PRIMERA PRESENTACIÓN DE LA OBRA “XANCOPINCA, EL MANANTIAL ESCONDIDO”, IMPRESA
PRIMERA PRESENTACIÓN DE LA OBRA “XANCOPINCA, EL MANANTIAL ESCONDIDO”, IMPRESA
Por Martín Borboa Gómez
AZCAPOTZALCOGRAFÍA.
El día 16 de octubre del 2025, a las 16 horas, en la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, en el centro de Azcapotzalco, Cdmx, inició una sesión más del Club de lectura “La hormiga misteriosa”.
Contamos con la presencia de la Maestra Martina Rodríguez García, Marta Mercedes Jiménez López, Ana María García Alvarado, Adrián González Cabrera, Miztli Arriaga Soria, José Carbajal Cortés, un compañero de nombre Sergio y un servidor.
La sesión fluyó. Se hicieron lecturas. Se compartieron comentarios acerca de ellas.
A las 17 horas, se retiró el compañero Sergio, y llegó David Briones Villaseñor, quien tomó la palabra para hacer la presentación de su obra literaria.
Xancopinca, el manantial escondido
David nos habló de cómo fue que supo por primera vez que dentro de la Unidad habitacional Cuitláhuac, en donde vivió, había un sitio al que los pobladores de la unidad, conocían como el baño de la princesa.
Fue interesándose en el tema, buscó en internet, aparecieron los puntos fundamentales para armar la explicación histórica: identificó que había sido la isla de Huacalco, su posible aspecto, la abundancia de ciertos elementos vegetales, la llegada de personas al sitio por primera vez, su entorno, la manufactura de huacales, el manantial de agua dulce, el nombre de Xancopinca, la presencia de lodo, la fabricación rudimentaria de adobes, sus pobladores, su actividad comercial, el nacimiento de Itzcóatl, quien llegaría a ser gobernante de México Tenochtitlan, y así, un punto tras otro, elementos que le fueron dibujando toda una trama en la cabeza, y un cúmulo de información que después utilizaría para escribir una novela.
Por iniciativa familiar, escriben algo para compartir en Día de Muertos, cada participante redacta algo, y lo comparten. David Briones decidió utilizar toda esta información para armar la novela, siendo el año de 2013, así que septiembre y octubre fue tejiendo la trama, descartando elementos y agregando otros, imaginando posibilidades para describir mejor el escenario de su obra.
Así es como logró tener para el Día de Muertos del año 2013, los siete capítulos de su novela: “Xancopinca, el manantial escondido”.
Nos relató pormenores de su investigación, de su presentación ante su familia, y la posterior decisión de guardar la obra.
Sabemos que en este año 2025, decidió mencionar que la tenía, la revisó, generó imágenes para acompañarla, y se publicó en internet en la revista electrónica “Escribosfera”, y puede leerse completa en la siguiente dirección:
https://escribosfera.blogspot.com/2025/09/xancopinca-el-manantial-escondido-combo.html
En el mes de septiembre de este año, nos habló de esta novela en una sesión del Taller de Relatos de Azcapotzalco.
De ahí derivó una invitación a presentarse en la Casa de Bombas, lo cual tendrá lugar si nada cambia, en este mes de octubre.
Se preparó y decidió encargar al compañero Miztli Arriaga, la impresión de una decena de ejemplares, y son los que el día de hoy, 16 de octubre del 2025, utilizó para presentar su obra en el marco de la sesión del Club de lectura “La hormiga misteriosa”.
Las ocasiones anteriores que habló de su novela, solo fue una exposición oral. Pero en esta ocasión, por primera vez, ya era tangible en tinta y papel.
Los asistentes pudimos adquirir la obra, y aprovechamos para leer pasajes de ella.
A manera de teatro en atril, pudimos leer pasajes a diferentes voces, en donde intervienen personajes diferentes, uno de ellos, por ejemplo, Maxtla.
Así fue como hoy, en la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas, agradeciendo las facilidades que nos dan para estas actividades, quedó presentado esta gran aportación novelada, de una importante región de nuestro querido Azcapotzalco, y de una profunda parte de nuestra historia.
Huacalco, Xancopinca, Itzcóatl, entre otros temas clave de Azcapotzalco, ganan en documentación, explicación y dramatización con este interesante novela.
Muchas gracias a los asistentes del club de lectura, y muchas felicidades a David Briones Villaseñor por este logro.
Igualmente ya está invitado, él y su obra, y todas las personas que se interesen, a que la novela sea leída de forma completa, desde la primera página hasta la última, en el Club de lectura “Nos gusta leer” en el próximo año 2026. Igualmente en jueves (como hoy), igualmente en la Biblioteca Fray Bartolomé de las Casas (Como hoy).
Prólogo a la versión impresa
La obra de David Briones tuvo su primera aparición en el año 2013 en su entrono familiar.
Después de ello, estuvo guardada.
En el año 2025 se pudo publicar en internet en capítulos, los lunes en aparición semanal.
Y este 16 de octubre de 2025, se presentó la obra impresa, gracias al apoyo como editor de Miztli Arriaga Soria.
Ya en papel, cobra una nueva personalidad, una más amplia durabilidad, y el autor me otorgó el privilegio de poder escribir el prólogo de su trabajo, el cual pude leerse DANDO CLIC AQUÍ.