Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

MI MÚSICA

Imagen
MI MÚSICA Por Faty Kim Mingi     ESTE ES EL ARTÍCULO NÚMERO 500 DE "ESCRIBOSFERA" Y es un gran gusto que sea de la misma autora de quien fue el artículo número 1, hace un año y un mes (Ene 24, 2023), Faty Kim Mingi, estudiante de secundaria, a quien le agradezco mucho sus siempre amenos textos. Agradezco de corazón a cada autora y autor que ha colaborado en este proyecto colectivo, a cada lectora y lector que ha pasado por nuestras páginas. En este recorrido de un año un mes, hasta alcanzar 500 artículos (más de uno diario), hemos tenido casi 38 mil vistas, de las cuales, la mayoría han sido desde: México 32,400, EUA  1,410,  Singapur 1,330,  Finlandia 380,  Alemania 170, Canadá 143, Reino Unido 137, Rep. Checa 57, Suecia 46, Irlanda 33, etc   Hola Mingiamigos, Si han leído mis artículos anteriores sabrán que el género de música que prefiero es el k-pop desde chiquita y aunque me gustan varias canciones en   inglés y algunas otras en ...

MÚSICA, UN TEMA DEL ACERVO DE LA BIBLIOTECA VICTORIA DE LAS DEMOCRACIAS

Imagen
MÚSICA, UN TEMA DEL ACERVO DE LA BIBLIOTECA VICTORIA DE LAS DEMOCRACIAS Por Martín Borboa Gómez   En Azcapotzalco se han estado remodelando bibliotecas (2023, 2024), y algunas ya están siendo reabiertas. Una de ellas es la Biblioteca “Victoria de las Democracias” , ubicada en la colonia del mismo nombre, en la calle de Pimienta, entre Toronjil y Ferrocarril Central, En Azcapotzalco, Cdmx. Su horario es lunes a viernes de 8 a 14 horas, y sábados y domingos de 8 a 19 horas. El día 23 de febrero de 2024 fue reinaugurada, apenas cinco días antes de que yo la visitara y escribiera este artículo. Tiene en marcha el programa permanente de Trueque, como en general está en las bibliotecas de la alcaldía. Aproveché para intercambiar libro por libro, y obtuve "La tierra grande" , del autor Mauricio Magdaleno: novelista, dramaturgo, cuentista, guionista de películas mexicanas, político, funcionario público.  Es increíble todo el espacio interior que tiene esta biblioteca. Desde...

VIVO FELIZ (letra de una canción)

Imagen
VIVO FELIZ  (letra de una canción) Por Martina Rodríguez García   (Imagen de Martín Borboa Gómez) Les comparto la letra de una canción que hice en el año 2000, la escribí en el barrio de Los Reyes, Azcapotzalco, Cdmx, al tiempo que hacía recorridos en nuestra querida alcaldía, entonces delegación.   “VIVO FELIZ” “Tengo en Azcapotzalco un amor bonito, una joven que alegra mi corazón vivo feliz, vivo feliz.   Siempre que voy a verla voy muy contento, recorro callejones, barrios y pueblos, jardines y arboladas casas antiguas, hacen que recuerde a mis abuelos. Todo mi Azcapotzalco es un paisaje que ha florecido por su cultura y tradiciones.   Cuando niño el día domingo iba de paseo con mis abuelos, para no perderme de su mano amiga no me soltaba. (Foto de internet) En el Jardín Hidalgo ellos me compraban rico algodón, helados, y muchos carritos, todo en Azcapotzalco es un paisaje que ha florecido por su...

LO QUE ES JOSÉ JOSÉ PARA MUCHOS

Imagen
  LO QUE ES JOSÉ JOSÉ PARA MUCHOS Por Manuel Gaviño Quero Mis estimados lectores, hoy 28/09/2019, he tomado la iniciativa de escribir este artículo del significado de nuestro querido José José. Este proyecto se me había propuesto desde hace mucho tiempo y llegó el momento de expresar lo que significa para mí este aclamado “Príncipe de la Canción” .   Al principio pensaba escribir un artículo biográfico acerca de este intérprete, pero he decidido que es más apropiado mencionar lo que significa José José en mi vida, para así rendirle homenaje a su memoria. Yo descubrí su música a la edad de 12 años mientras comía con mis padres, recuerdo que estábamos escuchando la canción “Almohada” del concierto que dio en Acapulco en el año de 1985, y recuerdo que quedé maravillado, a grado tal que no podía parar de escuchar la pieza, por lo que dejé de oir música actual, para escuchar solamente a José José.  En ese mismo año, tuve mi primer enamoramiento, me la pasaba pensando en e...

PIDES PERDÓN, ¿CANTANDO?

Imagen
PIDES PERDÓN, ¿CANTANDO?  Por Raquel Rodríguez Sandoval   Ahora que hemos iniciado el tiempo de cuaresma , para nosotros como "Coro Amigos de Jesús", inicia también una etapa nueva de cantos con diferentes temáticas, en particular los penitenciales. Esto lo hacemos tanto para las misas dominicales como para los viernes de cuaresma, en los que se reza el Santo Vía Crucis . Para este tiempo ocupamos cantos como son los siguientes:   Alma mía recobra tu calma. Caminaré. Dios es fiel. Nos has llamado al desierto. Perdona tu pueblo. Perdono Dios mío. Misericordia Señor. Perdón Señor, perdón. Pequé pequé. Señor ¿A quién iremos? Victoria tu reinarás. Mi alma espera en el Señor. En Jesús puse toda mi esperanza. Con nosotros está. Pueblo mío ¿Qué te he hecho? El joven galileo   Entre otras bellísimas composiciones que se han utilizado por muchos años, algunas letras son tomadas de los salmos y cuentan parte de la historia de Jesús. ...

