Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2023

"UNA CARTA". RECUERDOS DE AZCAPOTZALCO

Imagen
“UNA CARTA” RECUERDOS DE AZCAPOTZALCO   Por Adrián González Cabrera El verano de 1970 fue una estación muy calurosa, razón por la cual me encontraba ese viernes vestido con ropa ligera. Llevaba varios días inquieto pues algo en mí me decía que iba a llegarme una carta. Eran como las doce del día -hora en que el cartero, regularmente, pasaba por mi calle repartiendo la documentación postal- y me senté en una silla rústica (de asiento bajo y ancho, de tule tejido) junto a la puerta metálica de doble hoja por la cual se salía del patio de la casa a la calle. De repente… ¡sucedió!... escuché el silbato característico del servidor postal y simultáneamente unos golpecillos que el mismo asestaba con los nudillos de la mano derecha en la puerta metálica haciendo notar su presencia…gritó: “ ¡cartaaa!” El sobre era de color blanco, la cara frontal mostraba: en la parte superior izquierda, en forma manuscrita y con tinta azul, los datos del remitente; al centro los del destin...

EL PUEBLO DE SAN MIGUEL AMANTLA

Imagen
EL PUEBLO DE SAN MIGUEL AMANTLA Por Martina Rodríguez García Quiero invitarlos a uno de los 27 barrios, antiguos Calpullis de la Alcaldía Azcapozalco: "Amantla" el barrio en el que ya evangelizados sus habitantes, veneran a su Santo Patrón San Miguel Arcángel. La parroquia de Amantla fue construida en el siglo XVI y conserva pinturas y retablos antiguos, algunos donados por los vecinos después de la guerra de independencia. En el atrio se encuentra tres ahuehuetes que los vecinos llaman Padre, Hijo y Espíritu Santo . Es el barrio más defendido por su historia y costumbres. La reunión para asistir a la primera misa domingo a domingo, para después en alguno de los puestos y cocinas, tomar un rico desayuno. El aroma del pan y los tamales hechos en casa dan un toque especial a la mañana. Se aprecia el arte en las portadas de día de fiesta en la parroquia, los tapetes de aserrín con sus hormigas caminando hacia la entrada de la parroquia. Recuerdos del señor Crescencio, Don Chench...

VILLA ILUMINADA, ATLIXCO, PUEBLA

Imagen
VILLA ILUMINADA EN ATLIXCO, PUEBLA Por Martín Borboa Gómez   Desde hace años, en el Pueblo Mágico de Atlixco, en Puebla, adorna calles, edificios, árboles, plazas, kioscos, con miles de foquitos, para lograr el aspecto de Villa Iluminada . En un mural en su Palacio Municipal, se detalla el colorido, la grandeza de este adorno de fin de año, y se establece que Atlixco es el iniciador de esta tradición en el país . Por más de un kilómetro y medio, se pueden recorrer calles, avenidas, banquetas, parques, con todo iluminado, desde el tronco de los árboles hasta figuras independientes que van apareciendo conforme el peatón avanza. La alegría es generalizada, y para donde uno volteé, se topa con luz, color, ambiente, espíritu navideño, lindas figuras, y muy bellos adornos. En el área del Centro de Convenciones y sus alrededores, hay actividades como pista de patinaje, adornar su propia esfera, además de zona de alimentos, juegos mecánicos, etc. Desde finales de noviembre hasta ...

LA VIRGEN LAVA PAÑALES Y LOS TIENDE EN EL ROMERO

Imagen
"LA VIRGEN LAVA PAÑALES Y LOS TIENDE EN EL ROMERO" " Por Raquel Rodríguez Sandoval   Uno de los villancicos más populares en la época navideña es el famoso "Los peces en el río" . Una de sus estrofas dice:  "La Virgen lava pañales y los tiende en el romero, los pajarillos cantando y el romero floreciendo".  Es habitual que nuestro Coro "Amigos de Jesús", en San Juan Tlilhuaca, en Azcapotzalco, Cdmx, y prácticamente los coros religiosos católicos de México en general, cantemos este villancico, así como también en  algunas escuelas y ciertos centros comunitarios. Les comparto algo que hallé al respecto navegando en internet. Considero que es muy bello. No localizo aun el dato de la autoría del siguiente texto, pero en cuanto lo tenga, se agregará en este artículo:     LA LEYENDA DEL ROMERO Y LA LLEGADA DE JESÚS   Dicen que cuando la Sagrada Familia huyó a Egipto con María llevando en sus brazos al niño Jesús, las flores ...

