CREANDO HAIKUS CON “GENTE GRANDIOSA”

 

CREANDO HAIKUS CON “GENTE GRANDIOSA”

MIZTLI ARRIAGA

 

AZCAPOTZALCOGRAFÍA.

  

Crédito de imagen el autor

 

«Dicen por ahí en el espacio cibernético que para crear un haiku -poema breve japonés- se recomiendan los siguientes pasos.

1.    Elegir tu estación del año preferida: OTOÑO /en mi caso/.

2.    Escribir al menos diez palabras asociadas a esta estación (o tema predilecto).

3.    Escribir dos emociones importantes que ocurran durante dicha estación. ALEGRÍA, VIDA /para mí/.

4.    Iniciar la creación del haiku personal.

Un profesor social -así firma en la red- deja un truco seguro para las reglas. Tres versos sin rima, cada uno con cinco, siete y cinco sílabas.

Mi observación personal a este respecto es que no sabemos separar las palabras en sílabas. Pero, hoy con la inteligencia artificial se logra hacer esto con facilidad.

Elaboremos un sencillo esquema y comencemos a jugar con los sentimientos y la inspiración. 

 

1er. verso

 

 

 

 

 

5 sílabas

2do. verso

 

 

 

 

 

 

 

7 sílabas

3er. verso

 

 

 

 

 

5 sílabas


Estimados lectores, debo confesar que mi primer haiku “al alimón” fue: /Hormiga si vas/ al Monte Fujiyama/ invítame, ¿sí?


Crédito de imagen el autor


La musa me aconsejó que elaborara una imagen, la cual se incluye aquí. Entonces, mi segundo haiku oficial es:

«Otoño, vida,

he iniciado breve

sinfonía en MI

Aquí está el esquema previo:

1er. verso

O

TO

ÑO

VI

DA

5 sílabas

2do. verso

HE

I

NI

CIA

DO

BRE

VE

7 sílabas

3er. verso

SIN

FO

NÍA

EN

MI

5 sílabas

Los siguientes poemas breves están inspirados en grafitis urbanos que me encontré en el Callejón del Beso, en Azcapotzalco. CDMX.

Crédito de imagen el autor


Verso 1

PA

RE

JA

QUE

SE

5 s.

Verso 2

BE

SE

A

QUÍ

CON

TEN

TA

7 s.

Verso 3

SE

RA

AL

FI

NAL

5 s.

 

«Pareja que se

bese aquí, contenta

será al final.»

§§§

         Aquí van otros más, sin esquema, para aprovechar el espacio editorial. 

«Tu callejón es

“Del beso” y florece,

bárrelo, ¡punto!

§§§

«¡Ay, amor te vi

ayer, me abandono

a tu olvido.»

§§§

«¿Ser poeta es

tener oficio real?

Lo crees, ¿verdad?»

§§§

«Disculpe, ¿pasa

algo por su Calpulli?

¡Sí, la hormiga!

§§§

UN DÍA MÁS DE VERANO (SEGUNDA PARTE)

«Hormiga roja,

amiga laboriosa,

de Azcapo es.»

«Entre ensueños

transcurre la vida en

el hormiguero.»

«Septiembre es la

frontera del verano,

llega otoño.»

«Va Serpiente al

Ombligo de la Luna,

cóatl serrana.»

 

«Llega otoño

misterioso, lluvioso,

las hojas caen.»

«Carta de amor,

llena de tristeza y

de melancolía.»

«La esperanza

es otoño, cosecha

sin desamores.»

26 de agosto de 2025.

§§§§§

A MANERA DE EPÍLOGO

El pasado sábado 9 de agosto de 2025 se reunió el grupo de “Gente Grandiosa”, en la 1ª Privada de Camarones (frente a la Parroquia de Santa María Malinalco) a un lado de un puente peatonal, donde la Maestra Martina Rodríguez García abordó el tema del Haiku. Tuve la oportunidad de asistir. He aquí mi “tarea” y homenaje.

«Gente grandiosa

Comparte amor sin fin,

Es su gran pasión.»

Verano de 2025

Entradas más populares de este blog

MUJERES CRONISTAS DE AZCAPOTZALCO, CDMX (primera parte)

VIERNES DE DOLORES

TRES TEMPORADAS DE FANTASMAS EN LA UNIDAD TLATILCO, AZCAPOTZALCO, CDMX