PARROQUIA DE SANTA EDUVIGES: DÍA DE SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA
PARROQUIA DE SANTA EDUVIGES: DÍA DE SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA
Por Martín Borboa Gómez
AZCAPOTZALCOGRAFÍA.
El día 16 de octubre, en la parroquia de Santa Eduviges en la Colonia Electricistas, Azcapotzalco, Cdmx, se celebra la fiesta litúrgica en honor a su santa patrona.
Este año fue jueves. El
sacerdote sabe que entre semana no todas las familias fieles pueden asistir por
atender sus ocupaciones, o no logran desplazarse a tiempo para la hora de la celebración.
Por eso, se ha establecido que el día domingo 19 de octubre, será la fiesta familiar para ella.
Serán dos fiestas
este año. Una el 16 y otra el 19.
Desde la entrada
a la parroquia, un muy agradable aroma a flores impregna el ambiente, y su
bello colorido ilumina el interior del recinto.
El sacerdote usaba
este día el color litúrgico rojo, por el martirio de San Ignacio, que fue
llevado a Roma para ser ejecutado por su fe. Posiblemente devorado por fieras
en el Coliseo.
San Ignacio fue
el segundo obispo de Antioquia, después de San Evodio. En esas tierras estuvo
San Pedro y fundó la comunidad cristiana en esa región. Es importante resaltar
que en esa época, Antioquia era la tercera metrópoli más grande al alcance de
la cristiandad, solo después de Roma y Alejandría. San Ignacio fue discípulo de
San Pedro y de San Juan evangelista. Ya él se dedicó el festejo litúrgico este
día 17, entre las dos fiestas de Santa Eduviges, en la colonia Electricistas.
Por eso el
sacerdote portaba el color rojo, ya que San Ignacio murió martirizado.
Hay otros colores
litúrgicos, está el blanco que se utiliza en Navidad y la Pascua, el verde es
para el tiempo ordinario, el rojo se emplea en festejos de santoral donde hubo
muerte por martirio o Pentecostés, y el morado es utilizado en periodos de
penitencia, como lo son la Cuaresma y el Adviento.
El arreglo de la
parroquia es muy llamativo y alegre para celebrar a la Patrona, con elementos
sencillos: banderines estilo papel picado y flores.
De hecho, fue
especial que el evangelio que se leyó fue de San Lucas, cuya fiesta litúrgica
es el 18 de octubre, es decir, en esta misma semana.
Santa Eduviges
por fechas y parroquia, San Ignacio por fecha, San Lucas por fecha y evangelio
del día. Todos reunidos en una misma celebración eucarística.
La palabra eucaristía
viene del griego “Efgaristo” que significa gracias.
La celebración eucarística
representa la última cena de Jesús en que consagra el vino y el pan para que
sean su sangre y su cuerpo, y para el acto de dar gracias a Dios.
En una fiesta
patronal puede haber venta de alimentos, mariachis, procesión, castillo, feria,
imitadores de artistas, eventos musicales, entre muchas otras manifestaciones
de alegría y convivencia. Y componen la fiesta familiar, el alegre encuentro de
fieles.
Puede. Más no son
indispensables y no ocurren siempre.
La parte esencial,
y que si tiene lugar en cada ocasión, es la fiesta litúrgica y su
correspondiente celebración eucarística.