SAN SEBASTIÁN DE APARICIO, FESTEJO DE LA VIRGEN DEL DESTIERRO

Imagen
SAN SEBASTIÁN DE APARICIO, FESTEJO DE LA VIRGEN DEL DESTIERRO Por Martín Borboa Gómez   En el entrañable poblado de San Sebastián de Aparicio, en Puebla, se festeja cada año, el 28 de diciembre, a la Virgen del Destierro . Dos precisiones convenientes:   1) EL NOMBRE DEL LUGAR El sitio se llama San Sebastián de Aparicio, con el “San”. Todos sabemos que es oficialmente “Beato” dentro de la nomenclatura eclesiástica. Y que se está buscando la base concreta para ascenderlo a la categoría de Santo. Eso es una cosa. Otra muy diferente es que la población que tan ligada está al personaje histórico, lleve en su nombre la especificación de San Sebastián de Aparicio.   2) LA VIRGEN DEL DESTIERRO Es la Virgen María en su advocación de Virgen del Destierro , que represente el largo trayecto y tiempo en que Ella, junto con su hijo Jesús y su esposo José, tuvieron que alejarse de su residencia habitual. Sabemos que desde que estaba embarazada, tuvo que...

CHILPAYATITO DIOS

Imagen
CHILPAYATITO DIOS Por Martín Borboa Gómez La noche del día 24 de diciembre de 2023, en la Parroquia de los Santos Médicos Cosme y Damián , en la colonia San Rafael, Cdmx, se cantó y se distribuyó el texto con varios "Cantos de Navidad" . Se armonizaron con música de órgano y trompeta. Uno de ellos dice así: "CHILPAYATITO DIOS TUNITA FRESCA CAPULLITO DE ALGODÓN MÉXICO ESTÁS DE FIESTA De petate hizo su altar tras los magueyes y se quiere cobijar con las estrellas. Chilpayatito Dios estás contento, con ese blanco calzón, huaraches nuevos. Con reboso de bolita de San Luis Potosí los angelitos te hicieron cuna para dormir". Al finalizar la ceremonia religiosa, hubo una cascada de burbujas que alegró aún más la ya de por si muy animada, cálida, entrañable y excelente misa del Padre José de Jesús Aguilar. Si desea verse el video de esa cascada, DAR CLIC AQUÍ (Imágenes del autor)

EL MISTERIO DE MIRAR EN TU INTERIOR

Imagen
EL MISTERIO DE MIRAR EN TU INTERIOR Por Juan Pablo Pimentel Despertar pensando que tienes la voluntad de cambiar tu forma ser y por fin hacer lo que tanto has estado planeando es una de las sensaciones más bonitas, hay algo en ese sentimiento que le da poder a tu actitud en el transcurso de la semana, te invita a hacer las cosas diferentes, justo como tenías planeado empezar el lunes pasado y el anterior a ese, la sensación es única y todos lo hemos sentido por lo menos una vez en nuestras vidas, sin embargo, la situación de Yube era diferente, su intención era perfeccionar la ya buena capacidad de introspección que tenía, cada lunes quería empezar con la mejoría de su proceso de introspección debido a su enorme necesidad de detectar, observar, analizar y corregir los traumas, las manías, los hábitos negativos y los pensamientos intrusivos que ocurrían en su cabeza y cada lunes fallaba. Como con todos nosotros, siempre había alguna tarea que realizar, algún deber que cumplir, que h...

POSADAS TRADICIONALES

Imagen
POSADAS TRADICIONALES Por María Cristina Flores Recuerdo con gran alegría las posadas en el rancho (la Pithaya, municipio de Chucándiro, Michoacán), tenía yo como 8 años y recuerdo las reuniones por las noches de frío en casa de la tia Juana; ahí las mujeres mayores, entre ellas mi abuelita materna Maria Guadalupe, la tia Delfina, mi madrina Benilde, la tia Marcelina, dirigían el rezo, Ave María, Padre Nuestro y otros que no recuerdo en este momento y las alabanzas. Nosotros, los niños, cabeceábamos y nos acurrucábamos unos con otros para mitigar el frío, sentados en el piso y solo sobre unos petates, pero cuando pasaban los 9 rezos y comenzaba el canto, nos activábamos como por arte de magia, pues ese nos lo sabíamos de memoria y era lo menos aburrido.  "Oh María Madre mía....." Posteriormente salíamos al patio con las velitas encendidas a cantar la ya famosa letanía, y sucedía como es común, a veces le quemábamos el cabello a la que iba adelante. La hora de las piñatas ...

