Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

A CIEN AÑOS DE ROSARIO CASTELLANOS (ÍNDICE)

A CIEN AÑOS DE ROSARIO CASTELLANOS  (ÍNDICE) Por Marco Antonio Orozco Zuarth 1.- De Comitán a Mundo, la travesía de Rosario Castellanos 2.- 2025 Año de Rosario Castellanos 3.- Una voz que siempre vive 4.- Justicia, feminismo y literatura 5.- Rosario y la ciudad de México, la década de los 40´s

A CIEN AÑOS DE ROSARIO CASTELLANOS, ROSARIO Y LA CIUDAD DE MÉXICO La década de los 40´s

Imagen
 A CIEN AÑOS DE ROSARIO CASTELLANOS R OSARIO Y LA CIUDAD DE MÉXICO,  L a década de los 40´s   Por Marco Antonio Orozco Zuarth Como sabemos Rosario nació en la Ciudad de México, por circunstancias coyunturales, pero a las pocas semanas la llevaron a su tierra, a Comitán, a la que ella siempre perteneció. No obstante, como nos suele suceder a muchos, ella siempre estuvo ligada a la capital del país; entonces el Distrito Federal. Después de vivir su niñez y adolescencia en su terruño, etapa que quedó muy marcada en su memoria. A partir de los 15 años comenzó su carrera de escritora. Sus primeros textos fueron algunos poemas publicados periódicos de Tuxtla Gutiérrez, como El Estudiante de la escuela Camilo Pintado, y luego publicó en Acción de Comitán. Emigró a la capital del país, a los 16 años, en 1941. Estudió la carrera de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, entre 1944 y 1946, y en 1950, a los 25 años, se graduó con honores de la maestría en F...

EL SEÑOR FOTÓGRAFO

Imagen
EL SEÑOR FOTÓGRAFO Por María Cristina Flores Medrano     AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   En la Unidad habitacional El Rosario, él exponía sus fotos para atraer clientes. (Crédito de la imagen, la autora) Mi papá fue fotógrafo ambulante durante unos 30 años, sus principales lugares de trabajo eran algunas Escuelas de la Unidad Habitacional El Rosario, en Azcapotzalco, Cdmx. La Escuela que más mencionaba era la “Amalia González Caballero”, recuerdo que nos platicaba con entusiasmo a mí y a mis hermanos sus experiencias. Principalmente tomaba fotos en festivales como el día de la madre, de primavera, pastorelas, salidas de sexto. Recuerdo que contaba cómo los asistentes a esos festivales cotorreaban diciendo que el que más corría en esos eventos era “el fotógrafo”, ya que iba de un lado para otro para poder captar el momento adecuado, al niño o niña en pleno baile. Se daba tiempo para tomar fotos, hablar con papás, tomar direcciones en su pequeño cuaderno, recibir uno q...

MUJERES CRONISTAS DE AZCAPOTZALCO, CDMX (primera parte)

Imagen
  MUJERES CRONISTAS DE AZCAPOTZALCO, CDMX    (primera parte) Por  Virginia Hernández Vázquez    T exto presentado por la autora en Faro Xochicalli, marzo 2025   AZCAPOTZALCOGRAFÍA .   Las mujeres hemos sido parte fundamental de la crónica de nuestro país, parte del   patrimonio cultural, registrando hechos, sucesos del entorno y fuera de él, en todos los ámbitos. Tenemos cronistas locales, que se han abierto camino solas, con trabas y dificultades tanto en el campo de investigación, como entre propios cronistas hombres y mujeres. Existen millones de relatos y crónicas de mujeres desde dentro de nuestra familia y conocidos, con lo que conocemos hechos de la historia de México, que no están escritos en los libros. Varias m ujeres investigan, escriben y comparten información de nuestro país y el mundo, de la sociedad, de las costumbres, creencias, leyendas, de la vida cotidiana, de personajes, y todas son valiosas.   En Azcapo...

EL ÚLTIMO CAPÍTULO DE LA SERIE

Imagen
EL ÚLTIMO CAPÍTULO DE LA SERIE Por M ario Alberto Moreno (Crédito de fotografía Martín Borboa Gómez, Fotografía de un cuadro de Francisco Toledo) Esa descarga no era para él, no así de esa manera. Nadie en la colonia supo por qué Ernesto, el policía de la fábrica, había muerto, siempre tan callado, con una sonrisa permanente que hacía que sus ojos brillaran, siempre con unos “buenos días” que a las trabajadoras les encantaba. Un rostro equilibrado y pestañas largas. Fue una época de luchas sindicales en las que se pedían mejores condiciones de trabajo, un salario digno y la salida del subgerente que se había pasado de tintes con varias de las muchachas que ahí laboraban. Primero fueron paros escalonados, después marchas en las calles y manifestaciones frente a la Presidencia Municipal lo que provocó algunos disparos al aire por parte de los gendarmes. Ernesto no tenía una predilección por los bandos y su único interés era cumplir con sus turnos nocturnos para ver sus series de te...