¡VIVA LA GENTE!, CASA DE CULTURA DE AZCAPOTZALCO

Imagen
¡VIVA LA GENTE!, CASA DE CULTURA DE AZCAPOTZALCO Por María Cristina Flores (foto de internet) Hace algunos años, estuvo el grupo internacional de ¡Viva la gente! (Up with people) en la Casa de la Cultura, en el centro de Azcapotzalco, Cdmx. Asistí con mi hermana, y el ambiente era de mucha alegría, dinamismo y actividad. Hubo convivencia y baile. Qué bonito cuando diferentes culturas pueden compartir lo bello de la vida, y distinguir que nos emociona muchas veces lo mismo, nos hace sonreír la misma ola de vitalidad constructiva, y que cantar y bailar, nos gusta por igual. (Imágenes de la autora, excepto donde se indica que es de internet)

REGGAEVOLUCIÓN

Imagen
REGGAEVOLUCIÓN Por Martín Borboa Gómez En noviembre de 2018, la UNESCO declaró a la música Reggae como Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad. Yo no había sido un constante escucha de esa música. Como la mayoría, la identifico, la reconozco cuando suena. Pero francamente no compré nunca un disco de ella, aunque escucharla siempre me ponía de buen humor., y los colores rojo, verde y amarillo se plasmaron como una bandera del reggae en mi mente. (León de Judá, colores del Movimiento rastafari, símbolo del reggae,  Patrimonio de la humanidad). Fue un error, una equivocación, lo que me llevó a gustar más del reggae. La película de Paul (2011) (sobre un extraterrestre) tiene un montón de escenas que me agradan bastante, con sus personajes me identifico mucho, y los actores que participan en ella, me gusta verlos en otras películas. Una de las canciones de la película que yo creí que era reggae me gusta mucho, se llama "Got to give it up" , de Marvin Gaye, de 1973. (DAR C...

MÚSICA PARA MIS OJOS

Imagen
MÚSICA PARA MIS OJOS Por María Cristina Flores La extensa variedad de flores que he podido conocer, ha incrementado mi amor por ellas, y sumado a su existencia temporal, su fragilidad, su aroma, sus fabulosos colores, cada día me sorprenden. Atraen mi mirada, la cautivan, "son como música para mis ojos" , y hago innumerables fotografías de ellas.  Si puedo, uno o dos días después vuelvo a visitar las mismas de días anteriores, y veo su desarrollo, su crecimiento, o su final. Así lo noto en mis incontables imágenes. También me sorprende la fortaleza de los troncos, lo expresivo de sus ramas, lo frondoso de sus copas o los caprichosos modos de levantar su estructura. Estas fotos que realicé y comparto son del "Parque Bicentenario" , alcaldía Miguel Hidalgo, Cdmx.

NUESTRA MÚSICA, NUESTRA DANZA

Imagen
  NUESTRA MÚSICA,  NUESTRA DANZA Por Jorge Ureño de la O Conocer otros países, otras culturas nunca ha sido mi ideal. Hoy la danza me da la oportunidad de poderlos visitar, no como turista, solo para demostrar los bailes tan hermosos qué hay en este lugar. La vida misma es una danza si la quieres disfrutar, de las danzas se conoce una gran diversidad: mágicas, religiosas, de fiesta, de carnaval, de lujuria y de erotismo ¡como aquí! No en cualquier lugar, pero hay una que nos hace una cultura única y original, la danza de conquista, de conquista espiritual . Saber bailar lo nuestro me llena de dignidad, conocer nuestras costumbres y tradiciones hace que me sienta colmado de bendiciones, sé que si practicará algo ajeno, practicará hawaiano, árabe o jazz solo seria vanidad. México me vio nacer. Más adelante, su música me impulsó a conocerlo. Por medio de la música y la danza aprendí que se vive siendo parte de una nacionalidad, y el corazón rebosa de gozo al escuchar cu...

MILENARIO AZCAPOTZALCO

Imagen
MILENARIO AZCAPOTZALCO Por Martina Rodríguez García   En el año 2000 estuve participando en un grupo de literatura en la Casa de la Cultura de Azcapotzalco , donde la Maestra Juana María Naranjo, ( tan importante ciudadana y creadora, mi maestra y amiga), impartía cursos patrocinados por el Instituto Nacional de Bellas Artes . El grupo era interesante y participativo. En aquel tiempo, se lanzó una convocatoria de parte de la autoridad (entonces) delegacional, para un concurso llamado “La Canción de Azcapotzalco” . Las obras debían presentarse incluyendo la música y la letra. El grupo mencionado estaba motivado a participar, quienes quisieran, a título individual. Yo puse manos a la obra, hice una canción llamada “Milenario Azcapotzalco” . La mostré solo a un compañero del curso, Aldo Moreno Popoca, que siempre llevaba su guitarra consigo, se ofreció a musicalizar mi letra. Le quedó muy bonita. El día 21 de agosto del 2000 entregué en la oficina correspondiente,...