orgulloso de haber nacido hace 72 años en esta tierra maravillosa de nuestro país, Azcapotzalco. Mi acta de nacimiento da fe de lo anterior.
Martín, gracias, por la entrevista.
<< Muchas gracias a ti Miztli>>
ǢǢǢ