SAN SEBASTIÁN DE APARICIO, FESTEJO DE LA VIRGEN DEL DESTIERRO
SAN SEBASTIÁN DE APARICIO, FESTEJO DE LA VIRGEN DEL DESTIERRO
Por Martín Borboa Gómez
En el entrañable poblado de San Sebastián de Aparicio, en Puebla, se festeja cada año, el 28 de diciembre, a la Virgen del Destierro.
Dos precisiones convenientes:
1) EL NOMBRE DEL LUGAR
El sitio se llama San Sebastián de Aparicio, con el “San”. Todos sabemos que es oficialmente “Beato” dentro de la nomenclatura eclesiástica. Y que se está buscando la base concreta para ascenderlo a la categoría de Santo.
Eso es una cosa.
Otra muy diferente es que la población que tan ligada está al personaje histórico, lleve en su nombre la especificación de San Sebastián de Aparicio.
2) LA VIRGEN DEL DESTIERRO
Es la Virgen María en su advocación de Virgen del Destierro, que represente el largo trayecto y tiempo en que Ella, junto con su hijo Jesús y su esposo José, tuvieron que alejarse de su residencia habitual. Sabemos que desde que estaba embarazada, tuvo que irse a Belén, y luego de haber dado a luz, tuvo que huir a Egipto, y estos desplazamientos que la obligaron a cambiar de residencia, primero por mandato gubernamental y luego por amenaza autoritaria para dar muerte a su hijo, la convierten en migrante, convierte en migrante al conjunto de la Sagrada Familia, y este es el destierro que da nombre a su advocación.
MIGRANTES
En este poblado, quedan unidos los dos protectores de dicho lugar, entre otras cosas, por su calidad de migrantes.
La Sagrada Familia, que incluye a la Virgen María (Virgen del Destierro) que tuvo que escapar para evitar el asesinato de su hijo, y Fray Sebastián de Aparicio, Beato, que tuvo que dejar su tierra natal para lograr ayudar a su familia con envío de recursos financieros desde otros sitios de España, y luego por ganarse la vida, terminó trasladándose al continente americano, a Nueva España, y vino a ser, entre otras cosas, el precursor de los caminos y transportes de América, y por lo tanto, patrono de camineros y transportistas.
28 DE DICIEMBRE
En esta fecha se celebra la fiesta en honor a la Virgen del Destierro, y en esta población, se llevan a cabo actividades, entre las cuales destacan las celebraciones eucarísticas especiales en diferentes horarios, y la petición por los que migrando llegan al país, los que salen de él para buscar oportunidades, y en general por todos los que han tenido que abandonar su tierra natal esperando hallar mejores condiciones en otro lugar.
En este poblado, se efectúa una multitudinaria procesión por las calles, llevando imágenes (cargadas por diferentes agrupaciones), que representan a diferentes santas, santos, advocaciones de la Virgen, etc.
BEATO SEBASTIÁN DE APARICIO EN PROCESIÓN
Entre esas imágenes, también va en la procesión la imagen del Beato Sebastián de Aparicio.
Es muy bonito ver que él va integrado al conjunto de imágenes, y la devoción con que es saludado y venerado.
La imagen peregrina del Beato Sebastián de Aparicio, en realidad va en doble presencia: una en imagen de bulto y otra en un cromo colocado al fondo de la caja en que se le carga protegido. Van juntas.
Como fiel católico, cercano al Beato por devoción a él y por gran admiración a su historia y lo que brindó a mi nación, es un enorme gusto constatar que se le tiene en cuenta con el mayor respeto y gran presencia, en algo tan digno y hermoso como la festividad de la Virgen del Destierro, en Puebla.
Beato Sebastián de Aparicio, patrono de migrantes.
Virgen del Destierro, ruega por nosotros.
Pobladores de la localidad de San Sebastián de Aparicio, felicidades por su emotivo festejo, profunda Fe, y excelente organización.