Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

ANCESTRALES ENTIERROS Y OFRENDAS EN AZCAPOTZALCO

Imagen
ANCESTRALES ENTIERROS Y OFRENDAS EN AZCAPOTZALCO Por Amalia Elorduy       AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Existe en el antiguo calpulli de Ixquitlan, hoy barrio de San Marcos Evangelista, en Azcapotzalco, Cdmx, una importante zona de entierros de la época prehispánica descubierta a finales del pasado siglo XX, durante las obras de excavación para la construcción de la línea 6 del Metro de la Ciudad de México. Román Aurelio Chávez Torres, quien estaba por concluir sus estudios en arqueología, no solo participó en los trabajos, sino que fue además testigo presencial de lo descubierto. Esta riqueza de Azcapotzalco fue el tema de su tesis de licenciatura en Arqueología: “Una Zona de Entierros Humanos del Postclásico en Azcapotzalco” , Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH 1992.   Según dicha tesis, esta zona de entierros: -Es la única del periodo postclásico tardío prehispánico que se usó para individuos de todas las edades y sexos, dividido e...

HOMENAJE A MAESTRA MARTINA RODRÍGUEZ GARCÍA, CRONISTA DE LA ALCALDÍA DE AZCAPOTZALCO

Imagen
HOMENAJE A MAESTRA MARTINA RODRÍGUEZ GARCÍA CRONISTA   DE LA ALCALDÍA DE Azcapotzalco. La traviesa   AZCAPOTZALCOGRAFÍA .        L a Alcaldía Azcapotzalco situada en la Ciudad de México, es vecina de sus iguales de Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Gustavo Adolfo Madero; además de los municipios de Tlalnepantla de Baz y Naucalpan de Juárez del Estado de México.   Su nombre en náhuatl significa "en el hormiguero", posee en glifo topónimo en donde se representa una “hormiga roja rodeada de granos de maíz”, en códices o   manuscritos pictográficos como el Xolotl, Mendocino y la Matrícula de Tributos; además su gentilicio conocido y reconocido es “tepanecas” o “chintololos”. Por todo esto es considerado como Pueblo Originario, al igual que sus barrios quienes en su mayoría, además del nombre de un santo católico tienen topónimos en náhuatl.   A este lugar llega la maestra Martina, en su crónica Mi ciudad, mi villa y mi barrio , da ...

CALLEJÓN DE LOS TRES MAGOS

Imagen
CALLEJÓN DE LOS TRES MAGOS Por Faty Kim Mingi   ¡Wenas Mingiamigos! Ya casi para finalizar las vacaciones de verano mi mamá me llevó a conocer una cafetería con temática de Harry Potter⚡ se llama "Callejón de los tres magos" . La entrada literalmente es un callejón donde había mucha mercancía como playeras, sudaderas, llaveros, libretas, parches, figurillas, juegos de mesa, varitas, post it, carteras, mochilas y muchas cosas más. Al fondo esta la escalera qué nos lleva al café. 🤩 Al subir primero hay una set donde te puedes tomar fotos con los personajes, está muy padre porque el auto volador 🧑 ‍ 🦰🚗 está en el techo a punto de chocar con el árbol.  En el baño esta el "fantasma" 👻 de Mirtle la llorona , más adelante esta también el carrito de supermercado qué atraviesa las paredes. Está muy bien ambientado cómo las películas que son obscuras. Me encantó la lámpara en forma de la envoltura de la rana de chocolate. 🐸🍫 El café cierra a las 6:00 d...

LA LEYENDA DE LA LLORONA, SAN JUAN TLILHUACA, AZCAPOTZALCO, 2024

Imagen
LA LEYENDA DE LA LLORONA, SAN JUAN TLILHUACA, AZCAPOTZALCO, 2024 Por Martín Borboa Gómez     AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   (Crédito de imagen a quien corresponda) En mi muy humilde opinión gran Llorona es la de San Juan Tlilhuaca, pues resulta un gran fiestón conmemorando que vienen las calacas.   La obra de teatro se llama “La leyenda de la Llorona” y todo el publico la aclama pues conmueve la gritona   “Ay mis hijos” se oye el grito varias y repetidas veces, a muchos les saca sustito y hasta el cuerpo se estremece   El guión fue hecho en San Juan primeros ensayos en Tlilhuaca, En un patio junto al zaguán con café, conchas y alharaca   Dos semanas de preparativos niños y adultos concentrados revisando textos y adjetivos y todos muy motivados.   La iluminación, escenografía, vestuario y organización, fueron todos iniciativa de gente de la población.   (Imagen Martín Borboa Gómez) ...

RELATOS MÁS ALLÁ DE LA COMPRENSIÓN

Imagen
RELATOS MÁS ALLÁ DE LA COMPRENSIÓN Por Adrián González Cabrera   (Crédito de imagen a quien corresponda) En altas horas de la noche y en el jardín de su casa, un hombre viejo sentado frente a una fogata disfruta del calor del fuego, chisporroteo y crepitar de los leños al arder. Brinda satisfacción a sus sentidos escuchando su música favorita, paladeando y aspirando la suave fragancia del vino tinto contenido en copa de cristal. Tal ambiente estimula su memoria, en la cual, poco a poco, se desgranan los recuerdos evocando su niñez, adolescencia y juventud. Alternadamente, bebe de su copa y rellena su añeja pluma fuente «de palanca» con la poca tinta color sepia que queda en un tintero. Escribe sus recuerdos en un papel tipo amarillento, a fin de dejar un testimonio de su paso por esta vida.     LAS TERTULIAS   Mi vida de niño transcurría con inocencia en una vecindad en la cual vivíamos 20 niños menores de 12 años. En dicha vecindad había 6 vivien...

XICUCO ENCANTADO

Imagen
  XICUCO ENCANTADO Virginia Hernández Vázquez C iterio Hidalgo   En 1900, el tío de mi padre llamado Crispín, tocaba en una pequeña orquesta de Hidalgo,   habían tocado en la celebración patronal cerca de Tezontepec de Aldama, no habían juntado el suficiente dinero, así que tristes y preocupados, caminaban de regreso a su pueblo. Escucharon de una gran fiesta en un cerro cercano, en voz de un hombre que les salió al paso. Así que decidieron subir a ver si los contrataban, llegaron al pie del cerro y siguieron un sendero oscuro, había un total silencio, se voltearon a ver para preguntarse con la mirada si seguían, Valentín los incitó diciendo que había mujeres, alcohol, buen pago y comida, los demás con dudas y encomendándose a Dios. Lo siguieron por la necesidad del dinero. No encontraban dicha fiesta, creyeron qué los habían engañado y decidieron irse, unos minutos después se comenzó a oír música, voces, a lo lejos vieron una gran casa con mucha luz, conforme ...