28 DE ENERO, DÍA DE DOÑA LUZ JIMÉNEZ
28 DE ENERO, DÍA DE DOÑA LUZ JIMÉNEZ
Por Ana María García Alvarado
Julia Jiménez, mejor conocida como Luciana Luz Jiménez, nace un 28 de enero de 1897, en la hoy alcaldía de Milpa Alta. Durante su vida representó a su comunidad nahua y es portavoz de tradiciones y experiencias que como mujer vivió en la revolución mexicana.
Vio morir a los hombres de su comunidad por zapatistas y del gobierno.
Cómo muchos, buscó el refugio de la ciudad de México para sobrevivir no solo de las balas, también del hambre.
Una mujer con sueños interrumpidos por la revolución, supo abrirse camino, buscando alternativas de trabajo que le permitieron criar a su hija.
Tener la seguridad de un techo y comida le favorece, y puede regresar a sus raíces y enseñar a las nuevas generaciones.
Hoy quiero, no solo, dar un reconocimiento a esta mujer, también a todos aquellos que con sus trabajos de investigación le dan una importancia en todas las facetas de su vida, como modelo, maestra y escritora.
De alguna manera conocía de Luz Jiménez. No sabía su nombre, solo la tenía presente en muchas obras distribuidas en los recintos más importantes de la ciudad de México.
Así que gracias a un gran evento realizado en las instalaciones del Centro de estudios Netzahualcóyotl, ubicado en la calle Netzahualcóyotl no. 29, en el centro de la ciudad de México, pude conocer su vida y el impacto que para la cultura en México representa.
En la entrada de este lugar se encontraban una serie de fotos que nos van dando una visión de este personaje.
En este evento, fue una jornada de exposiciones de varias personalidades, que me permite conocer todos los aspectos que representa Luz Jiménez.
Parte de las obras donde aparece y libros que gracias a su información fueron realizados.
Vestimenta que aun conservan los habitantes de Milpa Alta y que pasan de generación en generación.
Representaba el arte textil en el sur de la ciudad de México.
Fue informante de tradiciones de su pueblo, para investigaciones que fueron publicadas en el extranjero.
Escribió en náhuatl. Luz Jiménez, también va mestizando, usa ya mandil para vender en la ciudad, fue modelo para artistas aún en su madurez.
Luz Jiménez representa la transformación del México rural y post revolucionario, "resistir, no rechazar, sino trasformar".
Ella fallece el 28 de enero del 1968, el mismo día de su nacimiento.
Dejó un gran compromiso a sus familiares para ser recordada, y el pasado 28 de enero del 2025 fue día.