LUZ JIMÉNEZ (1): MAESTRA, MURAL, SALA DE LECTURA

 LUZ JIMÉNEZ (1): MAESTRA, MURAL, SALA DE LECTURA

Por Martín Borboa Gómez

(En este mural, del lado derecho del grupo de personas, se ve una dama de blusa roja con un libro abierto en la mano, es la maestra, y la mujer que fue la modelo de Diego Rivera para pintar ese mural en 1924, fue Doña Luz Jiménez)



Doña Luz Jiménez (1897 - 1965)

Hablar de la gran Doña Luz Jiménez, es tratar de abordar la vida y obra de una mujer de profunda y muy interesante participación en nuestra vida nacional, con muy hondo impacto en la cultura, tradiciones, y tantas cosas más, que no pretendo referirme aquí a todo lo maravilloso e importante que ella es. 

No creo que nadie pueda lograrlo en un breve texto. 

Mujer, ciudadana, madre, modelo, informante, traductora, escritora, y un largo e impresionante etc.

En su momento cuando era joven, participó en un concurso regional que deseaba destacar lo importante y la valía de lo autóctono en la mujer mexicana, y lo ganó, lo cual le dio un importante renombre y el mundo artístico la buscó para que fuera la modelo de las futuras obras.

Fue requerida por Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, para ser modelo para varios de sus murales, por Tina Modotti para fotografiarla, José María Fernández Urbina para esculpir monumentos, y por muchos artistas. Aquí solo he mencionado algunos ejemplos.

La figura de Doña Luz Jiménez está en el monumento a la Revolución, en el monumento a Álvaro Obregón en el Parque la Bombilla, en la Fuente de los Cantaros en el Parque México… y la lista sería muy larga, pero con esto intento dar apenas una idea de la importancia de Doña Luz Jiménez en la vida y el arte nacional.

El muralismo mexicano le debe mucho, y la plasmó mucho.

Otro ejemplo, es que ella está también pintada en la parte lisa bajo las escaleras en el antiguo Colegio de San Ildefonso, en el papel de Malintzin, sentada junto a la imagen de Hernán Cortés, ambos desnudos, pintados en 1926 por José Clemente Orzoco.

Y también está en el edificio de la Secretaría de Educación Pública, en el centro histórico de la Cdmx. Una sección de dicho lugar está dedicado desde el año 2024 al Museo Vivo del Muralismo. 

Ahí, el mural hecho por Diego Rivera en 1924, llamado “La maestra rural”, tiene a Doña Luz Jiménez al centro de una reunión en papel de maestra con sus alumnos. Una imagen parcial de ese mural está al inicio de este texto.


En este gigantesco edificio, el mural está al lado de una sala de lectura, con material y enfoque para público infantil.


Ese espacio se llama “Sala de Lectura Luz Jiménez”. A continuación comparto unas fotografías que tomé durante mi vista. (En la foto de arriba, se puede ver -a la derecha- la puerta abierta de la sala de lectura, luego -al centro- una puerta de madera cerrada, y a continuación -a la izquierda- el mural de Diego Rivera cuya modelo fue Doña Luz Jiménez).






Nuestra compañera Ana María García Alvarado, recientemente nos recordó que en México, el 28 de enero, es el día para conmemorar a Doña Luz Jiménez.

Para ver su artículo en "Escribosfera" al respecto:

 DAR CLIC AQUÍ.


(Imágenes del autor)

Entradas más populares de este blog

TRES TEMPORADAS DE FANTASMAS EN LA UNIDAD TLATILCO, AZCAPOTZALCO, CDMX

MUJERES CRONISTAS DE AZCAPOTZALCO, CDMX (primera parte)

VIERNES DE DOLORES