EL PESEBRE Y LA BASÍLICA DE LA NATIVIDAD

Imagen
EL PESEBRE Y LA BASÍLICA DE LA NATIVIDAD Por Raquel Rodríguez Sandoval   Datos interesantes acerca del pesebre en el que Jesús fue colocado.   Por supuesto, los pesebres son comederos para animales, pero en el antiguo Israel estaban hechos de piedra, no lo que verías en un pesebre moderno. No es cómodo, pero es ideal para la protección. Es por eso que aquellos que eran expertos en este asunto, o sea los sacerdotes, ponían sus corderos recién nacidos en aquellos pesebre para protegerlos. Pero no cualquier cordero, los corderos perfectos sin mancha que se usaban en el sacrificio por los pecados. Y Belén, donde nació Jesús, era FAMOSA por sus CORDEROS INMACULADOS utilizados para el sacrificio. Estos corderos tenían que ser perfectos para que los envolvieran firmemente en tela y los acostaran en el pesebre para mantenerlos a salvo. Esta es exactamente la razón por la cual la única vez que se mencionan los pesebres en la historia del nacimiento de Jesús es contada a...

LOS RENOS ¿ERAN RENAS?

Imagen
LOS RENOS ¿ERAN RENAS? Por Raquel Rodríguez Sandoval   Según el sitio sopitas.com los renos de Santa Claus probablemente eran hembras. Como ven que probablemente si.  Recientemente el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universum, publicó una infografía bastante interesante sobre los renos de Santa. Como sabemos los renos son animales que tienen astas, tanto machos como hembras, aunque generalmente las astas de los machos son más grandes. Las astas de los renos no son las mismas siempre, se mudan así como las serpientes mudan de piel o los perros de pelo cada año. Resulta que las hembras mantienen sus astas durante el invierno y hasta el verano porque las utilizan para proteger a sus crías de los depredadores. Por las condiciones climáticas, las crías necesitan de más protección durante el invierno. Y los machos, necesitan de sus astas en verano durante la época de apareamiento ya que las usan para pelear por las hembras. A veces ...

MURCIÉLAGOS EN LA PUERTA DEL CLAUSTRO DEL EXCONVENTO DE LA MERCED

Imagen
MURCIÉLAGOS EN LA PUERTA DEL CLAUSTRO DEL EXCONVENTO DE LA MERCED Por Martín Borboa Gómez En el Museo Nacional de Arte , en la calle de Tacuba, en el centro histórico de la CDMX, tienen la puerta del claustro del exconvento de la Merced, que data de 1927, según lo indica la cédula. Y me llamó mucho la atención que entre su tallado, tiene varias figuras de murciélagos . La puerta es muy grande, y el trabajo que se hizo en ella es fabuloso. Tiene una buena cantidad de figuras humanas y animales en ella, y es muy peculiar como adaptaron las formas de las figuras, a los espacios disponibles. Tomé varias fotos de ellos, y si gusta verse un video de ello, puede DAR CLIC AQUÍ . A continuación muestro específicamente las fotos que tomé de las figuras de murciélagos talladas en esa puerta. (Imágenes del autor)

VILLANCICOS NAVIDEÑOS

Imagen
VILLANCICOS NAVIDEÑOS  🎄🎅 ☃ ️ Por Raquel Rodríguez Sandoval Me encanta entonar villancicos Navideños, en estos días los preparamos con el coro ya sea para las misas o conciertos Navideños, pero ¿Qué son los villancicos?   Un villancico es una canción popular breve con estribillo. Se trata de una composición musical (con su forma poética asociada) que nació en forma de canción profana y que obtuvo mucha popularidad cuando la gente comenzó a asociarla a la navidad. Poco a poco, los villancicos comenzaron a ser cantados en templos e iglesias.   Los villancicos se cantaban en fiestas populares, y las temáticas que trataban no siempre eran religiosas: se narraban situaciones amorosas o las noticias locales, y en algunos casos presentaban un contenido burlesco y satírico. En el siglo XVI, la Iglesia decidió promover la música en lengua vernácula durante las misas, con el objetivo de impulsar la evangelización.   Los primeros villancicos surgieron en el siglo XV...